Connect with us

Provinciales

#Educación: A nivel nacional valoran la medida que tomó Entre Ríos para evitar la deserción escolar

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó de la cena anual del Cippec. Durante el acto, las autoridades de ese organismo destacaron que Entre Ríos, junto con Mendoza, son las primeras provincias de América Latina en implementar un sistema de alertas tempranas para evitar el abandono escolar.
“Avanzar hacia la excelencia en calidad educativa es lo que nos planteamos como un eje de gestión desde el primer día de gobierno”, destacó el gobernador Gustavo Bordet en la Cena Anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), donde asistió acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón.

Durante la cena, hicieron uso de la palabra el presidente del Consejo de Administración, Sergio Kaufman, y la directora ejecutiva de esa institución, Gala Díaz Langou, quien puso en valor el trabajo realizado con las provincias de Entre Ríos y Mendoza para implementar el sistema de alertas tempranas que busca reducir los índices de deserción escolar en el nivel secundario.

“Hemos trabajado mucho tiempo con Cippec”, subrayó Bordet, y recordó que “este año dimos comienzo a un proyecto que es único en América Latina y Argentina: con la provincia de Mendoza somos las dos primeras que estamos aplicando un sistema de detección temprana de la deserción escolar en las escuelas secundarias”.

El objetivo, explicó, es contar con “avisos de manera temprana que nos alerten sobre casos de deserción que se pueden producir por muchas razones. A veces por necesidad económica, otras por bullying, otras veces por problemas de violencia intrafamiliar”, y resaltó: “hay que reconocer el trabajo que nuestros docentes y directivos han tenido para con este proyecto”.

Seguidamente, Bordet propuso que esta herramienta que la provincia diseñó junto al Cippec se convierta en “política pública, que pueda trascender en el futuro”. “Es muy importante para que nuestros chicos puedan, no sólo completar la escuela secundaria, sino hacerlo en la edad adecuada y con el contenido de aprendizajes necesarios para insertarse en el mercado laboral o continuar un estudio universitario”, agregó.

“Además esto también permite incorporar distintas herramientas informáticas, de gestión, de conocimiento y todo eso es información que si uno la aplica correctamente puede luego tomar las mejores decisiones”, concluyó el gobernador.

Por otra parte, Bordet resaltó los proyectos que desde el gobierno provincial se trabajan con el Cippec en materia de modernización del Estado.

“Estamos avanzando en un proyecto para mejorar la profesionalización de los empleados públicos provinciales”, indicó y detalló que “hicimos foco en el escalafón general, que comprende a más de 20.000 agentes”. Este proyecto “lo terminaremos de trabajar con las universidades, sindicatos y funcionarios públicos provinciales”.

También recordó que “entre 2019 y 2020, junto al Cippec, diseñamos una estrategia para modernizar la Caja de Jubilaciones. Se mejoraron las herramientas tecnológicas para sistematizar información y proyectar escenarios para tomar decisiones más eficientes en la gestión de la Caja”.

Finalmente, agregó que “también trabajamos entre 2017 y 2018 con el Cippec en la implementación de la Ley de Empleo Público Provincial. Realizamos diagnóstico, hallazgos y escenarios futuros”.

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Tendencias