Connect with us

Sociales

Concursos de Horas en el IES

Published

on

Hernandarias. La Rectoría del I.E.S “MAESTRO RURAL NASARIO LAPALMA” convoca a concurso de títulos y antecedentes según  Resolución 2300/12 y Resolución modificatoria 1471/16 C.G.E.

Del 1º  Año del  Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Resolución 761/14 C.G.E)

Perfiles Docentes Resolución 283/17 J.C

 

-3 Hs. Cát. PEDAGOGÍA– Formato asignatura. CARÁCTER: S.T/F

PERFIL:  Profesor de/en: Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos

Filosofía u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Cs. De la Educación. Filosofía y Cs. De la Educación. Psicología y Cs. De la Educación.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Horario: Martes de 18,25 hs. A 20,35 hs.

CORPOREIDAD, JUEGOS Y LENGUAJES ARTÍSTICOS– Formato taller. Equipo de cátedra CARÁCTER: S.T/F

2 hs. Cát. PERFIL EDUCACIÓN FÍSICA: Profesor de/en Educación Física u Homólogos. Teatro u homólogos. Danzas u homólogos.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Horario: Martes 16,20 hs. a 17,40 hs.

2 hs. cát. PERFIL MÚSICA: Profesor de/en: Música u homólogos. Artes en Música. Educación Musical u homólogos.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Horario: Martes 16,20 hs. a 17,40 hs.

2 hs. cát. PERFIL ARTES VISUALES: Profesor de/en: Artes visuales u homólogos. Artes Plásticas u homólogos.

Actividades Plásticas y Prácticas. Artes Visuales con especialidad en Escultura, Grabado o Pintura.

Artes en artes Visuales. Artes con orientación en Artes Visuales.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Arquitecto. Diseñador Gráfico con título no menor a cuatro (4) años.

Horario: Martes 17 hs. a 18,25 hs.

ORALIDAD, LECTURA, ESCRITURA Y TIC – Formato Taller.  Carácter S.T/F Equipo de cátedra

3 hs cát. PERFIL LENGUA: Profesor de/en: Lengua y Literatura u homólogos. Castellano u homólogos. Castellano, Literatura y Latín. Letras u homólogos. Letras Modernas. Literatura u homólogos. Literatura y Castellano. Literatura clásica. Comunicación Social. Ciencias del Lenguaje y de la Comunicación. Ciencias del Lenguaje y la Comunicación en .E.G.B III, Medio y Superior. Ciencias de la Comunicación.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente

Horario: Miércoles 16,20 hs. a 18,25 hs.

 3 hs. cát. PERFIL TIC:  Profesor de/en Informática u homólogos. Computación u homólogos. Sistema u Homólogos. Sistema de Información. Sistemas de Computación. Tecnología u homólogos.

Licenciado de/en: Informática u homólogos. Computación. Sistemas. Analista de Sistema. Sistema de/en información. Sistema de/en computación. Bioinformática .

Ingeniero de/en: Informática. Computación. Sistemas. Analista de sistemas. Sistemas de/en información. Sistemas de/en computación. Bioinformática

Horario: Miércoles 16,20 hs. a 18,25 hs.

3 Hs. cát. DIDÁCTICA GENERAL – Formato Asignatura – carácter S.T/F

PERFIL : Profesor de/en: Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Cs. De la Educación. Filosofía y Cs. De la Educación. Psicología y Cs. De la Educación.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente

Horario: Viernes de 15,35 hs. a 17,40 hs.

-4 Hs. cát. BIOLOGÍA GENERAL – Formato asignatura – Carácter S.T/F

PERFIL: Profesor de/en: Cs. Biológicas u homólogos. Cs. Biológicas y Químicas. Biología u homólogos. Tercer ciclo de la E.G.B y la Educación Polimodal en Biología. Cs. Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Geografía y Cs. Biológicas.

Licenciados de/en: Ciencias Naturales. Biología. Biodiversidad.

Horario: Lunes de 17,45 hs. a 20,30 hs.

-4 Hs. cát. MATEMÁTICA – Formato Asignatura – Carácter S.T/F

PERFIL: Profesor de/en: Matemática u homólogos. Matemática, Física y Cosmografía. Tercer ciclo de E.G.B Y Educación Polimodal en Matemática. Ciencias Exactas y aplicadas. Ciencias Matemáticas y Física. Matemática y Astronomía. Matemática y Cosmografía. Matemática, Física y Cosmografía. Matemática y Química. Matemática, Física y Química.

Licenciado en Matemática Aplicada. Licenciado en Matemática Pura. Licenciado en Ciencias Física y Matemática, Ingenieros. Agrimensor. Estadístico Matemático.

Horario: Jueves de 16,20 hs. a 17,40 hs. y 19,10 hs. a 20,30 hs.

-4 Hs. QUÍMICA – Formato Asignatura – Carácter S.T/F

PERFIL: Profesor de/en: Química u homólogos. Física y Química. Física, Química y Merceología.

Tercer ciclo de la E.G.B y la Educación Polimodal en Química o Físico-química. Química y Merceología. Química y Mineralogía. Matemática y Química. Cs. Biológicas y Químicas.

Licenciado de/en: Bromatología. Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Farmacéutico. Bioquímico. Ingeniero Químico. Bioingeniero.

Horario: Lunes de 14,55 hs. a 17,40 hs.

-4 Hs. FÍSICA – Formato Asignatura – Carácter S.T/F

PERFIL: Profesor de/en: Física u homólogos. Ciencias Físicas y Matemática. Física y Cosmografía. Física y Química. Matemáticas y Física. Tercer ciclo de la E.G.B y la Educación Polimodal en Física. Matemática, Física y Cosmografía. Matemática, Física y Química.

Licenciados de/en: (Ciencias) Física. (Ciencias)Física y Matemática. Bioingeniero.

Horario: Martes de 14,55 hs. a 16,15 hs  – JUEVES de 17,45 hs. a 19.05 hs.

-3 hs. cát. CIENCIAS DE LA TIERRA – Formato Asignatura – Carácter  S. T/F.

PERFIL: Profesor de/en: Ciencias Biológicas u homólogos. Ciencias Biológicas y Químicas.

Biología u homólogos. Tercer ciclo de la E.G.B y la educación Polimodal en Biología. Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Geografía y Cs. Biológicas. Geografía u homólogos. Tercer Ciclo de la E.G.B y la Educación Polimodal en Geografía. Ciencias Agrarias y/o Agropecuarias. Agrícolas y/o Ganaderas.

Licenciados de/en: Ciencias Naturales. Biología. Biodiversidad. Ciencias Geológicas. Edafología. Geología.

Horario: Viernes de 17,45 hs. a 19,50 hs.

PRÁCTICA DOCENTE I– Formato Taller – Carácter S.T/F-  Equipo de cátedra

3 HS. CÁT. PERFIL GENERALISTA: Profesor de/en Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Cs. De la Educación.. Filosofía y Cs. De la Educación. Psicología y Cs. De la Educación.

Licenciaturas en el mismo campo de conocimiento de los títulos anteriormente mencionados.

3 HS. CÁT. PERFIL DISCIPLINAR: Profesor de/en Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias exactas y Naturales. Biología u homólogos. Geografía y Cs. Biológicas. Tercer ciclo de la E.G.B y de la Educación Polimodal en Biología Cs. Biológicas y Químicas.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Licenciados de/en: Ecología. Saneamiento Ambiental. Biodiversidad. Biotecnología. Bioingeniería.

Horario: Miércoles de 18,25 hs. a20,30 hs.

Del Profesorado de Educación Primaria (Resolución 4170/14 C.G.E.)

Perfiles Docente Resolución 64/16 J.C.

2hs Práctica Docente I– Formato Taller- Carácter C.V. – Equipo de Cátedra. Perfil Disciplinar: Profesor de Educación Primaria u homólogo.

