Connect with us

Sociales

Día Mundial de la Salud: la provincia ratificó la importancia del trabajo en redes integradas

Published

on

#Hernandarias #Salud #DíaMundialdelaSalud

Bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”, este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. El Ministerio de Salud de la provincia reafirmó que la estrategia sanitaria se orienta a la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles y de calidad.

Como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud en recordatorio a la creación de la Organización Mundial de la salud (OMS) en 1948. En esta oportunidad las acciones se orientan a fomentar el compromiso de toda la sociedad para lograr la cobertura sanitaria universal y, en la Región de las Américas, las celebraciones son encaradas bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

Ante este marco, el Ministerio de Salud trabaja bajo el paradigma de los derechos en donde se aborda el proceso salud – enfermedad desde los determinantes que inciden en él. En ese contexto, y como instancia para soslayar la fragmentación existente, se avanzó en la provincia en la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles, equitativas y eficientes.

“Desde que asumimos estamos trabajando en el ordenamiento del Ministerio. Con esta concepción, implementamos la regionalización de la atención perinatal que se está extendiendo a todo el sistema lo que implica pensar la salud de manera integrada como proceso de construcción a partir de una red bajo la garantía de calidad” dijo la ministra Sonia Velázquez y agregó: “Justamente, regionalizar la atención en la provincia con lo que llamamos maternidades seguras, nos ha permitido mejorar los indicadores en mortalidad, bajando  drásticamente esta problemática en Entre Ríos”.

Puntualmente en ese aspecto, de acuerdo al último reporte emitido por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la Nación, y según la información correspondiente a 2017, la mortalidad en menores de un año fue de 8,2 fallecidos por mil nacidos vivos, observándose la tasa más baja de la historia. Teniendo en cuenta los indicadores a nivel nacional de 9,3 por mil nacidos vivos, Entre Ríos se encuentra por debajo de la media.

En tanto que la tasa de mortalidad materna para el mismo período fue de 1,4 por diez mil nacidos vivos, lo cual sitúa a Entre Ríos por debajo de la media nacional de 2,9.

 

Esfuerzos dirigidos a garantizar la cobertura y accesibilidad

En principio hay que tener presente cómo se conforma la demanda sanitaria en una provincia que tiene aproximadamente 1.370.000 habitantes. “Tenemos casi 500.000 personas nominalizadas sin cobertura de seguridad social y más de 308.000 tienen cobertura del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper); además de que los servicios sanitarios públicos atienden cada vez más pacientes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)”, detalló la ministra.

En este panorama, desde 2016 a la fecha se han sufrido sucesivos recortes en diferentes programas y estrategias que eran cubiertos desde Nación, que fueron solventados con recursos provinciales para no interrumpir ni resentir prestaciones sensibles.

Entre las reducciones, la ministra mencionó que desde enero la provincia debió asumir los convenios para sostener tratamientos de hemodiálisis de los pacientes sin cobertura de seguridad social, comprendidos por el Programa Incluir Salud; además se avanzó en un acuerdo con transportistas tanto para el traslado de hemodializados como de pacientes con discapacidad; y también se han debido afrontar importantes costos en insumos oncológicos.

Asimismo la titular de la cartera resaltó el reiterado incumplimiento nacional en la entrega regular de las vacunas del calendario gratuito y obligatorio. “Este es un problema que se ha agravado en los últimos meses haciendo incluso perder el stock permanente de dosis” señaló Velázquez y afirmó: “Es esencial la regularización del envío por las oportunidades sanitarias perdidas que esto implica, lo cual realmente es preocupante porque va en detrimento de la salud colectiva de la población teniendo presente el efecto solidario que tiene la inmunización como medida de protección de la comunidad”.

Tras este análisis la ministra reafirmó el compromiso del gobierno provincial: “Debo destacar el acompañamiento permanente a este componente y la decisión política del gobernador Gustavo Bordet ya que, cuando planificamos el presupuesto para el 2019 en el marco de la ley de leyes, tuvimos un incremento en las partidas previendo la complejidad de hacernos cargo de todo lo que recae en el sistema de salud” y  ratificó la concepción de la salud como un derecho humano fundamental garantizado en todo el territorio provincial porque se trata de un bien social por lo cual no se puede dejar ningún entrerriano sin respuesta.

Finalmente Velázquez, tomando como referencia esta efeméride emblemática, reclamó al gobierno nacional el inmediato cumplimiento de la Ley N° 27.491, que fue recientemente sancionada, que ratifica el control de enfermedades prevenibles a través de la vacunación.

