Connect with us

Provinciales

#Educación: Bordet recibió al ministro Trotta

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet firmó este viernes en Paraná con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trota, los convenios para completar e iniciar obras en cinco escuelas de educación técnica profesional de Entre Ríos por 438 millones de pesos.-

«Ratificamos nuestro compromiso con la educación pública y el fortalecimiento de las escuelas técnicas”, expresó el mandatario en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, donde, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, rubricó los acuerdos con el ministro de Trotta para la ejecución o terminación obras.

Aseguró: “Hemos comenzado a trabajar desde el inicio de gestión con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Trotta para avanzar en un proceso de excelencia en la calidad educativa en la provincia, algo que durante cuatro años de la gestión nacional anterior estuvo paralizado. Una demostración de ello son estas escuelas donde no se proveían los fondos que estaban pautados con el Ministerio de Educación y que ahora rápidamente hemos retomado y puesto en marcha. Son cinco escuelas de educación técnica, que son claves para la formación de nuestros jóvenes”.

Las obras corresponden a las escuelas de educación técnica Nº 3, Dr. Miguel Ángel Marsiglia, de Concepción del Uruguay; la técnica Nº 4, Pablo Roberto Broese, de Larroque; la de educación agrotécnica Nº 15, Manuel Antequeda, del Colonia San Carlos, en el departamento La Paz; la conclusión de la obra en curso de la escuela de educación técnica Nº 100, Puerto Nuevo, de Paraná; y el inicio de los trámites para la licitación de la obra de la escuela de educación técnica Nº 1, Dr. Luis Mac Kay, de la ciudad de Gualeguay.

En la ocasión el gobernador también le entregó al ministro Trotta los proyecto para obras en instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria, superior y de educación técnica de la provincia.

Tras esta actividad, las autoridades recorrieron la obra del nuevo edificio de la escuela de nivel inicial y primario Bazán y Bustos, ubicada en el barrio La Floresta, de Paraná. El proyecto para este establecimiento comprende 2.700 metros cuadrados de construcción, con una inversión de más de 220 millones de pesos, para albergar a unos 500 alumnos. Los trabajos se comenzaron en el mes de enero y cuentan con un avance de obra del 15%
También participaron el ministro Planeamiento, Marcelo Richard; el presidente CGE Martin Müller; los intendentes de Larroque, Leonardo Martin Hassell; de Concepción del Uruguay, Martin Oliva; la diputada nacional, Mayda Cresto; y la senadora nacional, Blanca Osuna; el rector de la Uader Luciano Filipuzzi; y la esposa del gobernador, Mariel Avila.

EXCEELENCIA EDUCATIVA

“La visita del ministro Trotta tiene que ver con seguir trabajando en conjunto para mejorar las condiciones educativas y para poder asegurar la calidad educativa en todo el territorio provincial. Uno de los objetivos que nos propusimos en nuestra gestión, cuando la iniciamos en 2015, fue lograr una educación de excelencia en Entre Ríos. Lamentablemente tuvimos cuatro años en los que las condiciones no pudieron desarrollarse porque hubo una clara intención del gobierno nacional anterior de no priorizar aspectos educativos que son centrales para nuestra provincia. Ahora los estamos retomando en la gestión del presidente Alberto Fernández, con quien compartimos la visión de la educación pública en todos sus niveles en la provincia», manifestó el gobernador.

Consideró además como “muy importante” asegurar que todos los niños y jóvenes tengan las posibilidades de acceso a la educación”, y en ese sentido menciono que en Entre Ríos se ha lanzado un programa donde participaron todas las universidades públicas para poder generar becas educativas en los proyectos que presenten nuestros estudiantes. «Estas no son medidas aisladas que toma un gobierno provincial, sino que se insertan en lo que el gobierno nacional establece como estrategia para nuestra educación pública», remarcó el mandatario.
Por otro lado, señaló la importancia de la visita del ministro para impulsar las obras de infraestructura que fueron paralizadas durante la gestión anterior y que “tienen que ver con otro de los desafíos que nos habíamos impuesto de fortalecer la educación técnica y agrotécnica en nuestra provincia».

“De esto pueden dar cuenta los intendentes, como el de Larroque con una obra que estamos comenzando; y el intendente de Concepción del Uruguay, que ha visto durante cuatro años un muy lento avance de la construcción de la escuela técnica porque no llegaban los recursos. Ahora, esta decisión va a permitir darle un avance a la obra», comentó y mencionó asimismo las otras escuelas que se van a construir, como en Colonia San Carlos; la del Puerto en Paraná, que está por terminarse; y en Gualeguay, donde está comenzando una obra.

«Más allá de eso, son muchas las obras que hoy está financiando el Estado nacional”, dijo Bordet y mencionó que la carpeta elevada el ministro para la construcción de unidades educativas de nivel inicial y de escuelas secundarias “complementa lo que venimos haciendo desde la provincia para poder mejorar la calidad en infraestructura educativa”.

Por último, agradeció al ministro Trotta «por estar en la provincia y por ratificar una vez más este compromiso de trabajo en conjunto que llevamos adelante con la visión federal, el Presidente, el Ministerio y la provincia de Entre Ríos».

FORTALECER LA EDUCACIÓN TÉCNICA

Por su parte, el ministro Nicolás Trotta dijo que «para nosotros es muy importante estar aquí nuevamente haciendo un seguimiento del trabajo mancomunado con el gobierno de Entre Ríos; y poder llevar a cabo cada uno de los aspectos que tenemos que trabajar juntos entre todos los argentinos».

Hizo notar que apenas asumió su gestión, en los primeros días de diciembre, “el gobernador Bordet nos planteaba el eje de la educación técnica como motor de desarrollo para la provincia, con la mirada puesta en cada una de estas obras que habían sido abandonadas o que su proceso de ejecución era lento, y que Entre Ríos sufrió en los cuatro años de la gestión de Mauricio Macri una fuerte discriminación y abandono».

Y subrayó: «Nosotros desde el primer momento hemos planteado la mirada de nuestro Presidente de fortalecer la construcción de un país federal y, dentro de ello, que podamos poner en claro las potencialidades de cada una de las regiones argentinas, de cada una de la provincias; y hoy estamos dando un paso más en ese sentido, con estas cinco obras».

Entre ellas inscribió la nueva obra de una escuela para Gualeguay y la finalización de otras cuatro en la provincia. Mencionó el caso de las escuela de Puerto Nuevo, de Paraná, donde «estamos trabajando para el equipamiento para el establecimiento educativo, vinculado a lo que es la perspectiva de esa institución y el simulador que va a poder permitir el trabajo de los futuros técnicos para poder diseñar buques, puentes, para poder trabajar efectivamente, con una inversión que supera el millón de dólares, sólo para poder equipar el laboratorio. Ahí estamos desplegando una estrategia Nación, provincia y una convocatoria al sector privado a partir de distintos incentivos para que acompañe esa iniciativa, pero con la certeza de que lo vamos a hacer. Estamos buscando el camino para hacerlo mancomunadamente, pero lo que no va a ocurrir es que nuestros estudiantes no puedan tener ese simulador, que va a ser el único de la Argentina; ese es el enorme peso que va a tener ese espacio para todo nuestro país».

Afirmó que «cada una de estas obras se vinculan para algo que es central para la mirada de nuestro gobierno, que transitamos conjuntamente con el gobernador Bordet: que no hay mejor política social que un empleo de calidad. Y eso se nutre de dos vías: del modelo de desarrollo que queremos para la Argentina, vinculado a las políticas macroeconómicas, de defensa de los intereses nacionales, al fortalecimiento del mercado interno, al fortalecimiento del salario; y a un Estado que sea promotor del desarrollo».

Luego destacó la importancia de la educación técnica profesional como aporte para el modelo de desarrollo del país, “para que los jóvenes se puedan preparar para el mundo del trabajo y eso se tiene que asociar con el nivel productivo que queremos para la Argentina».

«Por eso compartimos con el gobernador esta mirada de fortalecer la educación técnica, que implica también un proceso de crecimiento de inversión en esta área, que supera este 2021 el 150 por ciento y va de la mano también de un crecimiento interanual general de la inversión educativa que encabeza el Estado nacional como nunca antes ocurrió en la historia», afirmó.

Y agregó: «Venimos de un piso muy bajo, esto no es una meta, es un paso adicional que tenemos que robustecer año tras año”. En ese sentido, mencionó “un crecimiento con los aportes que estamos haciendo de más del 600 por ciento en infraestructura escolar; 53.000 millones de pesos está invirtiendo el Estado nacional en infraestructura escolar en todo el territorio argentino”, y la recuperación del programa Conectar Igualdad, a partir del programa Juana Manso.

«No es lo mismo una sociedad y un gobierno que prioriza la educación, que prioriza la educación técnica, que despliega una política de disminución de la brecha digital, que un gobierno que abandona todas esas iniciativas, como ocurrió en la gestión de Macri; hoy tenemos que reconstruir sobre el abandono y es lo que estamos haciendo con el gobernador Bordet», acotó.

“Debemos consolidar la presencia del Estado como un articulador de desarrollo de nuestro país. Gobiernos, nacional, provinciales y municipales, junto al sector del trabajo y la producción debemos trabajar de manera colectiva, y para nosotros es muy importante el acompañamiento constante de la gestión del gobierno de Entre Ríos en la gestión del Presidente”, completó Trotta.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Provinciales

#RegiónCentro: Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la Región Centro

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, en la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, celebrada este jueves en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro, los mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto y anunciaron importantes acuerdos para impulsar obras de infraestructura y procesos de transformación digital en la región.

Uno de los momentos centrales del evento fue el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, que pasó de Santa Fe a Córdoba. El acto se realizó en el marco del Encuentro de Juventudes de la Región Centro, que reunió a jóvenes de las tres provincias.

En su intervención, Frigerio destacó el esfuerzo compartido para fortalecer la Región Centro: «Estamos decididos a darle un impulso como probablemente nunca antes se había intentado, al menos con esta magnitud». Además, subrayó que las provincias y municipios han asumido mayores responsabilidades en la provisión de bienes y servicios públicos.

El gobernador entrerriano también enfatizó que «en la Región Centro está la solución para muchos de los problemas que enfrenta hoy la Argentina». Según Frigerio, esta región representa valores esenciales como «la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito», y pidió que se escuche más a las provincias porque «tenemos mucho para aportar».

Entre los logros alcanzados durante el primer año de gestión conjunta, Frigerio destacó la defensa del sector agropecuario frente al intento de imponer mayores retenciones. «Nos escucharon porque actuamos unidos, como región. No fue una voz aislada: juntos los tres dijimos `basta, hasta acá llegaron, con el campo no´», afirmó. Además, remarcó que «el campo debe volver a ser la locomotora de la recuperación de la Argentina».

Resoluciones destacadas

Durante el evento se firmaron importantes resoluciones adoptadas por la Junta de Gobernadores, entre ellas:

  • La ratificación del convenio para ejecutar obras prioritarias de infraestructura.

  • La creación de una Mesa Permanente de Transformación Digital para modernizar procesos en las tres provincias.

  • La institucionalización del Encuentro de Juventudes como un evento anual.

  • El respaldo a Entre Ríos como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026, a realizarse en Maciá.

Frigerio concluyó su discurso reafirmando el compromiso con el trabajo conjunto: «Somos conscientes de la enorme responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros y del enorme potencial que tenemos para ofrecerle a la Argentina». La reunión dejó en claro que la Región Centro busca consolidarse como un modelo de desarrollo productivo y cooperación interprovincial para el país.

Continue Reading

Tendencias