Connect with us

Automovilismo

Eduardo Lacoste un «Amigo del Volante»

Published

on

#Automivilismo #Entrevista #AmigosdelVolante

El periodista deportivo especialista en automovilismo Eduardo Lacoste pasó por La Tarde Informativa y habló de todo: un repaso por la historia reciente de la disciplina a nivel nacional y provincial, las dificultades que sobrevendrán en la provincia una vez que pase la pandemia y el futuro de su rubro profesional, la prensa “tuerca”.

Lacoste recordó que comenzó a trabajar en televisión en 1998 y en radio en 1982. Y señaló que en el automovilismo “hubo un antes y un después en todas las categorías a mediados de la década del 90, cuando se abren a recorrer el país. En 1997 viene a correr por primera vez a Paraná, con presencias como la de Omar ‘Gurí’ Martínez”.

También marcó como una bisagra el cambio en la fórmula Renault. “Era una categoría que pese a la situación económica del país, había muchos pilotos. Pero vino un dirigente que decidió que se incorpore una sola marca de chasis y que los motores sean totalmente preparados por un solo preparador. En la fórmula Renault, que fue escuela de pilotos como el Gurí, Mariano Werner, cambió todo”, relató Lacoste.

Pasado el tiempo, el periodista consideró que “por los errores de algunos dirigentes hoy la fórmula esté con 14 autos, la Super Renault ha desaparecido y ha crecido por ejemplo la fórmula 3 Metropolitana”.

TC en pandemia

Sobre la adaptación del automovilismo en los tiempos del coronavirus, Lacoste admitió “no miré las carreras virtuales, no coincido con eso. Está bien que les sirva a los pilotos como entrenamiento pero no creo que sean carreras. Prefiero ver las carreras viejas”.

Y afirmó que, una vez que pasen la cuarentena o la pandemia, “va a ser raro ver poca gente en TC, los autos corriendo sin público, poca gente en boxes, los pilotos y los periodistas, nada más”.

Otro aspecto que le preocupa al respecto es el económico-financiero. “El automovilismo nacional no necesita del público para cubrir los gastos. El problema va a ser de los automovilismos de Entre Ríos, de Santa Fe. El costo se va a trasladar a la inscripción a los pilotos, porque tampoco hay apoyo del empresariado privado ni del Estado, como sí existe a nivel nacional”, advirtió.

La prensa del automovilismo

A la hora de mencionar sus referentes en su profesión, Lacoste recuerda a  (Héctor Eduardo) ‘Tití’ Camps y Carlos Alberto Legnani. “Con sus opiniones e informaciones era muy dífícil que alguien les diga que estaban equivocados”, resaltó.

Y mencionó que el oficio necesita más periodistas. “En el ambiente el último que ha aparecido en la zona vino de San Jaime de la Frontera (NdeR: Santiago Dalzotto). Vino a estudiar Comunicación Social con la idea de hacer fútbol. Un día le dije que ‘de fútbol opina cualquiera. Dedicate al automovilismo. El más joven soy yo y tengo más de 50 años’”.

“Por suerte nos hizo caso. Hoy tiene su propio programa de radio en la Universidad Nacional de Entre Ríos, parte de la prensa del Club de Volantes Entrerrianos y el Karting entrerriano. Gracias a Dios apareció uno”, valoró Lacoste.

https://www.instagram.com/tv/CEO3dTpjsNO/?utm_source=ig_web_copy_link

Automovilismo

#Automovilismo: Recuerdo de una distinción histórica del TC y la plaqueta a la “Barra del Doble Camello”

Published

on

En Villa Hernandarias, las anécdotas del Turismo Carretera no se guardan en vitrinas: se comparten como se comparte un mate en la vereda. Este 13 de octubre, Ale Bula desarrolló un recuerdo que late fuerte entre los fierreros de la zona: hace 16 años, la ACTC entregó una plaqueta a la “Barra del Doble Camello” de Hernandarias, Entre Ríos, como fieles seguidores de la máxima. No cualquiera: en la historia grande del TC, solo dos hinchadas la recibieron, la “Barra de la Sodería” de San Andrés de Giles y la de nuestro Doble Camello.

La escena queda grabada: banderas al viento, gorras con olor a nafta y esa mezcla de orgullo y garganta ronca que solo entiende quien vive el TC desde la ruta, el autódromo o la banquina. Tony Aventín —sí, Tony— fue quien entregó la plaqueta. Y para muchos, el gesto valió como un campeonato: reconocimiento a las peñas que hacen kilómetros, juntan fondos con rifas, arman parrillas en trailers y, cada 21 días, vuelven a subirse al ritual de un nuevo circuito.

“Vaya nuestro humilde reconocimiento a todas las Barras y Peñas que mantienen la pasión por el Turismo de Carretera”, escribió Bula. No es una frase hecha: en Hernandarias, en los pueblos vecinos, hay apellidos que crecieron al ritmo de los motores y chicos que aprendieron a medir el tiempo en vueltas y no en minutos.

La plaqueta no es solo metal y leyenda. Es una foto de época: la caravana, los colores, la amistad a prueba de lluvia, calor o garita de peaje. Es pertenencia. Y es también un guiño para los que siguen: que la historia no se queda quieta, que la bandera del Doble Camello siempre encontrará un alambrado donde colgarse. Porque el TC es eso: una pasión que se hereda, un rugido que, aunque pare el semáforo, nunca se apaga.

Continue Reading

Automovilismo

KartingEntrerriano: Gabás obtuvo el 6º puesto en La Paz

Published

on

El Campeonato Entrerriano de Karting completó una exitosísima segunda fecha anual en el circuito paceño, con carreras vibrantes y definiciones milimétricas por el triunfo. Juan Manuel Wiesner, Lucas Ronconi, Franco Cecchini, Benjamín Iglesias, Enzo De Zan, Pablo Zapata, Leandro González, Cristian Quirós y Sofía Percara festejaron más que todos tras las finales.  Estuvieron presentes los pilotos de Hernandarias Pablo Gabás y Milton Debinsky.

La Prensa del campeonato del Karting Entrerriano difundió una crónica de la fecha disputada en La Paz: Después de las clasificaciones sabatinas y de las trece series disputadas en la mañana del domingo, fue el turno del plato fuerte del fin de semana, con la disputa de las ocho finales del segundo compromiso anual. Esta vez, la encargada de abrir el fuego fue la 150cc Promocional, con el bautismo triunfal del uruguayense Juan Manuel Wiesner.

A continuación vinieron los dos carrerones de la 150cc Mayores “B”, ambos ganados también por pilotos de “la histórica”, Lucas Ronconi y Franco Cecchini (tercer triunfo consecutivo), este último por apenas trece milésimas sobre Agustín De Zan. Le siguió otro tremendo espectáculo, el de la 110cc Escuela, con otro vencedor primerizo, el nogoyense Benjamín Iglesias, quien derrotó por tan sólo 78 y 94 milésimas, respectivamente, a sus escoltas Álvaro Sabisky y Gonzalo Callejas en un desenlace memorable.

Más tarde vino la siempre pareja 150cc Junior “A”, aunque esta vez el gualeyo Enzo De Zan aplastó a sus rivales para llevarse la victoria. Después vinieron dos nuevas competencias memorables de la 150cc Mayores “C”, la primera ganada por otro de Gualeguay, Pablo Zapata, y la restante, de espectacular final, obtenida por el concordiense Leandro González por apenas 59 milésimas sobre Paulo Alfaro.

Por último, la 125cc Internacional que, pese a su escaso parque, dio espectáculo con el aplastante triunfo (casi 14 segundos de ventaja) de la chajariense Sofía Percara tras partir cuarta. Cabe destacar que, cerrando con los ganadores del domingo, el gualeyo Cristian Quirós venció en la Copa Máster 150cc.

