Connect with us

Sociales

Comienzan a llegar las nuevas ambulancias compradas por el gobierno de Entre Ríos

Published

on

En el marco de una política de salud destinada a fortalecer el parque automotor asistencial de Entre Ríos, el gobierno provincial adquirió 20 ambulancias en las que invirtió casi 40 millones de pesos. Por estas horas arribó el primer móvil a Paraná.
Con recursos propios, el gobierno de Entre Ríos suma al parque automotor de la red de emergencia hospitalaria provincial un lote de 20 ambulancias de mediana y alta complejidad, cuya inversión ascendió a 39.051.200millones de pesos y que por estas horas comenzó a plasmarse con la primera entrega realizada por la firma oferente. El resto, se irá recepcionando gradualmente a partir de la semana entrante.
Por estas horas arribó a Paraná, la primera de las ambulancias que integran el paquete de 20 móviles, que se irán recibiendo gradualmente a partir de los próximos días con su consecuente y posterior derivación a los centros asistenciales destinados según criterio sanitario establecido desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos a cargo de Sonia Velázquez.
Fue en su momento, el propio gobernador Gustavo Bordet, quien mostró su preocupación por fortalecer un sector sumamente sensible de salud como es el parque automotor de ambulancias, el cual no tenía renovación desde 2010 momento en que se compraron 32 ambulancias.
De hecho, el mandatario resaltó que «tanto la buena administración de los recursos del Estado, como la firme decisión de priorizar las respuestas a necesidades que se plantean desde un sector tan sensible como el de la salud hicieron posible esta inversión».
Por su parte Velázquez, apuntó: “Quizás, este sea uno de los pasos gravitantes que estemos dando a nivel de salud por estas horas, interpretando a las respuestas sanitarias, como parte de la restitución de derechos ciudadanos”.
«No surgen dudas que en circunstancias especiales, las ambulancias son poco menos que un hospital rodante, que cumple la imperiosa misión de hacer la primera atención sobre el paciente, usualmente la emergencia y que de lo que allí se haga, tanto profesionalmente como desde la apoyatura logística redundará, de hecho, en una mejor calidad en la respuesta de la urgencia, y hasta incluso, la posibilidad de salvar su vida: en ese desafío una ambulancia, cumple un rol irremplazable e indispensable», precisó.
Por otro lado, en la carpeta de agenda del Ministerio de Salud está en análisis la valoración de una nueva inversión en este mismo sentido que por lo pronto está en su etapa incipiente y ajustado a la factibilidad financiera con que se pueda contar en un futuro mediato.
Vale resaltar que además de las ambulancias que vienen en camino, ya se adquirieron tres vehículos pick up a través del programa Redes, que fueron entregados al hospital Santa Rosa de Villaguay, a la municipalidad de Concepción del Uruguay y el restante al nivel central del Ministerio de Salud.
Asimismo, se recibieron otras cuatro ambulancias de parte del Ministerio de Salud de Nación, las que fueron derivadas a los hospitales, San Martín de Paraná, San Vicente de San Jaime de la Frontera, Francisco Ramírez de Feliciano y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay. Del mismo modo, móviles, adquiridos por el gobierno de Entre Ríos a través del Ministerio de Planeamiento, fueron entregados al Centro de Salud Margasín de San Benito, y a Emergencias Sanitarias de Paraná y Concordia. Finalmente, se entregaron móviles también a efectores del departamento Federal.
Entre Ríos tiene una red hospitalaria de 65 hospitales de distinta complejidad y de 205 centros de salud.
Características
Los vehículos son ambulancia tipo furgón integral marca Ford en su versión Transit con techo elevado, portón corredizo lateral y dos puertas traseras tipo libro con vidrios de fabricación en serie y están equipadas con tecnología de punta.
Sus características principales son: motor turbo diesel de 2,2 litros y 125 CV de potencia con aire acondicionado, sistema de seguridad ABS, control de estabilidad y de tracción.
Las unidades de terapia intensiva móvil están equipadas con: camilla de aluminio con patas rebatibles; silla de ruedas plegable; panel central y cuatro tubos de oxígeno. También poseen equipamiento médico como tablas y chalecos de inmovilización; set de collares; férulas inflables; unidad de succión portátil eléctrica; tensiómetros portátiles; cardiodesfibrilador, y respirador de transporte.

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inscripciones 2026 en el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

Published

on

El Instituto de Educación Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma”, dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE de Entre Ríos, informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Títulos oficiales con validez nacional:

  • Profesorado de Educación Primaria

    • Duración: 4 años
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable

    • Duración: 3 años

Cómo inte:

  • Dirección: San Martín 291, Villa Hernandarias
  • Teléfono/WhatsApp: 0343-4960159
  • Sitio web: https://ieshernandarias-ers.infd.edu.ar/sitio/
  • También podrás escanear el código QR del afiche para acceder al formulario de inscripción.

Sumate en 2026 y formate con títulos de validez nacional.

Continue Reading

Tendencias