Connect with us

Provinciales

Definen como estratégica la alianza entre todos los actores para la gestión integral de los residuos urbanos

Published

on

En el quinto Encuentro Provincial de Cooperativas y Grupos de Recuperadores de Residuos Urbanos que se realizó en Cerrito, organizada por el gobierno provincial, el municipio local y la Fundación Eco Urbano, se definió como estratégico y fundamental fortalecer la alianza entre todos los actores para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

En el Centro Cultural Mirna Perottino de Cerrito se llevó a cabo este miércoles el quinto Encuentro Provincial de Cooperativas y Grupos de Recuperadores de Residuos Urbanos, cuyo título fue Valores de la Economía Social para un Reciclaje Inclusivo y el Cuidado del Ambiente. El objetivo principal del encuentro fue continuar con el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las cooperativas de recicladores de la provincia, que se viene impulsando en los anteriores encuentros.

Fue organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente de la provincia; el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Economía Social; el Instituto de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), dependiente del Ministerio de Gobierno; la municipalidad de Cerrito; la Fundación Eco Urbano; y el Programa Entre Ríos Recicla (ERRE).

Estuvieron presentes el intendente de Cerrito, Ulises Tomassi; el secretario de Economía Social, Luis Precerutti; el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet; el presidente del Ipcymer, Ricardo Etchemendy; y el director de Eco Urbano, Horacio Enriquez; entre otros.

El Secretario de Economía Social de la cartera de Desarrollo Social, Luis Precerutti, expuso «acerca de la economía social y sus valores, y de la implicancia en el trabajo cotidiano que llevan adelante todos los recicladores de las diversas cooperativas y/o municipios de la provincia».

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet, sostuvo que el encuentro de recicladores “va marcando un camino y una agenda dentro de la política ambiental de la  provincia, de hacer visible un sector que es estratégico, fundamental y parte de la cadena circular, de la gestión provincial de los residuos sólidos urbanos”.

Indicó que ello se ve reflejado en la decisión estratégica del gobernador Gustavo Bordet sobre qué tipo de gestión de los residuos esta provincia quiere. En ese sentido “Entre Ríos, en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), firmó junto al resto de las provincias integrantes, la resolución rechazando la apertura de la importación de residuos en el país. Esta decisión marca que rol y cuanto representan para esta provincia, las más de 14 cooperativas y grupos asociativos de recuperadores y recicladores existentes”.

Además, “estamos gestionando financiamiento internacional para llevar adelante los cuatro nodos estratégicos que la provincia definió, donde el gobernador Bordet decidió tomar el crédito. Los nodos regionales apuntan no sólo a la obra en sí del relleno sanitario sino también al fortalecimiento de las plantas de separación y la inclusión de la gente que vive de revolver la basura en los basurales a cielo abierto a través de la formación, capacitación e incorporación de parte de ellos a las plantas de separación”, afirmó Amavet.

Sostuvo que desde la Secretaría de Ambiente, se viene trabajando con diferentes municipios, en  educar a los vecinos y chicos de escuelas primarias y secundarias sobre cómo separar en origen de manera diferenciada.

“La alianza estratégica entre todos los actores de cada localidad vinculados a la gestión de los residuos, es fundamental. Tenemos que sentarnos todos, provincia, municipios y cooperativas,  a trabajar para diseñar una gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, aseguró el subsecretario de Ambiente.

A continuación presentó los avances de una página web que se está diseñando y armando y donde se podrá visibilizar encontrar toda la información respecto a las cooperativas y grupos de recicladores de la provincia, los municipios, y las empresas que compran los materiales recuperados, etc. “Intentamos transparentar la comercialización y que todos sepan dónde hay un grupo de recuperadores, qué materiales y cuánto recuperan, dónde hay compradores de ese residuos y quiénes son, y queremos avanzar en la formación de precios”, explicó el funcionario.

También se mencionó que luego de la web se pondrá a disposición una aplicación para el celular con la misma información. A través de la app se podrá avanzar hacia la concreción de una compra o venta luego de contactarse directamente con el vendedor/comprador.

La Secretaría de Ambiente expuso los avances en materia de gestión de residuos del organismo, entre los que se encuentran la obtención de la no objeción por parte del BID a la obra del Nodo Concordia, lo cual permite avanzar hacia el llamado a licitación del primero de cuatro rellenos sanitarios que el gobierno provincial proyecta instalar en la provincia. También se mencionaron los avances de las gestiones en el mismo sentido del nodo Paraná.

Se expusieron las visitas, capacitaciones y charlas realizadas desde el organismo a las localidades entrerrianas sobre normativa vigente y separación de residuos sólidos urbanos.

Valores del asociativismo

El presidente del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy, celebró el trabajo conjunto entre las cooperativas y las distintas áreas del Estado, y definió que  “en este caso particular, donde se desarrolló el 5° encuentro de Cooperativas de Recolectores de Residuos  y Emprendedores que trabajan con residuos urbanos, hemos difundido los valores y principios del asociativismo y el cooperativismo”.

Asimismo, Etchemendy subrayó: “En estos últimos años hemos avanzado mucho en materia de economía social en la provincia, brindando un gran apoyo a las cooperativas a través de capacitaciones y herramientas, que han permitido generar espacios de trabajo que cumplen con las normas de higiene y seguridad laboral, sobre todo en estos casos donde la salud tiene un rol fundamental. Independientemente de la dignidad de trabajo de las personas, debemos visualizar el cuidado del medio ambiente, que es uno de los principios que defiende el cooperativismo”.

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Tendencias