Connect with us

Provinciales

El CGE elaboró materiales pedagógicos para acompañar y fortalecer a los docentes de educación primaria

Published

on

#EntreRíos #Educación #Material
El Consejo General de Educación, a través de la Dirección de Educación Primaria se ha centrado, a lo largo de su gestión, al acompañamiento y al fortalecimiento de la labor docente, con el foco puesto en garantizar las mejores experiencias de aprendizaje en niños y niñas.
«Optimizar las prácticas educativas y de aprendizaje es el objetivo primero y transversal a todas las acciones que desde la Dirección de Primaria se realizan. Por este motivo, hemos redactado materiales y propuestas para orientar, fortalecer y acompañar la selección, planificación, desarrollo y revisión de propuestas pedagógicas en el marco de los talleres de las escuelas con más tiempo escolar», destacó Rosana Castro, directora del Nivel Primario.

En este sentido, apuntó que “estos recursos son propuestas para acompañar a nuestros docentes en su labor diaria y conforman orientaciones pedagógicas que se encuentran disponibles de forma gratuita, accesible y permanente en nuestra biblioteca virtual».

La Dirección de Nivel Primario en el marco de las políticas educativas vigentes pretende acompañar los procesos de mejora de la educación, bregando por los derechos de nuestros niños y niñas entrerrianas, fortaleciendo los debates pedagógicos, reflexionando y enriqueciendo las prácticas áulicas con la mirada puesta en el sujeto que enseña y aprende en distintos contextos.

A continuación, damos a conocer los documentos:

Ampliación de la Jornada Escolar en las Escuelas Entrerrianas. Recomendaciones y orientaciones para las escuelas que resignifican su tiempo escolar

Dentro de las políticas educativas provinciales para la escuela primaria, relacionada con la reorganización de las trayectorias escolares, se contempla la extensión de la jornada escolar; en nuestra provincia tiene antecedentes en distintos formatos; y en sintonía con esta línea es que se realiza este documento. Este material de trabajo pretende ser un recurso y un apoyo para repensar las escuelas primarias del siglo XXI, redefinidas en tiempos, espacios, formatos y destinatarios distintos a los de sus orígenes. Es interés de la Dirección llegar al docente, al aula, a la escuela y el fin último, redundar en aportes que enriquezcan las propuestas para nuestros alumnos entrerrianos.

Lineamientos, aportes y orientaciones para pensar la propuesta de Taller en la Ampliación de la Jornada Escolar

Este es un material que pretende orientar, fortalecer y acompañar la selección, planificación, desarrollo y revisión de propuestas pedagógicas en el marco de los talleres de las escuelas con más tiempo escolar. El documento tiene la finalidad de aportar a la revisión integral de la propuesta institucional y curricular de las escuelas con más tiempo. Del mismo modo, busca aportar al desarrollo de contenidos en los espacios de Lengua extranjera inglés y Teatro. Al abordaje de las tecnologías de la información y comunicación y su vinculación con los espacios de enseñanza en tanto recurso, contenido y entorno de aprendizaje. Y al desarrollo de estrategias y dinámicas pedagógicas para fortalecer los espacios de Música, Artes Visuales, Educación Física y Acompañamiento al estudio: de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.

Relatos para escuelas primarias 

Los presentes escritos, pensados como relatos, forman parte de los que el equipo técnico de la Dirección ha compartido en los encuentros presenciales con escuelas primarias. Los mismos puede ser disparadores para
dinamizar las experiencias áulicas en todas las escuelas. Los aportes que se desarrollan en este documento pretenden orientar en los modos y formas de pensar algunos espacios curriculares que tradicionalmente forman parte del curriculum, y otros espacios (como pueden ser los talleres) que irrumpen en los tiempos escolares.

Enseñanza de fracciones y expresiones decimales. Aportes para la enseñanza de la matemática

El objetivo de este documento es profundizar en un modo particular de hacer matemática en las aulas
que dé lugar a la inclusión de todos. Cuando desde Primaria hablamos de “hacer matemática”, va más allá de conocer y utilizar técnicas y definiciones, y de “resolver problemas”, pues el trabajo matemático involucra necesariamente comunicar lo realizado y argumentar acerca de su validez en el marco de los Diseños Curriculares del Nivel para el área. El propósito de este documento, consistió en brindar herramientas para que los docentes fortalezcan sus propuestas didácticas en pos de que los alumnos mejoren sus estrategias de cálculo, apuntando a fortalecer un aspecto clave en el desarrollo de trayectorias escolares más exitosas.

Aportes para pensar propuestas de enseñanza para el taller de Lengua Extranjera Inglés

El siguiente es un material que está conformado por cinco ediciones de la revista “Ideas en acción” (English Ideas in Action), una producción original de la Dirección de Educación Primaria de la provincia de Entre Ríos. “Ideas en acción” (English Ideas in Action) surgió en el año 2015 como respuesta a la búsqueda de un espacio para compartir conocimientos referidos a la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Extranjera Inglés, entre la Dirección de Nivel y
los docentes que se desempeñan en escuelas que amplían su tiempo escolar.

Puentes, entre el pasado y el presente

El siguiente es un material pedagógico que pretende abordar didácticamente distintos acontecimientos de nuestra historia; una propuesta innovadora para trabajar y compartir con los niños y niñas de primer y segundo ciclo. Estas revistas digitales proponen múltiples formas didácticas de convocar el pasado. Pasado y presente que se encuentran en movimiento permanente y se rescriben mutuamente.

Revista Talleres de Comunicación 

La revista “Talleres de Comunicación” ha sido diseñada como un recurso interactivo para pensar propuestas de talleres de comunicación, vinculados a los lenguajes visuales, auditivos y gráficos, en permanente articulación con el currículum de nivel primario.

Relatos de mi escuela

Esta publicación busca dar visibilidad a algunas de las tantas experiencias que se desarrollan en nuestra provincia y que, día a día, desde distintos puntos geográficos, considerando las heterogéneas características de alumnos/as y
docentes, ubica a nuestros/as gurises/as en el foco de las problemáticas en relación al fortalecimiento significativo de los aprendizajes en la Educación Artística.

Provinciales

#Diputados: La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía

Published

on

Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.

En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.

Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.

“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.

“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.

Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.

Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Provinciales

#Colectividades: La Cámara de Diputados declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés legislativo la gala en conmemoración del Día del Inmigrante Alemán del Volga, que se llevará a cabo este martes 15 de abril en el Teatro 3 de Febrero. La iniciativa fue presentada por el diputado Lénico Aranda y busca resaltar la importancia cultural e histórica de esta colectividad en la provincia.

José Gareis, organizador del espectáculo y conductor del programa radial Voces del Volga —que se emite desde 1991 por LT14 de Paraná— dialogó con Radio Diputados sobre la gala. Además, Gareis es presidente de la Confederación Argentina de Colectividades.

El evento contará con la participación de delegaciones artísticas alemanas provenientes de distintos puntos de la provincia, que incluirán cuerpos de baile, coros, músicos y la presentación de dos grupos folclóricos.

La gala, que comenzó a realizarse en 2007, conmemora la llegada de los alemanes del Volga a Entre Ríos en 1878. En aquella época, las primeras 1004 personas que desembarcaron en Diamante fueron acogidas por familias locales. Actualmente, se estima que cerca del 15% de la población entrerriana tiene vínculos directos o indirectos con esta comunidad.

Con esta declaración, la Cámara de Diputados reconoce y promueve el legado cultural y la historia de los alemanes del Volga en la identidad provincial, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y las raíces que enriquecen Entre Ríos.

Continue Reading

Tendencias