Connect with us

Sociales

Día Mundial de la Salud: la provincia ratificó la importancia del trabajo en redes integradas

Published

on

#Hernandarias #Salud #DíaMundialdelaSalud

Bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”, este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. El Ministerio de Salud de la provincia reafirmó que la estrategia sanitaria se orienta a la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles y de calidad.

Como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud en recordatorio a la creación de la Organización Mundial de la salud (OMS) en 1948. En esta oportunidad las acciones se orientan a fomentar el compromiso de toda la sociedad para lograr la cobertura sanitaria universal y, en la Región de las Américas, las celebraciones son encaradas bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

Ante este marco, el Ministerio de Salud trabaja bajo el paradigma de los derechos en donde se aborda el proceso salud – enfermedad desde los determinantes que inciden en él. En ese contexto, y como instancia para soslayar la fragmentación existente, se avanzó en la provincia en la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles, equitativas y eficientes.

“Desde que asumimos estamos trabajando en el ordenamiento del Ministerio. Con esta concepción, implementamos la regionalización de la atención perinatal que se está extendiendo a todo el sistema lo que implica pensar la salud de manera integrada como proceso de construcción a partir de una red bajo la garantía de calidad” dijo la ministra Sonia Velázquez y agregó: “Justamente, regionalizar la atención en la provincia con lo que llamamos maternidades seguras, nos ha permitido mejorar los indicadores en mortalidad, bajando  drásticamente esta problemática en Entre Ríos”.

Puntualmente en ese aspecto, de acuerdo al último reporte emitido por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la Nación, y según la información correspondiente a 2017, la mortalidad en menores de un año fue de 8,2 fallecidos por mil nacidos vivos, observándose la tasa más baja de la historia. Teniendo en cuenta los indicadores a nivel nacional de 9,3 por mil nacidos vivos, Entre Ríos se encuentra por debajo de la media.

En tanto que la tasa de mortalidad materna para el mismo período fue de 1,4 por diez mil nacidos vivos, lo cual sitúa a Entre Ríos por debajo de la media nacional de 2,9.

 

Esfuerzos dirigidos a garantizar la cobertura y accesibilidad

En principio hay que tener presente cómo se conforma la demanda sanitaria en una provincia que tiene aproximadamente 1.370.000 habitantes. “Tenemos casi 500.000 personas nominalizadas sin cobertura de seguridad social y más de 308.000 tienen cobertura del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper); además de que los servicios sanitarios públicos atienden cada vez más pacientes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)”, detalló la ministra.

En este panorama, desde 2016 a la fecha se han sufrido sucesivos recortes en diferentes programas y estrategias que eran cubiertos desde Nación, que fueron solventados con recursos provinciales para no interrumpir ni resentir prestaciones sensibles.

Entre las reducciones, la ministra mencionó que desde enero la provincia debió asumir los convenios para sostener tratamientos de hemodiálisis de los pacientes sin cobertura de seguridad social, comprendidos por el Programa Incluir Salud; además se avanzó en un acuerdo con transportistas tanto para el traslado de hemodializados como de pacientes con discapacidad; y también se han debido afrontar importantes costos en insumos oncológicos.

Asimismo la titular de la cartera resaltó el reiterado incumplimiento nacional en la entrega regular de las vacunas del calendario gratuito y obligatorio. “Este es un problema que se ha agravado en los últimos meses haciendo incluso perder el stock permanente de dosis” señaló Velázquez y afirmó: “Es esencial la regularización del envío por las oportunidades sanitarias perdidas que esto implica, lo cual realmente es preocupante porque va en detrimento de la salud colectiva de la población teniendo presente el efecto solidario que tiene la inmunización como medida de protección de la comunidad”.

Tras este análisis la ministra reafirmó el compromiso del gobierno provincial: “Debo destacar el acompañamiento permanente a este componente y la decisión política del gobernador Gustavo Bordet ya que, cuando planificamos el presupuesto para el 2019 en el marco de la ley de leyes, tuvimos un incremento en las partidas previendo la complejidad de hacernos cargo de todo lo que recae en el sistema de salud” y  ratificó la concepción de la salud como un derecho humano fundamental garantizado en todo el territorio provincial porque se trata de un bien social por lo cual no se puede dejar ningún entrerriano sin respuesta.

Finalmente Velázquez, tomando como referencia esta efeméride emblemática, reclamó al gobierno nacional el inmediato cumplimiento de la Ley N° 27.491, que fue recientemente sancionada, que ratifica el control de enfermedades prevenibles a través de la vacunación.

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Sociales

#ElOtroLado: Se formó un grupo civil que acompaña a personas con consumos problemáticos en Villa Hernandarias

Published

on

En Hernandarias, un grupo civil llamado El Otro Lado trabaja para brindar apoyo y acompañamiento a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Su objetivo es ofrecer información seria y avalada por profesionales, acompañar en el proceso de recuperación y acercar recursos para quienes lo necesiten.

El grupo invita a quienes atraviesan esta situación a contactarse de forma anónima a través de sus canales digitales: pueden seguirlos en Instagram en @elotrolado_asoc o unirse a su canal de WhatsApp en https://whatsapp.com/channel/0029VbA7ilVGJP8CKjxeYj2V .

Desde El Otro Lado remarcan que “no estás solo/sola, estamos aquí para poner a tu disposición información seria y avalada por profesionales que pueden ayudarte”. Reconocen la importancia de acompañar tanto al adicto como a su entorno familiar para lograr un proceso de recuperación integral.

Si usted o algún familiar están atravesando una situación de consumo problemática, pueden acercarse a El Otro Lado para recibir contención, información y ayuda profesional, siempre respetando el anonimato y la confidencialidad.

Contactos para acompañamiento:

«Existe el otro lado, y ahí estamos para acompañar al adicto y sus familias».

Continue Reading

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Tendencias