Connect with us

Provinciales

#Educación: Nuevo sistema para el transportista escolar rural

Published

on

Autoridades del Instituto Becario y referentes de los transportistas de diferentes departamentos de la provincia se acordaron aspectos del nuevo sistema para la contratación del servicio que se aplicará desde el ciclo lectivo 2021. La misma se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Villaguay. El sistema será a través de un registro único que se concreta online.

En la reunión concretada este miércoles, que encabezó el director ejecutivo del Instituto Becario, Sebastián Bértoli, se expusieron los lineamientos del nuevo sistema del Becario para la contratación del transporte escolar rural, con el cual se pretende mejorar la prestación que se brinda a los estudiantes de la zona rural en su traslado a las escuelas. El balance resultó fructífero y productivo en virtud del diálogo amplio y constructivo que se dio entre las partes en pos de contar con un mecanismo adecuado y claro en la modalidad del servicio.

Entre otras cuestiones, se especificó que la inscripción se realiza únicamente vía online a través de la web del organismo, lo que se debe efectuar mediante la creación de un usuario con su respectiva contraseña el cual luego utilizarán para cargar la documentación que se les solicita.

La reunión resultó fructífera y se sucedieron encuentros preliminares que hubo con referentes del transporte durante el año pasado, donde se fue avanzando en puntos del nuevo sistema, pero esta vez la participación fue ampliada con la presencia de prestadores de varios departamentos.

Bértoli, dio la bienvenida a los transportistas y les agradeció por haber asistido para continuar con el diálogo que se planteó en anteriores reuniones, tras lo cual remarcó: “Desde el Instituto les queremos llevar la tranquilidad de que seguimos con la voluntad de diálogo para llevar adelante este servicio que es tan importante para miles de estudiantes entrerrianos. Entendemos el esfuerzo que hacen los transportistas, y es por eso que decidimos hacer esta reunión”, les dijo el titular del organismo a los referentes del sector que estuvieron en el encuentro concretado en el Centro de Convenciones Papa Francisco de la ciudad de Villaguay.

Los transportistas expresaron sus inquietudes y realizaron preguntas acerca de la nueva modalidad que adopta el servicio de transporte escolar rural que administra el Instituto Becario y que comprende a gran cantidad de estudiantes dentro del territorio provincial para que puedan trasladarse hasta los establecimientos educativos.

También se contó con la participación de la Secretaría de Transporte de la provincia, a través del subdirector de Transporte, Federico Mastaglia, quien también respondió consultas que hicieron los transportistas sobre las regulaciones actuales entendiendo el contexto de la pandemia.

En tanto que desde el Consejo General de Educación participó el secretario general, Pablo Vittor, quien además es secretario del Directorio del Instituto Becario, y despejó interrogantes sobre el inicio de clases.

Explicaciones

Por parte del Instituto Becario acompañaron la actividad la jefa del área Legales, Elena Bosquiazzo, quien expuso sobre la documentación que se requiere para la inscripción al registro de prestadores; José Taborda, del área Contable, que detalló el mecanismo establecido para la contratación implementado a partir de este año; y Maximiliano Ferreyra, del área Despacho, quien está a cargo de la verificación en las escuelas que se brinda el servicio de transporte escolar rural.

Inscripción al registro único

Los transportistas que deseen prestar el servicio de traslado de estudiantes hacia las escuelas en las zonas rurales deberán inscribirse en el registro único y partir de allí quedarán habilitados para las respectivas adjudicaciones.

La registración se realizará única y exclusivamente online en la web del Instituto Becario (www.institutobecario.gov.ar), haciendo click en la ventana Transporte rural que aparece en la parte superior de la página.

Allí deberán crear un usuario con su correspondiente contraseña para luego completar cada uno de los campos en los que se solicitará información sencilla para poder ser parte del registro. Posteriormente deberán adjuntar la documentación respaldatoria solicitada por el Becario.

En forma paralela el Becario habilita un correo electrónico para recibir consultas e inquietudes y responder a las mismas. Las consultas reciben desde este miércoles a la casilla: transporte@institutobecario.gov.ar

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias