Connect with us

Provinciales

Definen como estratégica la alianza entre todos los actores para la gestión integral de los residuos urbanos

Published

on

En el quinto Encuentro Provincial de Cooperativas y Grupos de Recuperadores de Residuos Urbanos que se realizó en Cerrito, organizada por el gobierno provincial, el municipio local y la Fundación Eco Urbano, se definió como estratégico y fundamental fortalecer la alianza entre todos los actores para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

En el Centro Cultural Mirna Perottino de Cerrito se llevó a cabo este miércoles el quinto Encuentro Provincial de Cooperativas y Grupos de Recuperadores de Residuos Urbanos, cuyo título fue Valores de la Economía Social para un Reciclaje Inclusivo y el Cuidado del Ambiente. El objetivo principal del encuentro fue continuar con el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las cooperativas de recicladores de la provincia, que se viene impulsando en los anteriores encuentros.

Fue organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente de la provincia; el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Economía Social; el Instituto de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), dependiente del Ministerio de Gobierno; la municipalidad de Cerrito; la Fundación Eco Urbano; y el Programa Entre Ríos Recicla (ERRE).

Estuvieron presentes el intendente de Cerrito, Ulises Tomassi; el secretario de Economía Social, Luis Precerutti; el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet; el presidente del Ipcymer, Ricardo Etchemendy; y el director de Eco Urbano, Horacio Enriquez; entre otros.

El Secretario de Economía Social de la cartera de Desarrollo Social, Luis Precerutti, expuso «acerca de la economía social y sus valores, y de la implicancia en el trabajo cotidiano que llevan adelante todos los recicladores de las diversas cooperativas y/o municipios de la provincia».

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet, sostuvo que el encuentro de recicladores “va marcando un camino y una agenda dentro de la política ambiental de la  provincia, de hacer visible un sector que es estratégico, fundamental y parte de la cadena circular, de la gestión provincial de los residuos sólidos urbanos”.

Indicó que ello se ve reflejado en la decisión estratégica del gobernador Gustavo Bordet sobre qué tipo de gestión de los residuos esta provincia quiere. En ese sentido “Entre Ríos, en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), firmó junto al resto de las provincias integrantes, la resolución rechazando la apertura de la importación de residuos en el país. Esta decisión marca que rol y cuanto representan para esta provincia, las más de 14 cooperativas y grupos asociativos de recuperadores y recicladores existentes”.

Además, “estamos gestionando financiamiento internacional para llevar adelante los cuatro nodos estratégicos que la provincia definió, donde el gobernador Bordet decidió tomar el crédito. Los nodos regionales apuntan no sólo a la obra en sí del relleno sanitario sino también al fortalecimiento de las plantas de separación y la inclusión de la gente que vive de revolver la basura en los basurales a cielo abierto a través de la formación, capacitación e incorporación de parte de ellos a las plantas de separación”, afirmó Amavet.

Sostuvo que desde la Secretaría de Ambiente, se viene trabajando con diferentes municipios, en  educar a los vecinos y chicos de escuelas primarias y secundarias sobre cómo separar en origen de manera diferenciada.

“La alianza estratégica entre todos los actores de cada localidad vinculados a la gestión de los residuos, es fundamental. Tenemos que sentarnos todos, provincia, municipios y cooperativas,  a trabajar para diseñar una gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, aseguró el subsecretario de Ambiente.

A continuación presentó los avances de una página web que se está diseñando y armando y donde se podrá visibilizar encontrar toda la información respecto a las cooperativas y grupos de recicladores de la provincia, los municipios, y las empresas que compran los materiales recuperados, etc. “Intentamos transparentar la comercialización y que todos sepan dónde hay un grupo de recuperadores, qué materiales y cuánto recuperan, dónde hay compradores de ese residuos y quiénes son, y queremos avanzar en la formación de precios”, explicó el funcionario.

También se mencionó que luego de la web se pondrá a disposición una aplicación para el celular con la misma información. A través de la app se podrá avanzar hacia la concreción de una compra o venta luego de contactarse directamente con el vendedor/comprador.

La Secretaría de Ambiente expuso los avances en materia de gestión de residuos del organismo, entre los que se encuentran la obtención de la no objeción por parte del BID a la obra del Nodo Concordia, lo cual permite avanzar hacia el llamado a licitación del primero de cuatro rellenos sanitarios que el gobierno provincial proyecta instalar en la provincia. También se mencionaron los avances de las gestiones en el mismo sentido del nodo Paraná.

Se expusieron las visitas, capacitaciones y charlas realizadas desde el organismo a las localidades entrerrianas sobre normativa vigente y separación de residuos sólidos urbanos.

Valores del asociativismo

El presidente del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy, celebró el trabajo conjunto entre las cooperativas y las distintas áreas del Estado, y definió que  “en este caso particular, donde se desarrolló el 5° encuentro de Cooperativas de Recolectores de Residuos  y Emprendedores que trabajan con residuos urbanos, hemos difundido los valores y principios del asociativismo y el cooperativismo”.

Asimismo, Etchemendy subrayó: “En estos últimos años hemos avanzado mucho en materia de economía social en la provincia, brindando un gran apoyo a las cooperativas a través de capacitaciones y herramientas, que han permitido generar espacios de trabajo que cumplen con las normas de higiene y seguridad laboral, sobre todo en estos casos donde la salud tiene un rol fundamental. Independientemente de la dignidad de trabajo de las personas, debemos visualizar el cuidado del medio ambiente, que es uno de los principios que defiende el cooperativismo”.

Provinciales

#EntreRíos: Refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias y 10 equipos de telemedicina

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio , encabezó en Gualeguaychú la recepción de 20 ambulancias de mediana y alta complejidad y 10 equipos de telemedicina aportados por la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, en una inversión que supera los 3.000 millones de pesos . La medida busca modernizar el sistema sanitario y fortalecer la red provincial de traslados interhospitalarios.

Hoy es un día histórico en materia de salud. Estos equipos de telemedicina serán el comienzo real y concreto de la medicina a distancia en Entre Ríos ”, expresó el mandatario, destacando que permitirán realizar análisis y adecuar atenciones en lugares remotos, donde actualmente las prestaciones son limitadas.

Los 10 equipos de telemedicina serán distribuidos en distintos puntos de la provincia como parte de un plan integral para desarrollar este sistema. “ Después de muchas promesas y pocas realidades, recién ahora lo empezamos a concretar. La telemedicina salva vidas ”, remarcó Frigerio.

Respecto a las ambulancias, el gobernador señaló la importancia de contar con estos recursos para asegurar traslados eficientes y equitativos, dejando atrás usos políticos. “ Diez de las nuevas ambulancias cuentan con tracción 4×4, para llegar a cualquier rincón de la provincia, pase lo que pase ”, puntualizó.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico , acompañó la ceremonia y sostuvo: » Es un día histórico porque estas ambulancias salvarán vidas. Lo más preciado que tenemos es la vida y estas herramientas darán esperanza a las familias en momentos difíciles «.

El acto contó además con la presencia del ministro de Salud, Daniel Blanzaco ; el presidente de la CTM de Salto Grande, Alejandro Daneri ; el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna ; intendentes, legisladores y funcionarios provinciales y nacionales.

Con esta incorporación, Entre Ríos busca consolidar un modelo sanitario más moderno, inclusivo y federal, con la salud y la educación como prioridades de gestión, según remarcó el propio gobernador.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inauguró su nuevo SUM y presentó revista digital por los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.

El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.

Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.

En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.

La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.

También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Tendencias