Connect with us

Sociales

Eco Urbano e Indavisa lanzaron «Jóvenes en Acción»

Published

on

IMG_0794La Fundación Eco Urbano e INDAVISA pusieron en marcha el programa de educación ambiental que tiene como destinatarios a los jóvenes de 3° año de las escuelas secundarias de Hernandarias. Así también, se pretende involucrar a la comunidad educativa en su conjunto, las familias de los jóvenes y la ciudadanía toda a través de distintas actividades.
La presentación se realizó en el salón de la Escuela Técnica «Dr. Federico Hoening», y contó con la presencia del Secretario de Gobierno de Hernandarias, Juan Maldonado; el Secretario de Deportes, Alberto González; el Concejal Néstor Córdoba; la Directora del Instituto Privado Hernandarias, Laura Gabas; el Director de la Escuela Técnica «Dr. Federico Hoening», Leandro Guibas; Nelly Weizel de INDAVISA, representantes de la Fundación Eco Urbano, y los alumnos que participaran del programa.
 «Jóvenes en Acción», tiene como objetivo fomentar la creación de espacios de participación y formación en valores para los jóvenes, con el objetivo de incentivarlos para que se involucren en las problemáticas socio ambientales de su comunidad y participen activamente implementando acciones planificadas, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.
El Programa abarca un gran abanico de temas que los jóvenes irán desarrollando en diferentes talleres y actividades de campo: cambio climático, consumo responsable, huella ecológica e hídrica, residuos, entre otros.
IMG_0793La Profesora de Biología Andrea Carolina Chervo, celebró el lanzamiento del programa y expresó su deseo de que los jóvenes valoren aun mas el cuidado del ambiente: «Estamos muy contentos con esta nueva propuesta, como Profesora de Biología el desarrollo de todos estos temas son muy bienvenidos, los adolescentes necesitan tomar conciencia del cuidado del ambiente. Hernandarias es un pueblo chico pero con un potencial natural espectacular, con una gran biodiversidad, junto al río y con un gran paisaje».
Asimismo el Concejal Néstor Córdoba, destacó el valor natural de la ciudad y alentó a preservarlo para las generaciones futuras «Me voy con mucha alegría, hubo una muy buena recepción por parte de los chicos y ojalá todo este trabajo dé sus frutos dentro de unos años».
Desde la empresa Indavisa, Nelly Weizel expresó su alegría y deseos para este nuevo desafío: «Ver a los chicos participar e involucrarse con entusiasmo genera una gran satisfacción y orgullo, orgullo de nuestros jóvenes. Quiero destacar sobre todo a la comunidad de Hernandarias, que siempre nos abre las puertas tanto en las escuelas primarias y secundarias. Trabajamos en un clima armonioso, aprendiendo y también queremos a gradecer a la Fundación Eco Urbano y al Ecoclub Paraná por el trabajo que realizan. Estamos muy contentos y con muchas ganas, sabemos que no es fácil trabajar en la construcción de Cultura Ambiental, es un trabajo de día a día, y que vamos a ir logrando para una mejor calidad de vida».
Eduardo Andersen, Director Ejecutivo de la Fundación Eco Urbano, declaró: «Para nosotros es un desafío seguir acompañando las acciones de Responsabilidad Social e inversión en la comunidad,  INDAVISA es nuestro socio desde 2011, con un programa que continua lo iniciado y refuerza la participación juvenil, constituyendo un claro aporte a la sustentabilidad local».
Ecoclub en Hernandarias:
«Jóvenes en Acción» tiene como objetivo también formar un Ecoclub en la ciudad. Por eso es importante destacar que los jóvenes del Ecoclub Paraná acompañarán este proceso de conformación y fortalecimiento del nuevo grupo.
«Anhelamos en Hernandarias que los jóvenes se integren y formen un Ecoclub, apostamos a ellos, son el futuro de la ciudad, es nuestro gran objetivo», expresó Nelly Weizel.
Los Ecoclubes son espacios de formación para el liderazgo, donde se fomenta la capacitación y organización de los jóvenes, buscando incentivarlos para que implementen acciones planificadas y articuladas con otras instituciones de la comunidad para mejorar la calidad de vida.

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la EET N.º 58 destacaron con proyectos de talleres y representaron a Entre Ríos en una instancia nacional

Published

on

La Escuela de Educación Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias informó sobre la participación de sus estudiantes en competencias de proyectos realizados en los diferentes talleres. Según indicó el rector, Edgar Güibas, a nivel nacional la institución tuvo un representante elegido tras superar instancias internas y jurisdiccionales.

En la especialidad Alimentos, los grupos debían desarrollar un producto innovador. Se presentaron dos propuestas: una conserva de pescados y un dulce de leche deslactosado. “A nivel institucional, fue seleccionada la conserva de alimentos; luego, en la instancia jurisdiccional, evaluaron los proyectos ganadores y eligieron al que pasaba a la instancia nacional, siendo nuestra escuela la elegida entre otras de la provincia”, explicó Güibas. La etapa nacional reunió escuelas de la misma o similar especialidad de las cuatro regiones del país y este año se realizó en Buenos Aires.

Por su parte, los estudiantes de la especialidad Mecánico Electricista también presentaron proyectos vinculados a su área. Fueron cuatro grupos en la instancia institucional y uno de ellos se destacó y fue elevado a la jurisdicción, aunque no logró pasar a la fase nacional.

Desde la EET N.º 58 resaltaron el trabajo realizado por los alumnos y docentes en cada etapa y valoraron la oportunidad de exponer proyectos que promueven la innovación y el aprendizaje técnico con impacto en la comunidad.

Continue Reading

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Tendencias