Connect with us

Política

“El acuerdo nos da mayor previsibilidad, pero no significa una solución para la situación financiera” afirmó el Ministro Ballay

Published

on

El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, dio detalles de los acuerdos suscriptos con la Nación por la devolución de recursos coparticipables y señaló que «desde agosto se deposita diariamente el tres por ciento de la coparticipación y el monto devengado hasta el 31 de julio será pagado por el gobierno nacional en 5 cuotas mensuales y consecutivas». También marcó que «lo devengado por el corriente año llega a 390 millones de pesos, lo que da mayor previsibilidad pero no significa una solución para la situación financiera provincial».
ballay mauro muntesEl titular de Economía provincial explicó los acuerdos logrados en la reunión realizada en Casa Rosada, donde acompañó al gobernador Gustavo Bordet, quien suscribió el Acuerdo de Fortalecimiento del Federalismo, ante los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay y de Interior y Vivienda, Rogelio Frigerio, por la devolución del 15 % escalonado en distintos años de coparticipación por parte de la Nación.
Ballay explicó que «se firmaron tres acuerdos, el primero de ellos dispone las formas en que se devuelve ese 3 % de coparticipación. Por un lado a partir del lunes 1 de agosto se comenzó diariamente a depositar ese 3 % como ocurre con el resto de coparticipación y respecto al monto devengado desde el 1º de enero al 31 de julio se acordó que va a ser pagado por el gobierno nacional en 5 cuotas mensuales y consecutivas. O sea que para el 31 de diciembre nuestra provincia va a tener completados esos tres puntos de coparticipación». «También se acordó un préstamo a favor de las Provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), como parte de la progresión hacia la restitución del 15 % oportunamente cedido por las provincias hacia la Nación».
En declaraciones radiales Hugo Ballay fue consultado si resultaba una solución o un alivio a las cuentas de la provincia, en tal sentido respondió que «lo firmado por lo devengado del 1 de enero al 31 de julio es aproximadamente 390 millones de pesos, comparado con una masa salarial de casi 2100 millones significa un alivio, una ayuda, sobre todo porque da mayor previsibilidad; pero si me pregunta si es una solución de la situación financiera de la provincia, la verdad le digo que no. Rescato que hay un panorama a futuro que habla que restituir ese 15 % realmente y eso es importante».
ballay
El Ministro de Economía también analizó el impacto de las reformas impositivas impulsadas por el Gobierno Nacional y su incidencia en nuestro territorio, sobre ese temario Ballay enumeró que «la modificación del impuesto a las ganancias, la devolución de hasta 300 pesos del IVA para jubilados y programas sociales exceptuando Bienes Personales porque no tenemos el análisis realizado implican un monto mayor que el que estamos firmando para recibir de los 3 puntos». Ejemplificó que «la devolución de tres puntos del IVA a jubilados y planes sociales implicaría entre 275 y 350 millones de pesos, si a esto le sumamos ganancias y demás estamos claramente por encima de los 3 puntos de coparticipación que estamos recuperando».
Ballay aclaró «hay una realidad que es la baja recaudación por una caída en el nivel de actividad que lo refleja la propia AFIP cuando anuncia un incremento respecto del año anterior del 23 por ciento, sobre proyecciones inflacionarias muy por encima de ese valor. Hay un caso que no impacta tanto que son las retenciones porque más allá de que hay una quita de retenciones producto de la devaluación, el valor de las exportaciones fue mayor nominalmente entonces por ahí no impacta tanto».
Paritarias estatales
El ministro Ballay fue consultado por la ronda de negociación con los gremios estatales en función del último tramo del año y los pedidos de recomposición solicitados por los gremios; sobre ese punto manifestó «quiero rescatar que las paritarias reinstaladas en nuestro país son un sistema muy importante, nos reuniremos el viernes con los gremios de ATE y UPCN; nosotros creemos y es el pedido permanente del gobernador Bordet que la mejor forma de llegar a un acuerdo es el diálogo. Obviamente que el diálogo y la responsabilidad con la que nosotros tenemos que sentarnos a la mesa de paritarias tampoco escapa a esta realidad de los números de la provincia».
En su argumentación Ballay señaló que «nosotros desde el Estado reconocemos la inflación, pero por otro lado tenemos que ir con una pauta lo suficientemente responsable como para poder cumplirla. Igualmente soy totalmente optimista, creo que en la reunión del viernes nosotros seguramente haremos un esfuerzo mayor que voy a estar analizando con todo el equipo de la Secretaría de Hacienda hoy a la tarde, y de esta forma apostaremos a lograr mejorar el salario de los trabajadores responsablemente».
Uader y Caja de Jubilaciones
La Uader forma parte del presupuesto provincial y hoy es atendido el 100 por ciento de sus gastos, en un valor aproximado de 750 millones de pesos previstos para el presente ejercicio.
Sobre la Caja de Jubilaciones finalizó la auditoría de Anses, en las próximas semanas se realizará el análisis conjunto para determinar que propone la Anses para compensar parte del déficit de la caja provincial recuperando el aporte que se cumplió hasta el año 2010 mediante un convenio

Política

#Diputados: Abrieron el debate para crear una Agencia de Desarrollo en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter descentralizado y autárquico. La iniciativa apunta a promover inversiones, impulsar exportaciones, simplificar trámites y fortalecer a empresas y minipymes entrerrianas. La reunión se realizó este martes 4 de noviembre y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. Fuente: Cámara de Diputados .

Según explicó Bernaudo, el formato autárquico y descentralizado brindaría mayor agilidad para la operatoria con el sector privado. La agencia funcionaría como articuladora público-privada, promotora de estrategias productivas y facilitadora de procesos de exportación, atracción de inversiones y simplificación regulatoria. Estará acompañado por un Consejo Asesor presidido por el Ministerio y con representación empresarial.

El financiamiento provendría principalmente del Presupuesto provincial, con la posibilidad de sumar recursos de programas nacionales e internacionales. Se integrarán áreas actuales como la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo el personal y las condiciones laborales.

En el mismo encuentro, por mayoría se firmó dictamen del proyecto de ley que prohíbe el ingreso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

Además, en reunión conjunta de Legislación General y Salud Pública, se dictaminó a favor del proyecto que ratificara el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, en el marco de la puesta en marcha de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

Continue Reading

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Tendencias