Connect with us

Sociales

Concursos en el IES

Published

on

El I.E.S. “MAESTRO RURAL NASARIO LAPALMA” convoca a concurso por Artículo 80 según Resolución 2300/12 y Resolución Modificatoria 1471/16 C.G.E. para cubrir las siguientes horas cátedras.
12 horas cátedras de Coordinación del campo de la Formación en la Práctica Profesional – Para Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Educación Secundaria en Biología – Responsabilidades en la Resolución 3266/11 C.G.E.
Requisitos para presentación del Proyecto
Tamaño de hoja: A 4 Tamaño de letra: 12 Interlineado: 1,5
Datos con los que debe contar:
Encabezado: Establecimiento; Carrera; Nombre del Espacio; Formato; Cantidad de Horas semanales; Profesor; Año lectivo.
Desarrollo del Proyecto (Acorde a la Resolución 3266/11 C.G.E.): Fundamentación; Objetivos; Contenidos; Metodología; Evaluación; Bibliografía.
Requerimientos Institucionales del aspirante:
-Disponibilidad horaria acorde a la atención de las Escuelas Asociadas (matutino, tarde, nocturno).
-Presentar cronograma de trabajo.

4hs INTRODUCCIÓN ALA MUSEOLOGÌA- Formato Asignatura – Carácter STF
Perfil: Profesor/Técnico de/en:
Museología u homólogos.
Licenciado en Conservación y restauración de Bienes Culturales. Licenciado
en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural.
Museólogo.
Día y Horario: Viernes 17:45hs a 20:30hs

Requisitos para presentación de Proyecto
Tamaño de hoja: A 4 Tamaño de letra: 12 Interlineado: 1,5
Datos con los que debe contar:
Encabezado: Establecimiento; Carrera; Nombre del Espacio; Formato; Cantidad de Horas semanales; Profesor; Año lectivo.
Desarrollo del Proyecto (Acorde al formato del Espacio): Fundamentación; Objetivos; Contenidos (agrupados en módulos, unidades, etc.); Bibliografía (al finalizar cada módulo, unidad, etc.); Metodología; Evaluación (especificada según normativa vigente, Res. 1066/09 C.G.E., Res. 655/15 C.G.E.).

 

Defensa de los Proyectos: a confirmar día y horario por el Consejo Directivo, podrá incorporar diferentes recursos o soportes. La misma no podrá superar más de 20 minutos.
La Ficha de Inscripción (FI Res. 2300/12 C.G.E.), carpeta con Currículum Vitae, copias de títulos (Res. 836/17 C.G.E.) y antecedentes, todo debidamente autenticado y numerado se recibe en el establecimiento San Martín 291 de Hernandarias durante 3 días hábiles a partir del día 14 de marzo del corriente año en el horario de 18hs a 21hs, para mayor información llamar al teléfono (0343)4960159 en el mismo horario.
“Declarado sin aspirantes el artículo 80, acto seguido se ofrecerá por artículo 40 de la Constitución de la provincia de Entre Ríos, con la intervención y autorización de Vocalía del Consejo General de Educación. Se recibirán simultáneamente en la Institución carpetas y proyectos de aspirantes a horas cátedras por Artículo 80 del Estatuto del Docente Entrerriano y carpeta de antecedentes de aspirantes a cubrir el espacio por Artículo 40; por el término de 3 días hábiles. Los aspirantes a concursar por Artículo 40 de la Constitución Provincial deberán aclararlo en su formulario de inscripción”.

 

Sociales

#Cultura: Los Historiadores de Hernandarias, guardianes de la memoria local

Published

on

En una mañana de anécdotas y recuerdos, Francisco Roig y Hugo Taborda, dos de los cuatro integrantes del grupo de historiadores de Hernandarias, compartieron en Remanso TV su pasión por la historia del pueblo y la región. “Yo me jubilé en el 2003 después de una 30 años de carrera docente y empecé en la escuela Juan 23 de acá, la escuela que yo fui uno de los de la comisión fundadora”, relató Roig, quien comenzó a investigar la historia local junto a sus alumnos, recolectando documentos y relatos que hoy forman parte del acervo de la comunidad.

Taborda, también docente, contó: «No soy oriundo, pero me interesó. Soy de María Grande, a 75 km, pero siempre me interesó la historia. Un compañero que le gusta también la historia me invitó a sumarme al grupo y nos empezamos a reunir los sábados». Así, entre caminatas y charlas, se fue consolidando el grupo que hoy se reúne religiosamente a las 11 de la mañana.

La charla se llenó de datos y curiosidades. “En noviembre de 1607 desembarcó acá Hernando Arias de Saavedra y en esta zona fundó la primera estancia de lo que después fue la provincia de Entre Ríos”, explicó Roig. Taborda agregó: «Garay era su suegro y lo mandó para acá para ver qué había en aquel lugar. Aquí comenzó la conquista y colonización de lo que después fue la provincia».

Los historiadores repasaron la fundación del pueblo: «En 1872, por ley de la provincia, se crea Villa Hernandarias. La ley decía que tenían que buscar una compañía colonizadora que se encargaría de marcar el pueblo, traer inmigrantes principalmente europeos y hacer los edificios públicos: la iglesia, la comisaría y la escuela», detalló Roig. Sobre la iglesia, aclaró: «La iglesia está atrás porque cuando se hicieron las instalaciones portuarias se bajó toda esa barranca. Por eso quedó la iglesia atrás».

No faltaron las historias de las caleras, esas construcciones que aún resisten el paso del tiempo: «En la orilla, en la costa del río, hasta esa suerte tenemos que hay piedra. Se hacía cal y con esa cal se hizo la iglesia. Hay varios restos, incluso hay una que está en muy buen estado, pero hoy es un poquito complicado llegar. Habría que armar recorridos y conservarlas», sugirió Taborda.

La memoria de Hernandarias también se nutre de personajes singulares. «Quique Thompson fue el primer abanderado argentino en los Juegos Olímpicos de París y era de Puerto Víbora, dentro del ejido de Hernandarias. Fue el fundador del primer club de fútbol», contó Roig. Y sumó: «El pueblo era conocido como Rincón de los Hernández. Gracias a la llegada de Hernando Arias de Saavedra, el pueblo tiene un reconocimiento como comarca fundadora, uno de los primeros asentamientos».

La conversación derivó en la importancia de rescatar nombres y lugares en la nomenclatura urbana: «Tenemos presidente Perón, Eva Perón, San Martín, pero no tenemos nada de Hernandarias. Quique Thompson, por ejemplo, no tiene avenida», señaló. También recordaron a otros personajes: “El coronel Sánchez Goncebatt, Martín Schafter, que fue el encargado de colonizar Hernandarias y trazar el pueblo”.

El grupo, que se define como independiente, sueña con un museo fijo para la localidad: «Nos cambiaron tres veces de lugar, pero ahora parece que nos vamos a quedar. Hay muchas cosas interesantes ahí», afirmaron.

La charla cerró con una invitación abierta: «Vamos a volver porque hay mucha historia. Vamos a sectorizarlo y la próxima hablamos de tal tema. Hoy fue general, pero falta un montón», prometieron los historiadores, guardianes de la memoria de Hernandarias.

Continue Reading

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Tendencias