Connect with us

Sociales

Concurso de horas en la EET N° 58

Published

on

La rectoría  de la E.E.T Nº 58 “Dr. Federico Hoenig”  llama a concurso para el día de 10Marzo, según Resol. 1000/13  y 300/13 CGE; a las siguientes horas-cátedras / cargos

-03 hs de historia  de 2do   “A”  STF Turno mañana  (Lunes 8;50-9;30)

(Lunes 11:50-13;10)

-03 hs de historia  de 2do   “C”  STF Turno mañana  (Lunes 9:30-11;40)

-03 hs de FEC de 2do “C” STF Turno mañana  (Martes 7:20-8:40)

(Miércoles 10;20-11:00)

-03 hs de FEC de 3er “A” STF Turno mañana  (Martes  11:50-13;10)

(Miércoles 12;30-13;10)

-03 hs de FEC de 3er “B” STF Turno mañana  (Martes 8:50-10:10)

(Miércoles 9:30-10:10)

-02hs Físico química de 2do “A” STF Turno mañana (jueves 7; 20-8; 40)

-02 hs Físico química de 2do “B” SCV    Turno mañana (miércoles 11; 00-12;30)

-02hs Físico química de 2do “C” SCV     Turno mañana (viernes 10;20-11;40)

-02 hs Físico química de 3cero  “A” STF Turno mañana (Lunes  10; 20-11; 40)

-03 hs Ed Física de 2do   “A” SCV Turno tarde (Martes 15;00-16;00)

(Jueves 15;00-16;00)

-03 hs Ed Física de 2do   “B” SCV Turno tarde (Martes 16;00-17;00)

(Jueves 16;00-17;00)

-03 hs Ed Física de 3cero   “A” SCV Turno tarde (Lunes y miércoles 14;30-15;30)

-03 hs Ed Física de 4to   “A” SCV Turno tarde (miércoles 15:30-16:30)

(Jueves 17;00-18;00)

-04 hs de análisis Matemático de 5to “B” SCV Turno tarde (Jueves 15; 00-17:50)

06 hs de taller de alimentación de 1er “D” SCV Turno tarde (Martes y Jueves)

06 hs de tecnología de los Alimentos de 7mo “B” SCV Turno tarde (LUNES16:30-17:50)

(martes15:00-16:20 Y18:00-19:00)

-18 hs de tutoría  ( Perfil psicopedagogo o psicólogo) SCV  turno rotativo (lunes a viernes)

-1 cargo de jefe de taller STF turno rotativo (lunes a viernes)

-1 cargo de Preceptor de internado varones  SCV  turno rotativo (lunes a viernes)

 

1er llamado  a las  8.40 hs

2do llamado a las  10.30 hs

Concurrir al Establecimiento, en calle  Avda. Entre Ríos 248 con credencial de puntaje y copia, constancia personal de la casa y/o carpeta de antecedentes, copia de DNI y copia de esta publicación.

La rectoría  de la E.E.T Nº 58 “Dr. Federico Hoenig”  llama a concurso para el día de 9 Marzo, según Resol. 1000/13  y 300/13 CGE; a las siguientes horas-cátedras / cargos

– 03 hs de Geografía de 2do año A-SCV Turno mañana (Miércoles 11; 00-13; 10)

– 03 hs de Geografía de 2do año B-SCV Turno mañana (Miércoles 8; 50-11; 00)

-03 hs de Geografía de 2do año C-SCV Turno mañana (Lunes11:50 -13; 10)

(Miércoles 8; 00-8; 40)

-02 hs de Geografía de 4to  “A”  STF Turno mañana  (Miércoles de11; 50-13;10)

-02 hs de  TIC  de 4to  “A”  SCV Turno mañana  (Miércoles de 7; 20-8; 40)

-02 hs de  TIC  de 4to  “B”  SCV Turno mañana  (miércoles de 8; 50 -10; 10)

-02 hs de historia  de 4to  “A”  STF Turno mañana  (miércoles de 10; 20-11; 40)

-02 hs de Lengua y literatura de 5to “A” turno Tarde (jueves 13:30-14; 50)

-02 hs de Lengua y literatura de 5to  “A” turno Tarde (Martes 13:30-14; 50)

-06hs  de Lengua de 3 cero   “B”STF Turno mañana         (Lunes 9:30-11; 00)

(Jueves 9:30-12; 30)

