Connect with us

Provinciales

#Educación: Este miércoles 190 escuelas entrerrianas participarán de la prueba Aprender

Published

on

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y evaluar los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado en el área de lengua, este miércoles se realizará en todo el país la evaluación muestral Aprender 2024. En Entre Ríos son 190 las escuelas seleccionadas por Nación.

En esta instancia el programa se centra en actividades de lectura y busca obtener información confiable sobre el desempeño estudiantil, lo que permitirá un análisis contextualizado de los resultados. En este sentido, la coordinadora de Evaluación e Investigación Educativa del Consejo General de Educación (CGE), Mariana Blanco, explicó que la muestra de la provincia de Entre Ríos estará conformada por 190 escuelas públicas y de gestión privada, así como urbanas y rurales, y se espera poder evaluar a 3.536 estudiantes. Subrayó que «este alcance sólo será posible con el compromiso de la comunidad educativa entera».

Para ello, se trabajó en conjunto con las escuelas para proponer ejercicios de simulación que familiaricen a los estudiantes con el formato de la evaluación. Estas actividades fueron diseñadas para reducir la ansiedad y mejorar el rendimiento, asegurando que los alumnos se sientan cómodos y preparados para enfrentar la evaluación real. Por eso, la asistencia a clases de los estudiantes y el compromiso de las familias es fundamental, a fin de asegurar el éxito de la evaluación. Apuntó que las familias de los estudiantes, están recibiendo comunicaciones donde se les solicita su compromiso para garantizar la asistencia de los estudiantes el día de la evaluación.

Respecto a las características de la evaluación, explicó que las preguntas con la que trabajarán los estudiantes se caracterizan por la diversidad de tipos de interrogantes, abarcando diferentes tipos de actividades, como lectura de palabras, oraciones y textos, lo que permite evaluar diversas habilidades lectoras.

Tienen distintos niveles de dificultad, elaboradas para evaluar capacidades cognitivas específicas, como la extracción de información, la reflexión y la evaluación de textos. Las preguntas se basan en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) y fueron sometidas a consulta con las provincias, asegurando que reflejen un consenso federal sobre los objetivos y contenidos de la evaluación.

Las preguntas son anónimas, lo que significa que no se recopilan datos que puedan identificar a los estudiantes, enfocándose en el diagnóstico del sistema educativo en lugar de calificar a los alumnos. A su vez, cada pregunta incluye instrucciones claras sobre cómo deben ser respondidas, lo que ayuda a los estudiantes a entender lo que se espera de ellos durante la evaluación. Los chicos trabajarán en un entorno de evaluación adecuado, asegurando que no haya distracciones.

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Tendencias