Connect with us

Provinciales

Conciliación Obligatoria: el gobierno presento una nueva propuesta

Published

on

#EntreRíos #Propuesta #Paritarias

La misma será evaluada en asambleas de cara al Congreso Extraordinario del próximo miércoles 24 de abril.

 En la mañana de este lunes 22 de abril se desarrolló una nueva audiencia de conciliación obligatoria, dictada por la jueza laboral Gladys Pinto, la cual tuvo lugar en la sede del Juzgado del Trabajo N° 1 de Paraná, a cargo en esta instancia, de la Dra. Nanci Bautista, Juez Subrogante.Por parte de AGMER estuvieron presentes el Secretario General,  Marcelo Pagani, la Secretaria Adjunto, Ana Delaloye, y el miembro paritario Juan Carlos Crettaz. En representación de la patronal, se hicieron presentes autoridades políticas del Consejo General de Educación encabezadas por la presidente del organismo, Marta Irazábal. También se hicieron presentes representantes de AMET.

En esta oportunidad, la patronal presentó una reformulación a la propuesta. La misma consiste en un aumento del 22% en el primer semestre de 2019, tomando en cuenta el 10% que se abonó con los haberes de marzo, abonando el restante 12% con los haberes de mayo.  Se reconoce que el 11 % del total, corresponde al desfasaje de los salarios del 2018, y conocido el índice inflacionario del mes de junio, se liquidará de forma automática con los haberes de julio, la diferencia de la sumatoria del  índice IPC acumulado en el primer semestre, deducido el 11% que  fuera abonado entre marzo y mayo.

En tanto para el segundo semestre, se incrementan los salarios en forma trimestral y automática (gatillo), liquidándose con haberes de octubre 2019 y enero 2020, a la suma de los porcentajes  del  IPC en cada trimestre (julio, agosto, septiembre – octubre, noviembre, diciembre).

La patronal, además, mantienen la propuesta del pago de una suma fija de $660 (código 117), que se liquidará con los haberes de marzo del corriente año, abonándose por complementaria y en forma retroactiva la diferencia entre lo abonado y lo propuesto, lo que implica un incremento de $210 para un cargo de jornada simple o 15 hs. catedra y de $750, que se liquidarán con los haberes del mes de mayo, Todo según lo dispuesto por el artículo 5º del Decreto 1462/18 MEHF.

En relación al Código 029, se propone aumentar este código en un 22% a partir de marzo del cte. Año – se liquidará en forma retroactiva y por complementaria con los haberes de marzo del cual ya se abonó el 10% conforme Decreto 573/19 MEHF. Además, se creará comisión de trabajo de ambas partes para establecer mecanismo de aumento de éste adicional, para lo que se acuerda un plazo de creación, fijándose que se debe conformar en el transcurso del mes de mayo del corriente año.

Desde AGMER se manifestó que no se dio respuesta al pedido de devolución de los días descontados por ejercer el derecho a huelga durante el 2018 y el reconocimiento del 11% de aumento a partir de enero, ya que en la propuesta presentada está fijado a partir de marzo.

A continuación, las partes acuerdan una nueva fecha de audiencia posterior al Congreso que AGMER realizará el miércoles 24 de abril. En consecuencia, la jueza  resuelve la ampliación de la conciliación obligatoria por 1 día y fija audiencia para el jueves 25 de abril, a las 12:00 hs.

 

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Provinciales

#OSER: Confirmaron a Gallegos y García para conducir a la Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El Poder Ejecutivo de Entre Ríos publicó este jueves en el Boletín Oficial los decretos de designación de las autoridades de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), organismo que reemplaza al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). A través del decreto Nº 1.224, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Salud, Daniel Ulises Blanzaco, se designó al abogado Mariano Gallegos como presidente de la OSER. Por medio del decreto Nº 1.223, el odontólogo Ricardo García fue nombrado vicepresidente.

Ambos funcionarios ya se desempeñaron en la intervención del exIosper: Gallegos desde diciembre de 2024 y García desde este año, tras reemplazar a la médica Marina Alegre en la subintervención. La creación de la OSER fue establecida por la Ley Nº 11.202, sancionada el 6 de julio por la Cámara de Diputados y promulgada el lunes 9. La nueva entidad es de derecho público, con autarquía administrativa y financiera, y su misión principal es garantizar el derecho a la salud de los afiliados y su grupo familiar.

La ley determina que la OSER será administrada por un directorio compuesto por un presidente y un vicepresidente, ambos designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales en representación de los trabajadores, propuestos por los gremios mayoritarios de docentes y estatales. El presidente y el vicepresidente permanecerán en sus cargos hasta la finalización del mandato del gobernador que los designó, mientras que los vocales se renovarán cada dos años.

Además, la normativa crea un consejo consultivo ad honorem, integrado por representantes de los distintos agrupamientos de empleados públicos, pasivos, municipales, policiales y de la propia OSER. Este consejo podrá participar de las reuniones del directorio con voz, pero sin voto, y su función será asesorar al organismo en temas de su competencia.

El universo de beneficiarios de la OSER incluye a funcionarios, empleados y agentes de los poderes del Estado provincial, municipalidades y comunas, jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, menores bajo protección estatal y, en forma automática, a quienes ya estaban afiliados al Iosper. La ley también prevé la posibilidad de afiliación voluntaria para empleados de otras entidades y para el público en general, bajo condiciones que establecerá el directorio.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER-OSER: Frigerio acompañó el inicio de gestión de la nueva Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto de inicio de gestión de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el nuevo organismo que reemplaza a IOSPER y que brindará cobertura de salud a más de 300.000 trabajadores estatales de la provincia. El encuentro se realizó en la sede de la obra social, donde Frigerio estuvo acompañado por autoridades y trabajadores del organismo.

Durante la recorrida, el mandatario provincial destacó que comienza una nueva etapa en la gestión de la obra social, con el compromiso de lograr mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios. “Arrancamos una nueva etapa en la gestión de la obra social provincial con más transparencia, eficiencia y eficacia para garantizar mejores prestaciones a más de 300.000 afiliados”, afirmó Frigerio.

La conducción de OSER estará a cargo de Mariano Gallegos y Ricardo García, quienes asumieron el desafío de liderar el proceso de transformación y consolidación institucional. Ambos directores valoraron el esfuerzo realizado por el personal durante los últimos seis meses de transición y normalización del sistema, y ​​llevaron tranquilidad a los afiliados al asegurar que no habrá cambios radicales en las prestaciones, tratamientos o autorizaciones pendientes.

Con la puesta en marcha de OSER, el Gobierno de Entre Ríos avanza en una reforma estructural del sistema de salud para los trabajadores estatales, con el objetivo de mejorar la calidad de atención, optimizar la administración y fortalecer el vínculo directo con los afiliados.

Continue Reading

Tendencias