-01 hs de FEC de 1er “A” STF Turno mañana  (Miércoles de11; 50-12; 30

-01 hs de FEC de 1er “B” STF Turno mañana  (Miércoles de 8; 50 -9:30)                                                                              -01 hs de FEC de 1er “C” STF Turno mañana  (Miércoles de 7; 20- 8; 00)                                                                          -01 hs de FEC de 1er “D” STF Turno mañana  (Miércoles de  8; 00-8; 40)

-03hs de historia de 3 cero   “A”STF Turno mañana (Viernes 9:30-11:40)

 

1er llamado  a las  8.40 hs

2do llamado a las  10.30 hs

 

Concurrir al Establecimiento, en calle  Avda. Entre Ríos 248 con credencial de puntaje y copia, constancia personal de la casa y/o carpeta de antecedentes, copia de DNI y copia de esta publicación.

 

Sociales

#Cultura: Los Historiadores de Hernandarias, guardianes de la memoria local

Published

on

En una mañana de anécdotas y recuerdos, Francisco Roig y Hugo Taborda, dos de los cuatro integrantes del grupo de historiadores de Hernandarias, compartieron en Remanso TV su pasión por la historia del pueblo y la región. “Yo me jubilé en el 2003 después de una 30 años de carrera docente y empecé en la escuela Juan 23 de acá, la escuela que yo fui uno de los de la comisión fundadora”, relató Roig, quien comenzó a investigar la historia local junto a sus alumnos, recolectando documentos y relatos que hoy forman parte del acervo de la comunidad.

Taborda, también docente, contó: «No soy oriundo, pero me interesó. Soy de María Grande, a 75 km, pero siempre me interesó la historia. Un compañero que le gusta también la historia me invitó a sumarme al grupo y nos empezamos a reunir los sábados». Así, entre caminatas y charlas, se fue consolidando el grupo que hoy se reúne religiosamente a las 11 de la mañana.

La charla se llenó de datos y curiosidades. “En noviembre de 1607 desembarcó acá Hernando Arias de Saavedra y en esta zona fundó la primera estancia de lo que después fue la provincia de Entre Ríos”, explicó Roig. Taborda agregó: «Garay era su suegro y lo mandó para acá para ver qué había en aquel lugar. Aquí comenzó la conquista y colonización de lo que después fue la provincia».

Los historiadores repasaron la fundación del pueblo: «En 1872, por ley de la provincia, se crea Villa Hernandarias. La ley decía que tenían que buscar una compañía colonizadora que se encargaría de marcar el pueblo, traer inmigrantes principalmente europeos y hacer los edificios públicos: la iglesia, la comisaría y la escuela», detalló Roig. Sobre la iglesia, aclaró: «La iglesia está atrás porque cuando se hicieron las instalaciones portuarias se bajó toda esa barranca. Por eso quedó la iglesia atrás».

No faltaron las historias de las caleras, esas construcciones que aún resisten el paso del tiempo: «En la orilla, en la costa del río, hasta esa suerte tenemos que hay piedra. Se hacía cal y con esa cal se hizo la iglesia. Hay varios restos, incluso hay una que está en muy buen estado, pero hoy es un poquito complicado llegar. Habría que armar recorridos y conservarlas», sugirió Taborda.

La memoria de Hernandarias también se nutre de personajes singulares. «Quique Thompson fue el primer abanderado argentino en los Juegos Olímpicos de París y era de Puerto Víbora, dentro del ejido de Hernandarias. Fue el fundador del primer club de fútbol», contó Roig. Y sumó: «El pueblo era conocido como Rincón de los Hernández. Gracias a la llegada de Hernando Arias de Saavedra, el pueblo tiene un reconocimiento como comarca fundadora, uno de los primeros asentamientos».

La conversación derivó en la importancia de rescatar nombres y lugares en la nomenclatura urbana: «Tenemos presidente Perón, Eva Perón, San Martín, pero no tenemos nada de Hernandarias. Quique Thompson, por ejemplo, no tiene avenida», señaló. También recordaron a otros personajes: “El coronel Sánchez Goncebatt, Martín Schafter, que fue el encargado de colonizar Hernandarias y trazar el pueblo”.

El grupo, que se define como independiente, sueña con un museo fijo para la localidad: «Nos cambiaron tres veces de lugar, pero ahora parece que nos vamos a quedar. Hay muchas cosas interesantes ahí», afirmaron.

La charla cerró con una invitación abierta: «Vamos a volver porque hay mucha historia. Vamos a sectorizarlo y la próxima hablamos de tal tema. Hoy fue general, pero falta un montón», prometieron los historiadores, guardianes de la memoria de Hernandarias.

Continue Reading

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Tendencias