Sociales

#Hernandarias: Avances y trabajos de la Cooperadora en el Hospital Vecinal San Martín

Published

on

La cooperadora del Hospital Vecinal San Martín de Villa Hernandarias informó sobre nuevos avances en equipamiento y obra. Señalaron que las acciones se realizan con el aporte de socios, colaboradores y diversas instituciones, a través de trabajo, servicios, compras y donaciones.

En cuanto al equipamiento, se entregaron materiales para la atención y rehabilitación de pacientes: una escalera de dos peldaños para facilitar el acceso a camas, una cuña de adulto, un rolo de adulto para posicionamiento y kinesiología, y dos elevadores de inodoro destinados a brindar mayor autonomía a personas con movilidad reducida.

Respecto a la obra de ampliación, la cooperadora comunicó que se transita la etapa final. Indicaron que la Cooperativa 25 de Mayo realizó la remoción de un poste de luz, lo que permite completar el revoque y las mochetas del frente, y avanzar luego con la vereda y la rampa. Asimismo, Yeso Entre Ríos realiza donaciones continuas de materiales y mano de obra, y el Ministerio de Salud provincial tendrá a su cargo la pintura del frente ampliado.

La cooperadora invitó a quienes deseen colaborar a realizar transferencias o donaciones para continuar con las mejoras. Informaron el alias para transferencias y donaciones: “Coopera-Hospital-SM”.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: La Prefectura Naval Argentina informó sobre nuevas inscripciones en la Escuela de La Paz

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM), informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos STCW-78 (enmendado), tanto en su modalidad básica como de actualización. Las capacitaciones se dictarán en la sede de La Paz, Entre Ríos, durante los meses de noviembre y diciembre del corriente año.

Los cursos básicos se realizarán los días 3 de noviembre y 9 de diciembre, con una duración de dos semanas, mientras que los cursos de actualización se dictarán los días 26 de noviembre y 29 de diciembre, con una duración de ocho horas. Para más información, los interesados pueden acercarse a la sede de la escuela (Berutti y Tres de Febrero, La Paz) de lunes a viernes de 8 a 12 horas, o comunicarse al teléfono 03437-423902, al correo lpaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

Además, la institución anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026, destinadas a cursos de Marinero, Auxiliar de Máquinas Navales y empleos sin requisitos de capacitación dentro de la Marina Mercante Nacional. La inscripción permanecerá abierta desde el 6 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025, y está dirigida a ciudadanos de ambos sexos que cumplan con los requisitos establecidos.

Entre las condiciones figuran tener 18 años cumplidos antes del inicio del ciclo lectivo, poseer estudios secundarios completos o constancia de cursar el último año, y aprobar los exámenes intelectuales, de natación y remo. En el caso de aspirantes a empleos sin requisitos de formación específica, deberán presentar documentación que acredite experiencia o títulos habilitantes según el puesto.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: En noviembre se llevará a cabo “UFOGON”, un encuentro único sobre el fenómeno OVNI en la costa entrerriana

Published

on

Los días 22 y 23 de noviembre, la localidad de Hernandarias será escenario de UFOGON, un evento que reunirá charlas, arte, cine y vigilias nocturnas en torno a la temática OVNI. La propuesta busca recuperar la tradición de compartir historias y saberes alrededor del fuego, combinando ciencia, cultura y misterio en un formato comunitario frente al paisaje costero.

Bajo la premisa de generar un espacio horizontal de intercambio, UFOGON propone un formato diferente, cálido y participativo. La iniciativa apunta a construir colectivamente conocimiento y experiencias vinculadas al fenómeno OVNI y otros misterios, lejos de los formatos tradicionales de congreso.

Durante dos jornadas, los asistentes podrán participar de charlas y disertaciones a cargo de investigadores locales y referentes de la cultura ufológica nacional; muestras de artes visuales, proyecciones de cine temático y vigilias nocturnas para observar el cielo estrellado.

El evento también pondrá el foco en los aportes culturales y sociales del fenómeno OVNI. A través del arte, el relato y la observación, UFOGON busca explorar cómo estas experiencias han influido en la imaginación popular, la ciencia ficción y la percepción del misterio.

El encuentro está orientado tanto a aficionados y estudiosos de la temática como al público en general que desee acercarse por primera vez a estos temas. Se espera la participación de asistentes de distintas provincias, consolidando a Hernandarias como un punto de referencia para la comunidad ufológica nacional.

UFOGON es organizado en conjunto por Demonios, Café Ufológico Rosario, Panza Films, Cheko Jaroslav, 300 Films, Zona Liminal y MACA (Muestra de Arte y Cultura Alienígena).

Con esta propuesta, Hernandarias se prepara para vivir dos jornadas únicas donde la curiosidad, la ciencia y el arte se combinarán bajo el cielo entrerriano, alimentando la chispa del misterio alrededor del fuego.

Continue Reading

Tendencias