Connect with us

Provinciales

Diferentes noticias de la localidad de Seguí, Dpto. Paraná

Published

on

Actividad del Eco Segui

Este martes por la tarde se desarrolló una actividad organizada por el Eco Segui para celebrar el día de la Tierra que se recordó en todo el mundo el pasado domingo 22.

La propuesta este año para conmemorar a la madre Tierra fue colocar en tres lugares públicos unos recipientes especiales destinados a recolectar las colillas de cigarrillos. Es conocido en poder contaminante de las mismas, y en base a esa información, el grupo ecologista le propuso al Sr. Intendente Cristian Treppo la colocación de estos recipientes en diferentes puntos de la ciudad.

Los mismos se instalaron uno en la Plaza San Martín, uno en el Parque Paseo del ex Ferrocarril y el tercero en la Terminal de Ómnibus, el grupo agradece al Sr. Carlos Mayer del taller municipal por la confección de estos recipientes. Al momento de realizar las palabras alusivas integrantes del Eco Segui destacaron que esta actividad está destinada a dar continuidad a las diversas propuestas que en años anteriores realizaron como el cerrado del basural a cielo abierto, la concientización en las escuelas de la importancia en la separación de residuos, entre otras.

Comenzó el Taller de Consejería Adolescente.

Desde el día martes comenzó a funcionar el Taller de Consejería Adolescentes que se desarrolla en la Sala de Primeros Auxilios del Barrio Pancho Ramírez.
Esta propuesta funcionará todos los martes y miércoles de 16 a 19 horas y está destinada a adolescentes con inquietudes relacionadas a su vida y su futuro.

Los interesados pueden acercarse en esos días y horarios y conocer la propuesta que lleva adelante la Sub Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.

Finalizó la Campaña Antirrábica de mascotas

Este miércoles concluyó la campaña 2018 de vacunación antirrábica que realizó el municipio entre el 16 de marzo y el 18 de abril.

Cada año desde el estado municipal se brinda a todos los vecinos que poseen animales domésticos de mascotas la posibilidad de que estén vacunados contra la rabia y de ese modo preservar la salud pública manteniendo a los animalitos libres de hidrofobia.

Es importante tener presente que cualquier mamífero puede tener rabia y transmitirla a los seres humanos, la vacunación de los animales y la tenencia responsable de mascotas, es un punto clave para la prevención de la enfermedad.

En esta campaña se aplicaron aproximadamente 300 dosis de vacunas.

 

 

Encuentros Deportivos del fin de semana

El domingo 22 se realizaron en las ciudades de Ramírez y Nogoyá dos encuentros deportivos de las disciplinas Básquet y Vóley respectivamente de los que participaron deportistas de nuestra ciudad.

En la ciudad de Nogoyá el Encuentro de Mini Vóley convocó a Escuelas Municipales de Deportes y Clubes de la zona, más de 30 niñas de Segui viajaron para participar del mismo en el marco de los encuentros que en forma mensual se realizan en la Liga AVIER.

Por su parte alrededor de 20 niños que asisten a Básquet en la Escuela Municipal de Deportes viajaron a Nogoyá donde las categorías Mosquitos, Pre Mini y Mini para compartir con niños de otras localidades la práctica de este apasionante deporte.

El domingo 29 las categorías sub 13, sub 15 y sub 17 de Voley van a viajar a la ciudad de Hernández donde se disputará una nueva fecha de la Liga AVIER puntuable para el torneo 2018.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias