Connect with us

Sociales

Diversos concurso en el IES

Published

on

El I.E.S. “Maestro Rural Nasario Lapalma” de V.Hernandarias DESCONVOCA al concurso publicado desde el día 16 de noviembre pasado para cubrir en 2019 por errores de publicación.

Asimismo CONVOCA a concurso según Resolución 2300/12 C.G.E. y resolución modificatoria 1471/16 C.G.E para cubrir las siguientes horas cátedras a cubrir en 2019.

Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Resolución 761/14 CGE)

1° Año

4 hs de FÍSICA. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.)  Profesor de/en: Física u homólogos. Ciencias Físicas y Matemática. Física y Cosmografía. Física y Química. Matemáticas y Física. Tercer ciclo de la E.G.B y la Educación Polimodal en Física. Matemática, Física y Cosmografía. Matemática, Física y Química.

Licenciados de/en: (Ciencias) Física. (Ciencias)Física y Matemática. Bioingeniero.

Horario: Miércoles: 14:55hs a 16:15hs; Jueves: 17:45hs a 19:05hs

2° Año

3hs de Filosofía. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en Filosofía u homólogos. Filosofía, Pedagogía y Latín. Filosofía y Ciencias de la Educación. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía y Psicología. Ciencias de la Educación u homólogos. Ciencias Sagradas. Teología y Ciencias de la Religión.

Licenciado de/en: Filosofía. Ciencias de la Educación. Sociología. Antropología.

Horario: Lunes: 17:45hs a 19:50hs

3 hs Psicología Educacional. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Psicología u homólogos. Psicopedagogía. Filosofía y Psicopedagogía. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Psicología y Ciencias de la Educación. Psicología y Pedagogía. Psicología Social. Lógica, Psicología y Cs. de la Educación.

Licenciado de/en: Psicología. Ciencias de la Educación. Psicopedagogía

Horario: Viernes: 15:35hs a 17:40hs

2hs Educación Sexual Integral. Formato Seminario Taller. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Psicología u homólogos. Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía u Homólogos. Sociología u homólogos. Antropología u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Biología u homólogos. Tercer ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Biología. Geografía y Ciencias Biológicas. Ciencias Biológicas y Químicas.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Maestría en sexología y Sexualidad Humana (con título de base de profesor no menor a cuatro años)

Horario: Martes: 15:35hs a 17hs

3hs Sujetos de la Educación Secundaria. Formato Seminario. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Filosofía, Psicología y Pedagogía. Ciencias de la Educación u homólogos. Psicología u homólogos. Pedagogía u homólogos. Sociología u homólogos. Psicología y Ciencias de la Educación. Filosofía y Ciencias de la Educación.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Horario: Martes: 17hs a 19:05hs

3° Año

3hs HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Pedagogía u Homólogos. Ciencias de la Educación u Homólogos. Historia u Homólogo. Ciencias Sociales u Homólogo. Historia y Ciencias Sociales. Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. Filosofía, Psicología y  Pedagogía.  Filosofía, Pedagogía y Ciencias Sociales. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Ciencias de la Educación.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos docentes mencionados anteriormente.

Horario: Martes: 15:35hs a 17:40hs

3hs SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Prof. De/en Pedagogía u homólogos. Filosofía u Homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Sociología u homólogos. Antropología u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. Filosofía, Pedagogía y Ciencias Sociales. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Ciencias de la Educación.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos docentes mencionados anteriormente.

Horario: Lunes: 17:45hs a 19:50hs

3hs ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Formato Seminario Taller. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de Pedagogía u Homólogos.  Profesor de Ciencias de la Educación u Homólogos. Profesor de Filosofía, Psicología y Pedagogía. Profesor de Filosofía y Pedagogía. Profesor de Filosofía  y  Cs. de la Educación. Profesor  Psicología y Cs. de la Educación.

Licenciado de/en: Pedagogía. Ciencias de la Educación

Horario: Lunes: 15:35hs a 17:40hs

3hs DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Ciencias Biológicas u Homólogos. Ciencias Biológicas y Químicas. Biología u homólogos. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Geografía y Ciencias Biológicas.

Horario: Miércoles 15:35hs a 17:40hs

3hs REINOS PLURICELULARES. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Ciencias Biológicas u Homólogos. Ciencias Biológicas y Químicas. Biología u homólogos. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Geografía y Ciencias Biológicas. Ciencias Agrícolas y Ganaderas. Ciencias Agropecuarias.

Licenciado de/en: Ciencias Naturales. Biología. Biodiversidad. Ingeniero Agrónomo.

Horario: Jueves: 17hs a 19:05hs

3hs EPISTEMOLOGÍA DE LA BIOLOGÍA. Formato Seminario. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Ciencias Biológicas u Homólogos. Ciencias Biológicas y Químicas. Biología u homólogos. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Geografía y Ciencias Biológicas.

Licenciado de/en: Ciencias Naturales. Biología. Biodiversidad.

Horario: Miércoles: 17:45hs a 19:50hs

5hs REINO ANIMAL. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) Profesor de/en: Ciencias Biológicas u Homólogos. Ciencias Biológicas y Químicas. Biología u homólogos. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Geografía y Ciencias Biológicas. Ciencias Agrícolas y Ganaderas. Ciencias Agropecuarias.

Licenciado en: Ciencias Naturales. Biología. Biodiversidad. Médico Veterinario.

Horario: Martes: 17:45hs a 19:50hs; Jueves: 15:35hs a 17hs.

4hs PRÁCTICA DOCENTE III. Formato Seminario Taller. Equipo de Cátedra. Carácter STF.

Perfil (Resolución 283/17 J.C.) PERFIL GENERALISTA: Profesor de/en Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía.   Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Ciencias de la Educación.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Horario: Viernes: 15:35hs a 17:40hs

PERFIL DISCIPLINAR: Profesor de/en: Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Biología y homólogos. Geografía y Ciencias Biológicas. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Biológicas y Químicas.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente

Licenciados de/en Ecología. Saneamiento Ambiental. Biodiversidad. Biotecnología. Bioingeniería.

Horario: Viernes: 15:35hs a 17:40hs

Profesorado de Educación Primaria (Resolución 4170/14 CGE)

1° Año

1hs ORALIDAD, LECTURA, ESCRITURA Y TIC. Formato Taller. Carácter STF.

PERFIL TIC (Resolución 307/17 J.C): Profesor de/en: Informática. Computación. Sistemas. Sistemas de Información. Sistemas de computación. Tecnología u homólogos.

Licenciados de/en: Informática. Computación. Sistemas. Analistas de Sistemas. Sistema de/en Información. Sistema de/en Computación. Bioinformática. Tecnología.

Ingeniero de/en: Informática. Computación. Sistemas. Sistemas de/en información. Sistemas de/en Computación. Bioinformática

Horario: Viernes: 20:35hs a 21:15hs

2° Año

3hs PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 307/17 J.C.). Prof. De/en Psicología. Psicopedagogía. Filosofía y Psicopedagogía. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Psicología y Ciencias de la Educación. Psicología y Pedagogía. Psicología Social. Lógica, Psicología y Ciencias de la Educación.

Licenciaturas de/en: Psicología. Ciencias de la Educación. Psicopedagogía.

Horario: Viernes:17:45hs a 19:50hs

 

3hs FILOSOFÍA. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil ( 307/17 J.C.). Profesor de/en Filosofía u homólogo. Filosofía Pedagogía y Latín. Filosofía y Ciencias de la Educación. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía y Psicología. Ciencias de la Educación u homólogos. Ciencias Sagradas u homólogos. Teología y Ciencias de la Religión.

Licenciaturas de/en: Filosofía. Ciencias de la Educación. Sociología. Antropología.

Horario: Lunes: 20:35hs a 22:40hs

3° Año

3hs SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 307/17 J.C.).Prof. de/en: Pedagogía u homólogos. Filosofía u homólogos. Cs. De la Educación u homólogos. Sociología u homólogos. Antropología u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. Filosofía, Pedagogía y Ciencias Sociales. Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Psicología y Ciencias de la Educación. Pedagogía y Ciencias de la Educación. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Pedagogía.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Horario: Miércoles: 19:10hs 21:15hs

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y SU DIDÁCTICA. Formato Asignatura. Carácter STF.

Perfil (Resolución 307/17 J.C.) Prof. De/en Educación Tecnología u Homólogos. Enseñanza Técnica en Electricidad. Educación Secundaria de la modalidad Técnico  Profesional en concurrencia con Título de Base en las especialidades: Diseño Tecnológico, Instalaciones Eléctricas, Electricidad, Electromecánica, Mecánica (Título de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (04) años).

Horario: Martes: 19:10hs a 20:30hs

4° Año

2hs Problemáticas Contemporáneas en la Educación Primaria. Formato Seminario Taller. Carácter CV.

Perfil (Resolución 307/17 J.C.) Profesor de Pedagogía u homólogos. Profesor de Ciencias de la Educación u homólogos. Profesor de Filosofía u homólogos. Profesor de Filosofía, Psicología y Pedagogía. Profesor de Filosofía y Pedagogía. Profesor Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Profesor de Sociología. Profesor de Psicología y Ciencias de la Educación; Profesor de Pedagogía y Ciencias de la Educación; Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor de Psicología y Pedagogía.

Licenciaturas en los mismos campos del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

La Ficha de inscripción (FI Res. 2300/12 C.G.E), carpeta con Currículum Vitae, Copias de títulos  y antecedentes, todo debidamente autenticado y numerado (Resol.836/17 CGE y 111/18 JC) se reciben en el establecimiento de avda. San Martín 291 de V. Hernandarias, durante cinco (5) días hábiles a partir del 21 de noviembre del corriente año en el horario de 18hs a 21 hs. Teléfono: 0343 4960159

 

 

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la EET N.º 58 destacaron con proyectos de talleres y representaron a Entre Ríos en una instancia nacional

Published

on

La Escuela de Educación Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias informó sobre la participación de sus estudiantes en competencias de proyectos realizados en los diferentes talleres. Según indicó el rector, Edgar Güibas, a nivel nacional la institución tuvo un representante elegido tras superar instancias internas y jurisdiccionales.

En la especialidad Alimentos, los grupos debían desarrollar un producto innovador. Se presentaron dos propuestas: una conserva de pescados y un dulce de leche deslactosado. “A nivel institucional, fue seleccionada la conserva de alimentos; luego, en la instancia jurisdiccional, evaluaron los proyectos ganadores y eligieron al que pasaba a la instancia nacional, siendo nuestra escuela la elegida entre otras de la provincia”, explicó Güibas. La etapa nacional reunió escuelas de la misma o similar especialidad de las cuatro regiones del país y este año se realizó en Buenos Aires.

Por su parte, los estudiantes de la especialidad Mecánico Electricista también presentaron proyectos vinculados a su área. Fueron cuatro grupos en la instancia institucional y uno de ellos se destacó y fue elevado a la jurisdicción, aunque no logró pasar a la fase nacional.

Desde la EET N.º 58 resaltaron el trabajo realizado por los alumnos y docentes en cada etapa y valoraron la oportunidad de exponer proyectos que promueven la innovación y el aprendizaje técnico con impacto en la comunidad.

Continue Reading

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Tendencias