Resultados finales EXTRAOFICIALES sujetos a verificación técnica y deportiva:

– 150cc Promocional (18 karts): 1°Juan Manuel Wiesner, 2°Tiziano Cantero, 3°Francesco Charreun// 4°Tomás Carrillo, 5°Mateo Fernández, 6°Jeremías Esquivel, 7°Gaspar Maschio, 8°Bruno Masetto, 9°Santiago Morinico, 10°Valentino Premaries.

– 150cc Mayores “B”- Final 1 (22): 1°Lucas Ronconi, 2°Ulises Pauletti, 3°Franco Bozo// 4°Damián Markel, 5°Julio Velázquez, 6°Franco Balbuena, 7°Matías Mouchet, 8°Ezequiel Sánchez, 9°Malco Estebenet, 10°Adrián Waisten.

– 150cc Mayores “B”- Final 2 (21): 1°Franco Cecchini, 2°Agustín De Zan, 3°Franco Geminiani// 4°Alejo Weiss, 5°Luca Fiorotto, 6°Juan Angerosa, 7°Gastón Bonín, 8°Guido Carpanelli, 9°Lisandro González Barral, 10°Albano Borsotti.

– 110cc Escuela (16): 1°Benjamín Iglesias, 2°Álvaro Sabisky, 3°Gonzalo Callejas (URU)// 4°Felipe Beade, 5°Thiago Noir, 6°Vicente Allodi, 7°Máximo Montiel, 8°Lorenzo Piacenza (URU), 9°Santiago Secchi, 10°Luis Barrientos.

– 150cc Junior “A” (25): 1°Enzo De Zan, 2°Uriel Rodríguez, 3°Benjamín Squaglia// 4°Ayrton Bernay, 5°Benjamín Cordani, 6°Juan Manuel Laplacette, 7°Fernando Barreto, 8°Tomás Arosio, 9°Bautista Forclaz, 10°Agustín Gabioud.

– 150cc Mayores “C”- Final 1 (21): 1°Pablo Zapata, 2°Cristhian Roca, 3°David Lound// 4°David Melgar, 5°Omar Martínez, 6°Pablo Gabas, 7°Cristian Zanandrea, 8°Christian Conde, 9°Gastón Dubois, 10°Walter Bianchini.

– 150cc Mayores “C”- Final 2 (20): 1°Leandro González, 2°Paulo Alfaro, 3°Ricardo Narcisi// 4°Nicolás Broggi, 5°Cristian Quirós, 6°Facundo Buyatti, 7°José María Gasparín, 8°Cristian Scolamieri, 9°Martín Palavecino, 10°Matías Iriarte.

– Copa Máster 150cc (12): 1°Cristian Quirós, 2°Omar Martínez, 3°Martín Palavecino// 4°Matías Iriarte, 5°Walter Bianchini, 6°Gustavo Francois, 7°Juan Manuel Franchini, 8°Luis Viviani, 9°Santiago Antivero, 10°Alejandro Pérez.

– 125cc Internacional (7): 1°Sofía Percara, 2°Dante Moreira, 3°Ayrton Bernay// 4°Enzo Buyatti, 5°Lisandro González Barral, 6°Agustín Fabián a 1vta y 7°Agustín Milera a 9vts.

La próxima fecha será en el kartódromo de Gualeguay, los días 25 y 26 de mayo.

 

PRENSA ACEKP: Rodrigo Bouvet

Continue Reading

Automovilismo

#TCPistaER: Se corrió en Paraná, y Solia finalizó 8vo.

Published

on

El TC Pista Entrerriano se presentó este fin de semana en el Autódromo Ciudad de Paraná con la 5° final de la temporada.

Juan Sebastián Gallo dominó la punta durante toda la carrera y se quedó con la Final del Campeonato 2022, Juan Pablo Torretta y Juan Pablo Main completaron el podio en el Club de Volantes Entrerrianos
El resto terminó así
4 – Roberto Main
5 – Jerónimo Schepens
6 – Mariano Peretti
7 – Walter Bianchini
8 – Jorge Solia
9 – Juan Farabello (11 vueltas)
10 – Mariano Moine (8 vueltas)
11 – Yamil Dubs (5 vueltas)
12 – Cesar Pellenc (No salió a pista)

Continue Reading

Tendencias