Connect with us

Provinciales

#Educación: Bordet recibió al ministro Trotta

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet firmó este viernes en Paraná con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trota, los convenios para completar e iniciar obras en cinco escuelas de educación técnica profesional de Entre Ríos por 438 millones de pesos.-

«Ratificamos nuestro compromiso con la educación pública y el fortalecimiento de las escuelas técnicas”, expresó el mandatario en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, donde, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, rubricó los acuerdos con el ministro de Trotta para la ejecución o terminación obras.

Aseguró: “Hemos comenzado a trabajar desde el inicio de gestión con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Trotta para avanzar en un proceso de excelencia en la calidad educativa en la provincia, algo que durante cuatro años de la gestión nacional anterior estuvo paralizado. Una demostración de ello son estas escuelas donde no se proveían los fondos que estaban pautados con el Ministerio de Educación y que ahora rápidamente hemos retomado y puesto en marcha. Son cinco escuelas de educación técnica, que son claves para la formación de nuestros jóvenes”.

Las obras corresponden a las escuelas de educación técnica Nº 3, Dr. Miguel Ángel Marsiglia, de Concepción del Uruguay; la técnica Nº 4, Pablo Roberto Broese, de Larroque; la de educación agrotécnica Nº 15, Manuel Antequeda, del Colonia San Carlos, en el departamento La Paz; la conclusión de la obra en curso de la escuela de educación técnica Nº 100, Puerto Nuevo, de Paraná; y el inicio de los trámites para la licitación de la obra de la escuela de educación técnica Nº 1, Dr. Luis Mac Kay, de la ciudad de Gualeguay.

En la ocasión el gobernador también le entregó al ministro Trotta los proyecto para obras en instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria, superior y de educación técnica de la provincia.

Tras esta actividad, las autoridades recorrieron la obra del nuevo edificio de la escuela de nivel inicial y primario Bazán y Bustos, ubicada en el barrio La Floresta, de Paraná. El proyecto para este establecimiento comprende 2.700 metros cuadrados de construcción, con una inversión de más de 220 millones de pesos, para albergar a unos 500 alumnos. Los trabajos se comenzaron en el mes de enero y cuentan con un avance de obra del 15%
También participaron el ministro Planeamiento, Marcelo Richard; el presidente CGE Martin Müller; los intendentes de Larroque, Leonardo Martin Hassell; de Concepción del Uruguay, Martin Oliva; la diputada nacional, Mayda Cresto; y la senadora nacional, Blanca Osuna; el rector de la Uader Luciano Filipuzzi; y la esposa del gobernador, Mariel Avila.

EXCEELENCIA EDUCATIVA

“La visita del ministro Trotta tiene que ver con seguir trabajando en conjunto para mejorar las condiciones educativas y para poder asegurar la calidad educativa en todo el territorio provincial. Uno de los objetivos que nos propusimos en nuestra gestión, cuando la iniciamos en 2015, fue lograr una educación de excelencia en Entre Ríos. Lamentablemente tuvimos cuatro años en los que las condiciones no pudieron desarrollarse porque hubo una clara intención del gobierno nacional anterior de no priorizar aspectos educativos que son centrales para nuestra provincia. Ahora los estamos retomando en la gestión del presidente Alberto Fernández, con quien compartimos la visión de la educación pública en todos sus niveles en la provincia», manifestó el gobernador.

Consideró además como “muy importante” asegurar que todos los niños y jóvenes tengan las posibilidades de acceso a la educación”, y en ese sentido menciono que en Entre Ríos se ha lanzado un programa donde participaron todas las universidades públicas para poder generar becas educativas en los proyectos que presenten nuestros estudiantes. «Estas no son medidas aisladas que toma un gobierno provincial, sino que se insertan en lo que el gobierno nacional establece como estrategia para nuestra educación pública», remarcó el mandatario.
Por otro lado, señaló la importancia de la visita del ministro para impulsar las obras de infraestructura que fueron paralizadas durante la gestión anterior y que “tienen que ver con otro de los desafíos que nos habíamos impuesto de fortalecer la educación técnica y agrotécnica en nuestra provincia».

“De esto pueden dar cuenta los intendentes, como el de Larroque con una obra que estamos comenzando; y el intendente de Concepción del Uruguay, que ha visto durante cuatro años un muy lento avance de la construcción de la escuela técnica porque no llegaban los recursos. Ahora, esta decisión va a permitir darle un avance a la obra», comentó y mencionó asimismo las otras escuelas que se van a construir, como en Colonia San Carlos; la del Puerto en Paraná, que está por terminarse; y en Gualeguay, donde está comenzando una obra.

«Más allá de eso, son muchas las obras que hoy está financiando el Estado nacional”, dijo Bordet y mencionó que la carpeta elevada el ministro para la construcción de unidades educativas de nivel inicial y de escuelas secundarias “complementa lo que venimos haciendo desde la provincia para poder mejorar la calidad en infraestructura educativa”.

Por último, agradeció al ministro Trotta «por estar en la provincia y por ratificar una vez más este compromiso de trabajo en conjunto que llevamos adelante con la visión federal, el Presidente, el Ministerio y la provincia de Entre Ríos».

FORTALECER LA EDUCACIÓN TÉCNICA

Por su parte, el ministro Nicolás Trotta dijo que «para nosotros es muy importante estar aquí nuevamente haciendo un seguimiento del trabajo mancomunado con el gobierno de Entre Ríos; y poder llevar a cabo cada uno de los aspectos que tenemos que trabajar juntos entre todos los argentinos».

Hizo notar que apenas asumió su gestión, en los primeros días de diciembre, “el gobernador Bordet nos planteaba el eje de la educación técnica como motor de desarrollo para la provincia, con la mirada puesta en cada una de estas obras que habían sido abandonadas o que su proceso de ejecución era lento, y que Entre Ríos sufrió en los cuatro años de la gestión de Mauricio Macri una fuerte discriminación y abandono».

Y subrayó: «Nosotros desde el primer momento hemos planteado la mirada de nuestro Presidente de fortalecer la construcción de un país federal y, dentro de ello, que podamos poner en claro las potencialidades de cada una de las regiones argentinas, de cada una de la provincias; y hoy estamos dando un paso más en ese sentido, con estas cinco obras».

Entre ellas inscribió la nueva obra de una escuela para Gualeguay y la finalización de otras cuatro en la provincia. Mencionó el caso de las escuela de Puerto Nuevo, de Paraná, donde «estamos trabajando para el equipamiento para el establecimiento educativo, vinculado a lo que es la perspectiva de esa institución y el simulador que va a poder permitir el trabajo de los futuros técnicos para poder diseñar buques, puentes, para poder trabajar efectivamente, con una inversión que supera el millón de dólares, sólo para poder equipar el laboratorio. Ahí estamos desplegando una estrategia Nación, provincia y una convocatoria al sector privado a partir de distintos incentivos para que acompañe esa iniciativa, pero con la certeza de que lo vamos a hacer. Estamos buscando el camino para hacerlo mancomunadamente, pero lo que no va a ocurrir es que nuestros estudiantes no puedan tener ese simulador, que va a ser el único de la Argentina; ese es el enorme peso que va a tener ese espacio para todo nuestro país».

Afirmó que «cada una de estas obras se vinculan para algo que es central para la mirada de nuestro gobierno, que transitamos conjuntamente con el gobernador Bordet: que no hay mejor política social que un empleo de calidad. Y eso se nutre de dos vías: del modelo de desarrollo que queremos para la Argentina, vinculado a las políticas macroeconómicas, de defensa de los intereses nacionales, al fortalecimiento del mercado interno, al fortalecimiento del salario; y a un Estado que sea promotor del desarrollo».

Luego destacó la importancia de la educación técnica profesional como aporte para el modelo de desarrollo del país, “para que los jóvenes se puedan preparar para el mundo del trabajo y eso se tiene que asociar con el nivel productivo que queremos para la Argentina».

«Por eso compartimos con el gobernador esta mirada de fortalecer la educación técnica, que implica también un proceso de crecimiento de inversión en esta área, que supera este 2021 el 150 por ciento y va de la mano también de un crecimiento interanual general de la inversión educativa que encabeza el Estado nacional como nunca antes ocurrió en la historia», afirmó.

Y agregó: «Venimos de un piso muy bajo, esto no es una meta, es un paso adicional que tenemos que robustecer año tras año”. En ese sentido, mencionó “un crecimiento con los aportes que estamos haciendo de más del 600 por ciento en infraestructura escolar; 53.000 millones de pesos está invirtiendo el Estado nacional en infraestructura escolar en todo el territorio argentino”, y la recuperación del programa Conectar Igualdad, a partir del programa Juana Manso.

«No es lo mismo una sociedad y un gobierno que prioriza la educación, que prioriza la educación técnica, que despliega una política de disminución de la brecha digital, que un gobierno que abandona todas esas iniciativas, como ocurrió en la gestión de Macri; hoy tenemos que reconstruir sobre el abandono y es lo que estamos haciendo con el gobernador Bordet», acotó.

“Debemos consolidar la presencia del Estado como un articulador de desarrollo de nuestro país. Gobiernos, nacional, provinciales y municipales, junto al sector del trabajo y la producción debemos trabajar de manera colectiva, y para nosotros es muy importante el acompañamiento constante de la gestión del gobierno de Entre Ríos en la gestión del Presidente”, completó Trotta.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias