Connect with us

Provinciales

Cumplió una década de vida en la salud pública entrerriana el programa Sumar

Published

on

El programa Sumar, iniciado como Plan Nacer, cumplió su décimo aniversario en nuestra provincia. El evento fue conmemorado con un acto presidido por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, del que participó el gabinete así como la diputada nacional Carolina Gaillard.

Más de 300 participantes entre integrantes de los equipos de hospitales y centros de salud de toda la provincia, directores de diferentes municipios y otros referentes sanitarios de Entre Ríos estuvieron en el acto alusivo por los 10 años del programa Sumar efectuado en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná.

El Plan Nacer, se inicia en el año 2004 a nivel nacional, y en el 2007 lo adopta nuestra provincia, con los objetivos de reducir la morbi mortalidad materno e infantil, mejorar la calidad de atención y trabajar en la garantía del derecho constitucional a la salud, principalmente en las embarazadas, las puérperas y los niños hasta los 6 años.

Posteriormente, en el año 2012, en función de los importantes logros y resultados, se lanza el Programa Sumar, que amplía la cobertura a niños hasta 9 años, adolescentes, mujeres y luego hombres hasta 64 años.

En la jornada la ministra de salud, Sonia Velázquez, ponderó la herramienta de gestión por los resultados y evidencias sanitarios que ofrece, recalcando la importancia y trascendencia de esta política a través de los gobiernos, que se fueron sucediendo en los últimos diez años.

En su exposición, la ministra Velázquez, quien fue la coordinadora provincial del Plan Nacer y Programa Sumar, repasó los inicios de estas estrategias en la provincia, definiéndola como una “una herramienta con visión de democratización de recursos, planificada de acuerdo a la realidad provincial”.

Por otra parte, revalidó a cada uno de los equipos como los verdaderos protagonistas de ponerle vida a esta herramienta: “En los equipos de salud y en la planificación estratégica se reconoce el éxito de esta herramienta inserta en la estructura del ministerio”.

Finalmente, instó a redoblar los esfuerzos, recordando que el verdadero artífice es la comunidad, que siempre debe estar como primer objetivo sanitario.

Participaron también de la instancia conmemorativa el secretario de Salud, Mario Imaz; la directora general del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández; el coordinador provincial del Programa Sumar, Santiago Arias, y representantes del equipo nacional del Programa así como la diputada nacional Carolina Gaillard, entre otros.

Experiencias compartidas

En el marco del evento, se trabajó sobre la importancia sanitaria y legal de la historia clínica como garantía de calidad de atención; y en una segunda instancia, en una mesa de experiencia, donde directores de algunos efectores brindaron su testimonio sobre lo que significó y significa el Plan Nacer y el Programa Sumar en los equipos de salud y en la comunidad de su localidad.

Se puede resaltar la presencia de la licenciada en Obstetricia de Feliciano, Daniela Arceguet, que hizo hincapié en el Plan Nacer y el programa como sinónimo de ampliación de derechos y mayor acceso a la salud gratuita y de calidad por parte de la población del norte entrerriano.

Desde el centro regional de Referencia La Constitución de Concordia, Gisela Friesen recalcó como uno de los resultados más sobresalientes de estos programas, la capacidad de gestión y consolidación y capacitación del equipo de salud que luego trabaja con la comunidad.

En tanto que el director del centro regional de referencia Arturo Oñativia de Paraná, Nicolás Roldan, hizo un recorrido por estos diez años de historia, remarcando lo que ha significado esta estrategia sanitariamente para su institución y expresando que en algunos de los principales puntos en los que se vieron fortalecidos fue en la gestión sanitaria, y en la mejora de la calidad de atención de la población, como sujetos de derechos y no como simples usuarios.

Finalmente, Sergio Giordanengo, de Basavilbaso, recordó los inicios del programa en dicha localidad, recalcando su importancia en materia de derechos de salud y en la posibilidad de ampliar la accesibilidad a la comunidad.

Logros por resultados

Desde el 2007 a la actualidad, a través del Plan Nacer y el Programa Sumar, 449.974 entrerrianos nominalizados transitaron por el sistema público de salud de la provincia.

Asimismo, al día de la fecha, están nominalizados por la red pública de la provincia 320.493 entrerrianos con todos sus datos personales organizados de acuerdo al área programática del efector donde viven. Concretamente reciben atención primaria de la salud 3.741 embarazadas;60.991 niños de 0 a 5 años; 39.873 niños de 6 a 9 años; 81.270 adolescentes de 10 a 19 años y 134.618 adultos de 20 a 64 años.

Estos 10 años de desarrollo garantizaron: 5.698.464 prestaciones y prácticas sanitarias registradas y brindadas a la comunidad; 349.665 controles pediátricos en menores de un año; 79.788 embarazadas atendidas por el sistema público de salud de la provincia; la transferencia de 123.303.651 pesos a efectores públicos de la provincia en concepto de resultados sanitarios y bienes y equipamientos entregados por Nación, entre los que podemos citar: ambulancias, equipos informáticos, equipamiento médico , odontológico y de neonatología, mobiliarios y vehículos utilitarios.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias