Connect with us

Política

Docentes deben elegir este jueves sus representantes en el CGE

Published

on

concursos_docentes_largeMás de 22.815 docentes (titulares e interinos) están habilitados para votar este 23 de junio en las elecciones para elegir los representantes de los trabajadores en la vocalía y cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). Los comicios se llevarán adelante en 130 escuelas a razón de una mesa por escuela.  

Este jueves serán las elecciones para elegir los representantes docentes en el CGE: vocales e integrantes de los Jurados de concurso de educación primaria, secundaria y superior y del Tribunal de calificación y disciplina.

Los comicios evidencian una clara disyunción política en el modelo sindical: la obsecuencia kirchnerista, de la mano de la lista Integración que conduce la Comisión Directiva Central (CDC) de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) junto a otros gremios (Lista 1); o la resistencia y lucha por los derechos de los trabajadores y la defensa irrestricta de la escuela pública, de la mano de la agrupación Rojo y negro (Lista 26).

Mientras el filo-kirchnerismo que conducen las cúpulas gremiales provinciales en Entre Ríos unificó sus propuestas en una lista, la Rojo y negro redobló la apuesta para fortalecer un proyecto político gremial que no se subordina a los deseos de la patronal. Como un rizoma, las banderas de la agrupación más combativa e independiente de los partidos políticos de la provincia se consolidaron con los días y se apuesta a sostener un espacio estratégico en la lucha: la vocalía por los trabajadores en el CGE.

Según los datos emanados del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (Sage), serán 22.815 los electores (titulares e interinos) que estarán habilitados a votar. La elección es de carácter obligatorio y está convocada por el Dto. 1042/16.

La lista de la agrupación Rojo y negro, que representa la resistencia y consolidación de un proyecto político que es colectivo para transformar el sistema educativo y para hacerlo anti – burocrático e independiente de la patronal y sus aliados, la encabeza Susana Cogno junto a María Rosa De La Vega.

Por su parte, la Lista 1 lleva como candidatos a Perla Beatriz Florentín  y Oscar Avila.

Política

Diputados de Entre Ríos aprueban leyes que benefician a los Bomberos Voluntarios

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción a dos leyes que regulan la actividad de los Bomberos Voluntarios de la provincia y autorizan la donación de un inmueble a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Viale ‘Dr. Antonio Saieg’. (más…)

Continue Reading

Política

#Videovigilancia: Puerto Algarrobo tendrá más seguridad

Published

on

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, firmó convenios con siete comunas de los departamentos La Paz, Villaguay, Paraná, Diamante y Gualeguay que se suman a las ciudades con sistema de videovigilancia.
(más…)

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: En Hernandarias «Juntos integró a concejales de Frigerio»

Published

on

El Frente Juntos por Hernandarias integró su lista de concejales. Entre los lugares con expectativas de asumir en diciembre se ubicaron dos candidatos, en el Honorable Concejo Deliberante local en caso de ganar la elección asumen 5 ediles. Entre estos se ubicaron en segundo y quinto término, Daiana Monzón y Cecilio Marmet originando el corrimiento de la lista. En total 6 candidatos se sumaron a la lista de concejales.
La resolución de la junta electoral del Frente que lidera Rogelio Frigerio se ajusta al reglamento homologado en el Tribunal Electoral de Entre Ríos. Pese a que la acción se llevó a cabo en las listas de concejales. No sucedió lo mismo en la lista de diputados provinciales. El reglamento utilizado es la carta orgánica de la Unión Cívica Radical.
Los candidatos que se sumaron a la lista encabezada por Maldonado y Mendoza son Daiana Monzón, Cecilio Marmet, Claudia Ridolfi, Monica Kessler, Rafael Galeano y Luis Vives.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias