Connect with us

Política

“El acuerdo nos da mayor previsibilidad, pero no significa una solución para la situación financiera” afirmó el Ministro Ballay

Published

on

El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, dio detalles de los acuerdos suscriptos con la Nación por la devolución de recursos coparticipables y señaló que «desde agosto se deposita diariamente el tres por ciento de la coparticipación y el monto devengado hasta el 31 de julio será pagado por el gobierno nacional en 5 cuotas mensuales y consecutivas». También marcó que «lo devengado por el corriente año llega a 390 millones de pesos, lo que da mayor previsibilidad pero no significa una solución para la situación financiera provincial».
ballay mauro muntesEl titular de Economía provincial explicó los acuerdos logrados en la reunión realizada en Casa Rosada, donde acompañó al gobernador Gustavo Bordet, quien suscribió el Acuerdo de Fortalecimiento del Federalismo, ante los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay y de Interior y Vivienda, Rogelio Frigerio, por la devolución del 15 % escalonado en distintos años de coparticipación por parte de la Nación.
Ballay explicó que «se firmaron tres acuerdos, el primero de ellos dispone las formas en que se devuelve ese 3 % de coparticipación. Por un lado a partir del lunes 1 de agosto se comenzó diariamente a depositar ese 3 % como ocurre con el resto de coparticipación y respecto al monto devengado desde el 1º de enero al 31 de julio se acordó que va a ser pagado por el gobierno nacional en 5 cuotas mensuales y consecutivas. O sea que para el 31 de diciembre nuestra provincia va a tener completados esos tres puntos de coparticipación». «También se acordó un préstamo a favor de las Provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), como parte de la progresión hacia la restitución del 15 % oportunamente cedido por las provincias hacia la Nación».
En declaraciones radiales Hugo Ballay fue consultado si resultaba una solución o un alivio a las cuentas de la provincia, en tal sentido respondió que «lo firmado por lo devengado del 1 de enero al 31 de julio es aproximadamente 390 millones de pesos, comparado con una masa salarial de casi 2100 millones significa un alivio, una ayuda, sobre todo porque da mayor previsibilidad; pero si me pregunta si es una solución de la situación financiera de la provincia, la verdad le digo que no. Rescato que hay un panorama a futuro que habla que restituir ese 15 % realmente y eso es importante».
ballay
El Ministro de Economía también analizó el impacto de las reformas impositivas impulsadas por el Gobierno Nacional y su incidencia en nuestro territorio, sobre ese temario Ballay enumeró que «la modificación del impuesto a las ganancias, la devolución de hasta 300 pesos del IVA para jubilados y programas sociales exceptuando Bienes Personales porque no tenemos el análisis realizado implican un monto mayor que el que estamos firmando para recibir de los 3 puntos». Ejemplificó que «la devolución de tres puntos del IVA a jubilados y planes sociales implicaría entre 275 y 350 millones de pesos, si a esto le sumamos ganancias y demás estamos claramente por encima de los 3 puntos de coparticipación que estamos recuperando».
Ballay aclaró «hay una realidad que es la baja recaudación por una caída en el nivel de actividad que lo refleja la propia AFIP cuando anuncia un incremento respecto del año anterior del 23 por ciento, sobre proyecciones inflacionarias muy por encima de ese valor. Hay un caso que no impacta tanto que son las retenciones porque más allá de que hay una quita de retenciones producto de la devaluación, el valor de las exportaciones fue mayor nominalmente entonces por ahí no impacta tanto».
Paritarias estatales
El ministro Ballay fue consultado por la ronda de negociación con los gremios estatales en función del último tramo del año y los pedidos de recomposición solicitados por los gremios; sobre ese punto manifestó «quiero rescatar que las paritarias reinstaladas en nuestro país son un sistema muy importante, nos reuniremos el viernes con los gremios de ATE y UPCN; nosotros creemos y es el pedido permanente del gobernador Bordet que la mejor forma de llegar a un acuerdo es el diálogo. Obviamente que el diálogo y la responsabilidad con la que nosotros tenemos que sentarnos a la mesa de paritarias tampoco escapa a esta realidad de los números de la provincia».
En su argumentación Ballay señaló que «nosotros desde el Estado reconocemos la inflación, pero por otro lado tenemos que ir con una pauta lo suficientemente responsable como para poder cumplirla. Igualmente soy totalmente optimista, creo que en la reunión del viernes nosotros seguramente haremos un esfuerzo mayor que voy a estar analizando con todo el equipo de la Secretaría de Hacienda hoy a la tarde, y de esta forma apostaremos a lograr mejorar el salario de los trabajadores responsablemente».
Uader y Caja de Jubilaciones
La Uader forma parte del presupuesto provincial y hoy es atendido el 100 por ciento de sus gastos, en un valor aproximado de 750 millones de pesos previstos para el presente ejercicio.
Sobre la Caja de Jubilaciones finalizó la auditoría de Anses, en las próximas semanas se realizará el análisis conjunto para determinar que propone la Anses para compensar parte del déficit de la caja provincial recuperando el aporte que se cumplió hasta el año 2010 mediante un convenio

Política

#Frigerio: “Voy a reducir a la mitad los cargos de la política”

Published

on

El gobernador electo de Entre Ríos expresó que realizará “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia. Rogelio Frigerio, afirmó esta mañana que reducirá “a la mitad los cargos de la política” en el marco de “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia.

“La gente ha decidido que necesita un cambio, particularmente en Entre Ríos se necesita un cambio y nosotros vamos a apoyar eso. Por eso, los diez gobernadores electos de Juntos por el Cambio que representamos las ideas del cambio en la Argentina vamos a acompañar la gobernabilidad de este gobierno”, señaló Frigerio en diálogo con Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia.

En ese sentido, manifestó: “Estoy planteando un recorte histórico del gasto de la política. Voy a reducir a la mitad los cargos de la política, la gente no da más. La gente exige un cambio de austeridad en la política y lo voy a hacer en la provincia de Entre Ríos”.

“También quiero bajar los impuestos, generar condiciones para que haya inversión y generar trabajo en el sector privado. Quiero mejorar los bienes y servicios públicos que se brindan, que son de pésima calidad, así como la educación, la seguridad y la salud pública. Y lo voy a hacer”, aseguró.

Frigerio expresó que para lograrlo va a “eliminar directamente todos los gastos vinculados con los privilegios de la política o los gastos del Estado que no representan mejoras en la calidad de vida de los argentinos”.

“Lo voy a hacer y no me lo tiene que decir nadie. Entiendo cuál es el mandato de la gente y lo voy a hacer en mi jurisdicción, y espero que también lo haga el gobierno nacional que asume el 10 de diciembre”, concluyó.

Continue Reading

Política

Frigerio: “No tenemos la totalidad de los recursos para pagar sueldos y aguinaldo ni la deuda en dólares”

Published

on

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, advirtió que tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo, del sueldo de enero y de la deuda en dólares de la provincia, y responsabilizó a la gestión de Gustavo Bordet y al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, por la delicada situación fiscal.

“Todas las provincias estamos en una situación muy parecida. Acá hay un problema importante, que surge más allá de las administraciones provinciales, y tiene que ver con la decisión del oficialismo durante la campaña de hacer política con recursos provinciales”, expresó Frigerio durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

El gobernador electo se refirió a la reforma del impuesto a las ganancias impulsada por Massa: “Esa baja de impuestos afectó a la coparticipación, lo que implica que a todas las provincias nos falta una masa salarial, y eso nos complica el pago de sueldos y del aguinaldo. En nuestro caso, además, tenemos un vencimiento de deuda en dólares. Por estos motivos, en gran parte del país estamos con una gran preocupación respecto a la cuestión financiera y fiscal”.

“Este es el daño que dejaron las medidas proselitistas que se tomaron a costa de los recursos de las provincias y, además, son consecuencia que en algunas provincias, como la mía, no había ahorros ni recursos para afrontar esta situación. Además, estas provincias acompañaron aquellas medidas que claramente afectan sus recursos”, afirmó.

En ese sentido, señaló: “Según me cuentan los funcionarios de la provincia, hoy los recursos para el pago del aguinaldo no están, así que va a depender mucho de la recaudación de diciembre”.

Respecto al vencimiento de deuda en dólares que deberá afrontar la provincia en febrero, manifestó: “Me dicen que tampoco están los recursos disponibles, así que veremos cómo lo afrontamos. Creo que cuando uno asume esta responsabilidad, lo hace sin beneficio de inventario, así que voy a agarrar la provincia que me den y con un enorme esfuerzo la vamos a defender. No me refiero sólo al pago de sueldos o de deudas, sino que hay muchos desafíos en salud y educación, por ejemplo. Y lo vamos a afrontar con los recursos que tengamos”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Acto de asunción de autoridades y fiesta de la democracia

Published

on

Las autoridades municipales de Hernandarias organizan para el próximo 10 de diciembre  un homenaje por los 40 años del retorno a la Democracia Argentina. En la ceremonia realizará el traspaso de mando donde se tomará juramento al intendente electo Juan Maldonado junto a las demás autoridades.

Las actividades programadas llevan un cronograma de inicio a las 18 horas con inauguración de obras en el centro cívico. Además del homenaje por los 40 años de democracia continua en nuestro país. Para las 20 horas está programado el acto de asunción de autoridades donde el actual intendente Carlos Lencina traspasará el mando a Juan Maldonado. En el acto protocolar tomarán juramento a los nuevo concejales.

Llevado adelante este acto, comenzarán las actuaciones artísticas en el escenario montado para la ocasión. También se podrá disfrutar de una feria de artesanos y puestos gastronómicos.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias