Connect with us

Provinciales

Cumplió una década de vida en la salud pública entrerriana el programa Sumar

Published

on

El programa Sumar, iniciado como Plan Nacer, cumplió su décimo aniversario en nuestra provincia. El evento fue conmemorado con un acto presidido por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, del que participó el gabinete así como la diputada nacional Carolina Gaillard.

Más de 300 participantes entre integrantes de los equipos de hospitales y centros de salud de toda la provincia, directores de diferentes municipios y otros referentes sanitarios de Entre Ríos estuvieron en el acto alusivo por los 10 años del programa Sumar efectuado en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná.

El Plan Nacer, se inicia en el año 2004 a nivel nacional, y en el 2007 lo adopta nuestra provincia, con los objetivos de reducir la morbi mortalidad materno e infantil, mejorar la calidad de atención y trabajar en la garantía del derecho constitucional a la salud, principalmente en las embarazadas, las puérperas y los niños hasta los 6 años.

Posteriormente, en el año 2012, en función de los importantes logros y resultados, se lanza el Programa Sumar, que amplía la cobertura a niños hasta 9 años, adolescentes, mujeres y luego hombres hasta 64 años.

En la jornada la ministra de salud, Sonia Velázquez, ponderó la herramienta de gestión por los resultados y evidencias sanitarios que ofrece, recalcando la importancia y trascendencia de esta política a través de los gobiernos, que se fueron sucediendo en los últimos diez años.

En su exposición, la ministra Velázquez, quien fue la coordinadora provincial del Plan Nacer y Programa Sumar, repasó los inicios de estas estrategias en la provincia, definiéndola como una “una herramienta con visión de democratización de recursos, planificada de acuerdo a la realidad provincial”.

Por otra parte, revalidó a cada uno de los equipos como los verdaderos protagonistas de ponerle vida a esta herramienta: “En los equipos de salud y en la planificación estratégica se reconoce el éxito de esta herramienta inserta en la estructura del ministerio”.

Finalmente, instó a redoblar los esfuerzos, recordando que el verdadero artífice es la comunidad, que siempre debe estar como primer objetivo sanitario.

Participaron también de la instancia conmemorativa el secretario de Salud, Mario Imaz; la directora general del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández; el coordinador provincial del Programa Sumar, Santiago Arias, y representantes del equipo nacional del Programa así como la diputada nacional Carolina Gaillard, entre otros.

Experiencias compartidas

En el marco del evento, se trabajó sobre la importancia sanitaria y legal de la historia clínica como garantía de calidad de atención; y en una segunda instancia, en una mesa de experiencia, donde directores de algunos efectores brindaron su testimonio sobre lo que significó y significa el Plan Nacer y el Programa Sumar en los equipos de salud y en la comunidad de su localidad.

Se puede resaltar la presencia de la licenciada en Obstetricia de Feliciano, Daniela Arceguet, que hizo hincapié en el Plan Nacer y el programa como sinónimo de ampliación de derechos y mayor acceso a la salud gratuita y de calidad por parte de la población del norte entrerriano.

Desde el centro regional de Referencia La Constitución de Concordia, Gisela Friesen recalcó como uno de los resultados más sobresalientes de estos programas, la capacidad de gestión y consolidación y capacitación del equipo de salud que luego trabaja con la comunidad.

En tanto que el director del centro regional de referencia Arturo Oñativia de Paraná, Nicolás Roldan, hizo un recorrido por estos diez años de historia, remarcando lo que ha significado esta estrategia sanitariamente para su institución y expresando que en algunos de los principales puntos en los que se vieron fortalecidos fue en la gestión sanitaria, y en la mejora de la calidad de atención de la población, como sujetos de derechos y no como simples usuarios.

Finalmente, Sergio Giordanengo, de Basavilbaso, recordó los inicios del programa en dicha localidad, recalcando su importancia en materia de derechos de salud y en la posibilidad de ampliar la accesibilidad a la comunidad.

Logros por resultados

Desde el 2007 a la actualidad, a través del Plan Nacer y el Programa Sumar, 449.974 entrerrianos nominalizados transitaron por el sistema público de salud de la provincia.

Asimismo, al día de la fecha, están nominalizados por la red pública de la provincia 320.493 entrerrianos con todos sus datos personales organizados de acuerdo al área programática del efector donde viven. Concretamente reciben atención primaria de la salud 3.741 embarazadas;60.991 niños de 0 a 5 años; 39.873 niños de 6 a 9 años; 81.270 adolescentes de 10 a 19 años y 134.618 adultos de 20 a 64 años.

Estos 10 años de desarrollo garantizaron: 5.698.464 prestaciones y prácticas sanitarias registradas y brindadas a la comunidad; 349.665 controles pediátricos en menores de un año; 79.788 embarazadas atendidas por el sistema público de salud de la provincia; la transferencia de 123.303.651 pesos a efectores públicos de la provincia en concepto de resultados sanitarios y bienes y equipamientos entregados por Nación, entre los que podemos citar: ambulancias, equipos informáticos, equipamiento médico , odontológico y de neonatología, mobiliarios y vehículos utilitarios.

Provinciales

#Sueldos: El sábado comienza el pago al personal activo y pasivo del Estado provincial

Published

on

El sábado 30 de septiembre comienza el pago al personal activo y pasivo de la administración pública entrerriana que incluye el incremento del 18,9 por ciento en sus haberes. En lo que va del año, el aumento salarial de la provincia acumula un 104 por ciento.

(más…)

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia concretará el aumento ya acordado con los gremios docentes

Published

on

En el marco de la presentación de las conclusiones del Congreso de Agmer ante la Secretaría de Trabajo, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes en la que se confirmó la liquidación del aumento acordado en la reunión del 6 de julio.

(más…)

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Bordet firmó el decreto que mejora las categorías de más de 5800 trabajadores

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto 2.903 por el que se recategorizan 5.826 trabajadores y trabajadoras de Salud de la provincia. “Es un acto de justicia con las personas que le pusieron el hombro a la situación más difícil que nos tocó atravesar”, expresó el mandatario. (más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias