Connect with us

Sociales

Día Mundial de la Salud: la provincia ratificó la importancia del trabajo en redes integradas

Published

on

#Hernandarias #Salud #DíaMundialdelaSalud

Bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”, este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. El Ministerio de Salud de la provincia reafirmó que la estrategia sanitaria se orienta a la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles y de calidad.

Como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud en recordatorio a la creación de la Organización Mundial de la salud (OMS) en 1948. En esta oportunidad las acciones se orientan a fomentar el compromiso de toda la sociedad para lograr la cobertura sanitaria universal y, en la Región de las Américas, las celebraciones son encaradas bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

Ante este marco, el Ministerio de Salud trabaja bajo el paradigma de los derechos en donde se aborda el proceso salud – enfermedad desde los determinantes que inciden en él. En ese contexto, y como instancia para soslayar la fragmentación existente, se avanzó en la provincia en la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles, equitativas y eficientes.

“Desde que asumimos estamos trabajando en el ordenamiento del Ministerio. Con esta concepción, implementamos la regionalización de la atención perinatal que se está extendiendo a todo el sistema lo que implica pensar la salud de manera integrada como proceso de construcción a partir de una red bajo la garantía de calidad” dijo la ministra Sonia Velázquez y agregó: “Justamente, regionalizar la atención en la provincia con lo que llamamos maternidades seguras, nos ha permitido mejorar los indicadores en mortalidad, bajando  drásticamente esta problemática en Entre Ríos”.

Puntualmente en ese aspecto, de acuerdo al último reporte emitido por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la Nación, y según la información correspondiente a 2017, la mortalidad en menores de un año fue de 8,2 fallecidos por mil nacidos vivos, observándose la tasa más baja de la historia. Teniendo en cuenta los indicadores a nivel nacional de 9,3 por mil nacidos vivos, Entre Ríos se encuentra por debajo de la media.

En tanto que la tasa de mortalidad materna para el mismo período fue de 1,4 por diez mil nacidos vivos, lo cual sitúa a Entre Ríos por debajo de la media nacional de 2,9.

 

Esfuerzos dirigidos a garantizar la cobertura y accesibilidad

En principio hay que tener presente cómo se conforma la demanda sanitaria en una provincia que tiene aproximadamente 1.370.000 habitantes. “Tenemos casi 500.000 personas nominalizadas sin cobertura de seguridad social y más de 308.000 tienen cobertura del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper); además de que los servicios sanitarios públicos atienden cada vez más pacientes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)”, detalló la ministra.

En este panorama, desde 2016 a la fecha se han sufrido sucesivos recortes en diferentes programas y estrategias que eran cubiertos desde Nación, que fueron solventados con recursos provinciales para no interrumpir ni resentir prestaciones sensibles.

Entre las reducciones, la ministra mencionó que desde enero la provincia debió asumir los convenios para sostener tratamientos de hemodiálisis de los pacientes sin cobertura de seguridad social, comprendidos por el Programa Incluir Salud; además se avanzó en un acuerdo con transportistas tanto para el traslado de hemodializados como de pacientes con discapacidad; y también se han debido afrontar importantes costos en insumos oncológicos.

Asimismo la titular de la cartera resaltó el reiterado incumplimiento nacional en la entrega regular de las vacunas del calendario gratuito y obligatorio. “Este es un problema que se ha agravado en los últimos meses haciendo incluso perder el stock permanente de dosis” señaló Velázquez y afirmó: “Es esencial la regularización del envío por las oportunidades sanitarias perdidas que esto implica, lo cual realmente es preocupante porque va en detrimento de la salud colectiva de la población teniendo presente el efecto solidario que tiene la inmunización como medida de protección de la comunidad”.

Tras este análisis la ministra reafirmó el compromiso del gobierno provincial: “Debo destacar el acompañamiento permanente a este componente y la decisión política del gobernador Gustavo Bordet ya que, cuando planificamos el presupuesto para el 2019 en el marco de la ley de leyes, tuvimos un incremento en las partidas previendo la complejidad de hacernos cargo de todo lo que recae en el sistema de salud” y  ratificó la concepción de la salud como un derecho humano fundamental garantizado en todo el territorio provincial porque se trata de un bien social por lo cual no se puede dejar ningún entrerriano sin respuesta.

Finalmente Velázquez, tomando como referencia esta efeméride emblemática, reclamó al gobierno nacional el inmediato cumplimiento de la Ley N° 27.491, que fue recientemente sancionada, que ratifica el control de enfermedades prevenibles a través de la vacunación.

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Tendencias