La Secretaría de Cultura dio a conocer los finalistas regionales de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita. La instancia provincial final se realizará el 23 de octubre en Larroque, de manera presencial.
Este miércoles, a través de la plataforma zoom, la secretaría de Cultura de Entre Ríos, Francisca D´Agostino, y el Director de Formación y Diversidad Cultural, Federico Prieto, dieron a conocer la lista de finalistas que participarán de la final provincial.
Cabe destacar que, días antes, ambos funcionarios estuvieron reunidos con el intendente de la ciudad de Larroque, Leonardo Hassell; y con la secretaría de Educación y Cultura, Analía Taffarel, para repasar los detalles de la instancia provincial de los juegos. Los funcionarios recorrieron las instalaciones de la Casa Museo La Tera, que será una de las sedes donde se desarrollará la tan esperada final presencial de los juegos.
En este año se realiza la 16° Edición de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita con el lema de Cultura del Agua. Más de 600 jóvenes entre 12 y 18 años y adultos mayores representaron a 65 localidades. Participaron en distintas disciplinas: Pintura/Dibujo, Cuento, Canto Solista, Fotografía, Audiovisual, Danza, Teatro y Free style.
La instancia provincial se desarrollará el 23 de octubre, surgiendo de allí finalistas por disciplina y categoría, que representarán a la provincia de Entre Ríos en una instancia nacional.
Los finalistas para la instancia provincial son:
Disciplina: CUENTO
Sub 15: Angelina Esposito – Urdinarrain; Lautaro Coronel – Bovril; Cesar Olarte – Villa del Rosario
Sub 18: Julia Mander – Concepción del Uruguay; Lucia Silveira – Villa del Rosario; María Sol Monjes – Paraná
Adultos Mayores: Domingo Oscar Soto – Gobernador Macia; Delia Bouvet – Ubajay; Ana María Tome – Bovril; Ines Calgaro – Villa del Rosario; Carman Burne – Diamante
Disciplina: PINTURA / DIBUJO
Sub 15: Matias Borguetto – Aranguren; Jennifer Torres – Larroque; Pía Ramonda – Bovril; Mariano Cortina – Chajarí; Abigail Chaparro – General Ramírez
Sub 18: Jonatan Debette – Villaguay; Victoria Antoff – Concepción del Uruguay; Lara Bogado – Federal; Florencio López – Federación; Alelí Dure – San Benito
Adultos Mayores: Graciela Sack – Larroque; Carmen Hernández – Sauce de Luna; Ángel Perini – Villa Del Rosario; Delia Vázquez – Diamante
Disciplina: FOTOGRAFÍA
Sub 15: Maire Cabaña – Villa Clara; Catalina Jazmín Cerrudo – Concepción del Uruguay; Gianluca Perini – Villa del Rosario; Magalí Belén Grinóvero – San Benito
Sub 18: Jennifer Ayala – Primero de Mayo; Mara Gamarra – Colonia Ayuí; Micaela Navarro Rosin – San Benito
Adultos Mayores: Nilda Suárez – Hernández; Guillermo Francisco Vera – Concepción del Uruguay; Dilma Gómez – La Paz; Silvia Rodríguez Paz – Paraná
Disciplina: AUDIOVISUAL
Sub 15: Maire Cabaña – Villa Clara; Sofía Monzón – Colonia San Miguel; Liset Schindler – General Ramírez
Sub 18: Alejandro Uhrig – San Benito
Disciplina: CANTO SOLISTA
Sub 15: Mía Nataly Villar – Villaguay ; Sebastián Maffei – Concepción del Uruguay; Alelí Tropini – Alcaraz; Ángela Zeroleni – Villa del Rosario; Sofía García – Crespo
Sub 18: Nicolás Leiva – Villa Domínguez; Bautista Krenn – Larroque; Camila Fogg – Pueblo Belgrano; Marlene Herrlein – Bovril; Nilsa Quiñones – Chajari; Jazmín Giménez Dure – San Benito
Disciplina: TEATRO (Unipersonal)
Sub 15: Mia Lima – Gobernador Macia; Ana Bonvin – 1° de mayo
Sub 18: María Ángeles López – Villaguay; Lorena Almeyra – Larroque; Ruth Viggiano – San Benito
Disciplina: FREE STYLE
Sub 15: Juan Ramírez – Larroque; Brian Díaz Aliano – Sauce de Luna
Sub 18: Alejo Cabrera – San Benito; Axel Aguilar – Diamante
Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.
La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.
Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.
Participaron del encuentro:
Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.
La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.
Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.
El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.
Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.
El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.
Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.