Horario: Lunes 17:45hs a 19:05hs

2hs Práctica Docente II– Formato Seminario Taller- Carácter C.V. – Equipo de Cátedra. Perfil Disciplinar: Profesor de Educación Primaria u homólogo.

Horario: Jueves 17:45hs a 19:05hs

Del Profesorado de Educación Inicial (Resolución 4165/14 C.G.E.)

Perfiles Docente Resolución 64/16 J.C.

2hs TIC y Educación Inicial – Formato Seminario Taller – Carácter S.T.F. – Perfil: Profesor de/en: Informática. Computación. Sistemas. Sistemas de Información. Sistemas de Computación. Tecnología.

Licenciado de/en: Informática. Computación. Sistemas. Analista de Sistema. Sistemas de/en Información. Sistemas de/en Computación. Bioinformática.

Ingeniero de/en: Informática. Computación. Sistemas. Analista de Sistemas. Sistemas de/en Información. Sistema de/en Computación. Bioinformática.

Horario: Miércoles 14:55hs a 16:15hs

3hs Alfabetización en la Educación Inicial – Formato Asignatura – Carácter S.T.F. – Perfil: Profesor de/en Letras; Profesor de/en Castellano; Profesor de/en Lengua y Literatura; Profesor de/en Letras y Cs. De la Comunicación; Profesor de/en Lengua y Literatura con Especialización en Cs. De la Comunicación; Profesor de/en Lengua y Literatura Castellana. Profesor de/en Letras Modernas: Profesor de/en Castellano, Literatura e Historia; Profesor de/en tercer ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Lengua; Profesor de/en tercer ciclo de la EGB  y la Educación Polimodal en Lengua y Literatura; Licenciado en Letras; Licenciado en Lengua y Literatura Española; Licenciado en literaturas Clásicas: Licenciado en Lenguas Modernas y Literatura; Licenciados en Literaturas  Modernas especialización Lengua y Literatura Española.

Horario: Jueves 15:35hs a 17:40hs

2hs Práctica Docente III – Formato Seminario Taller – Carácter S.T.F. – Equipo de Cátedra – PERFIL DISCIPLINAR: Profesor de Educación Inicial u Homólogos.

Horario: Jueves 18:25hs a 19:50hs

La Ficha de Inscripción (FI Res. 2300/12 C.G.E.), carpeta con Currículum Vitae, copias de títulos (Res. 836/17 C.G.E.) y antecedentes, todo debidamente autenticado y numerado se recibe en el establecimiento San Martín 291 de Hernandarias durante 5 días hábiles a partir del día 24 de abril del corriente año en el horario de 18hs a 21hs. Tel. 0343- 4960159

 

 

 

 

 

Sociales

#PuertoVíboras: Preocupación en vecinos y productores luego de las intensas lluvias

Published

on

En la colonia Hernandarias luego de las lluvias los vecinos quedaron aislados, los productores agropecuarios y ganaderos no logran trasladar su producción al quedar varados. Ese es el resultado directo de una clara mala praxis y una preocupante debilidad en la gestión provincial, acompañada por la falta de criterio de la Municipalidad. Entre ambos niveles de gobierno dejaron prácticamente intransitable el conocido Camino del Molino, en el límite entre La Piragua y el paraje Puerto Víboras.

Las máquinas de Vialidad retiraron un caño con el argumento de que estaba roto en un pasaje que los lugareños llaman El Paso. En lugar de reemplazarlo por otro caño —como corresponde técnica y mínimamente por sentido común— optaron por tapar el pozo con tierra.
El resultado fue predecible: las últimas dos lluvias, que rondaron los 50 milímetros cada una, hicieron que ese sector recién rellenado cediera. El suelo se hundió, quedó completamente pantanoso y una camioneta terminó atascada, enterrada casi hasta la trompa.

Los productores agrícolas que debían levantar el trigo quedaron imposibilitados de ingresar con sus máquinas. Y esto no termina ahí: los chicos de la zona rural no pueden asistir a la escuela porque ningún colectivo, micro o móvil de transporte escolar logra entrar.

Los productores ganaderos están en la misma situación. Muchos dependen de salir con lancha para cruzar el río después; hoy ni eso pueden hacer. Sus animales quedaron prácticamente abandonados en la isla donde los crían y alimentan, sin posibilidad de supervisión ni cuidado.

Hasta este momento, después de una semana completa de aislamiento, ninguna autoridad se acercó al lugar. Nadie ofreció explicaciones a los vecinos incomunicados, ni a los productores agrícolas que deben levantar el maíz y el trigo —en plena cosecha, cuando cada día perdido significa una pérdida millonaria—, ni a los ganaderos que no pueden llegar a sus animales.

La comunidad reclama, con toda razón, respuestas urgentes y soluciones reales: no más parches improvisados, sino obras hechas como corresponde, con responsabilidad y respeto hacia quienes viven y producen en la zona rural.

José «gaucho» Hernández

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La Escuela Municipal de Danzas realizará su Muestra Anual en el Paseo Schaffter

Published

on

La Escuela Municipal de Danzas de Hernandarias invita a la comunidad a disfrutar de su Muestra Anual, una propuesta artística que reunirá distintos estilos y expresiones sobre el escenario.

La actividad se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre, desde las 18, en el Paseo Peatonal Schaffter. Allí, las y los bailarines compartirán lo trabajado durante el año en Ritmos Latinos, Folclore y otras coreografías preparadas para la ocasión.

La jornada contará además con DJ en vivo, peloteros para los más pequeños y un paseo de artesanos y emprendedores, generando un espacio de encuentro para disfrutar en familia.

Desde la organización invitan también a quienes deseen sumarse como artesanos o emprendedores a inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/AkmxEesHQpt9wYNN7.

La propuesta es abierta a todo público y se plantea como una oportunidad para vivir un domingo distinto, acompañado de arte, música y actividades recreativas en la ciudad.

Continue Reading

Sociales

#RegiónCentro: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba debatirán cambios conjuntos en la escuela secundaria

Published

on

Este martes se realizará en Entre Ríos la Jornada para la Transformación de la Escuela Secundaria en clave Regional y Federal, un encuentro que reunirá a representantes educativos de la Región Centro para analizar y acordar líneas de acción comunes que fortalezcan la escuela secundaria.

La actividad tendrá lugar en el Salón Los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín. Participarán autoridades educativas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Desde el Consejo General de Educación (CGE) señalaron que el objetivo es construir una mirada compartida sobre la secundaria y avanzar en políticas coordinadas entre las tres provincias. La presidenta del organismo, Alicia Fregonese, destacó que la jornada es “una valiosa oportunidad para fortalecer las políticas educativas” y subrayó que la secundaria que se proyecta “es posible si se trabaja en red, con evidencia y con el compromiso de todas las provincias de la Región Centro”.

La propuesta combinará conferencias de especialistas nacionales e internacionales, instancias de reflexión sobre la enseñanza en contextos diversos y aportes vinculados al liderazgo pedagógico, las redes institucionales y las políticas educativas sostenibles.

Durante el encuentro también se presentarán los resultados de los Talleres de Prospectiva desarrollados en cada provincia y se compartirán experiencias de innovación escolar. Equipos técnicos y pedagógicos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba participarán de espacios de diálogo y trabajo conjunto para definir desafíos prioritarios y acordar líneas de acción comunes orientadas a fortalecer las trayectorias y los aprendizajes de las y los estudiantes.

Como cierre de la jornada está prevista la firma de los acuerdos de la Región Centro. Según se indicó, ese acto simbolizará el compromiso conjunto de las provincias para avanzar en la transformación de la escuela secundaria.

La actividad incluirá además propuestas culturales y artísticas que acompañarán los distintos momentos del encuentro y buscarán aportar una dimensión comunitaria a la experiencia.

Continue Reading

Tendencias