La Dirección de Educación de Gestión Privada del Consejo General de Educación (CGE) participó del primer Encuentro federal de directores y directoras del nivel con el fin de destacar las líneas de acciones y articulaciones para el ciclo lectivo 2023.
La actividad se llevó a cabo en el Ministerio de Educación de la Nación y el objetivo fue continuar un diálogo participativo para profundizar políticas y prácticas en pos de una educación de calidad.
En referencia, la directora de Educación Privada del CGE, Patricia Todoni, aseguró que “el encuentro fue enriquecedor y productivo, sobre todo en el intercambio con los colegas de las distintas provincias ya que se comparten situaciones particulares y problemáticas comunes”.
Por otra parte, “tomar conocimiento de los programas que se están generando desde la propia voz de los directores del nivel, reafirma la importancia del trabajo articulado interniveles y el trabajo en equipo que tenemos que seguir fortaleciendo en nuestra jurisdicción”, aseguró la funcionaria provincial.
Temas desarrollados
La jornada de trabajo fue encabezada por el secretario del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango, y la directora nacional de Educación Pública de Gestión Privada, María Gloria Zingoni.
Se abordó Libros para Aprender en la Educación Primaria y Secundaria; materiales y propuestas educativas con motivo de los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina; carreras a distancia; Plan Progresar; formación continua; proceso de validez nacional de títulos; Programa a Estudiar y Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).
Participaron la directora nacional de Educación Inicial, Susana Santarén; la directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI del Ministerio de Educación, Celeste Adamoli; el director de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación de la Nación, Hernán Rivas; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), Verónica Piovani; la directora nacional de Educación Secundaria; Romina Campopiano; la directora nacional de Educación Primaria; Cinthia Kuperman; y la coordinadora del Plan Progresar y Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), Daiana Benitez.
La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.
En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.
En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.
La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.
AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.
Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.
El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.
Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.
Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.
El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.