El CGE elaboró materiales pedagógicos para acompañar y fortalecer a los docentes de educación primaria
Published
5 años ago
on
By
#EntreRíos #Educación #MaterialEl Consejo General de Educación, a través de la Dirección de Educación Primaria se ha centrado, a lo largo de su gestión, al acompañamiento y al fortalecimiento de la labor docente, con el foco puesto en garantizar las mejores experiencias de aprendizaje en niños y niñas.
«Optimizar las prácticas educativas y de aprendizaje es el objetivo primero y transversal a todas las acciones que desde la Dirección de Primaria se realizan. Por este motivo, hemos redactado materiales y propuestas para orientar, fortalecer y acompañar la selección, planificación, desarrollo y revisión de propuestas pedagógicas en el marco de los talleres de las escuelas con más tiempo escolar», destacó Rosana Castro, directora del Nivel Primario.
En este sentido, apuntó que “estos recursos son propuestas para acompañar a nuestros docentes en su labor diaria y conforman orientaciones pedagógicas que se encuentran disponibles de forma gratuita, accesible y permanente en nuestra biblioteca virtual».
La Dirección de Nivel Primario en el marco de las políticas educativas vigentes pretende acompañar los procesos de mejora de la educación, bregando por los derechos de nuestros niños y niñas entrerrianas, fortaleciendo los debates pedagógicos, reflexionando y enriqueciendo las prácticas áulicas con la mirada puesta en el sujeto que enseña y aprende en distintos contextos.
A continuación, damos a conocer los documentos:
Ampliación de la Jornada Escolar en las Escuelas Entrerrianas. Recomendaciones y orientaciones para las escuelas que resignifican su tiempo escolar
Dentro de las políticas educativas provinciales para la escuela primaria, relacionada con la reorganización de las trayectorias escolares, se contempla la extensión de la jornada escolar; en nuestra provincia tiene antecedentes en distintos formatos; y en sintonía con esta línea es que se realiza este documento. Este material de trabajo pretende ser un recurso y un apoyo para repensar las escuelas primarias del siglo XXI, redefinidas en tiempos, espacios, formatos y destinatarios distintos a los de sus orígenes. Es interés de la Dirección llegar al docente, al aula, a la escuela y el fin último, redundar en aportes que enriquezcan las propuestas para nuestros alumnos entrerrianos.
Lineamientos, aportes y orientaciones para pensar la propuesta de Taller en la Ampliación de la Jornada Escolar
Este es un material que pretende orientar, fortalecer y acompañar la selección, planificación, desarrollo y revisión de propuestas pedagógicas en el marco de los talleres de las escuelas con más tiempo escolar. El documento tiene la finalidad de aportar a la revisión integral de la propuesta institucional y curricular de las escuelas con más tiempo. Del mismo modo, busca aportar al desarrollo de contenidos en los espacios de Lengua extranjera inglés y Teatro. Al abordaje de las tecnologías de la información y comunicación y su vinculación con los espacios de enseñanza en tanto recurso, contenido y entorno de aprendizaje. Y al desarrollo de estrategias y dinámicas pedagógicas para fortalecer los espacios de Música, Artes Visuales, Educación Física y Acompañamiento al estudio: de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.
Relatos para escuelas primarias
Los presentes escritos, pensados como relatos, forman parte de los que el equipo técnico de la Dirección ha compartido en los encuentros presenciales con escuelas primarias. Los mismos puede ser disparadores para
dinamizar las experiencias áulicas en todas las escuelas. Los aportes que se desarrollan en este documento pretenden orientar en los modos y formas de pensar algunos espacios curriculares que tradicionalmente forman parte del curriculum, y otros espacios (como pueden ser los talleres) que irrumpen en los tiempos escolares.
Enseñanza de fracciones y expresiones decimales. Aportes para la enseñanza de la matemática
El objetivo de este documento es profundizar en un modo particular de hacer matemática en las aulas
que dé lugar a la inclusión de todos. Cuando desde Primaria hablamos de “hacer matemática”, va más allá de conocer y utilizar técnicas y definiciones, y de “resolver problemas”, pues el trabajo matemático involucra necesariamente comunicar lo realizado y argumentar acerca de su validez en el marco de los Diseños Curriculares del Nivel para el área. El propósito de este documento, consistió en brindar herramientas para que los docentes fortalezcan sus propuestas didácticas en pos de que los alumnos mejoren sus estrategias de cálculo, apuntando a fortalecer un aspecto clave en el desarrollo de trayectorias escolares más exitosas.
Aportes para pensar propuestas de enseñanza para el taller de Lengua Extranjera Inglés
El siguiente es un material que está conformado por cinco ediciones de la revista “Ideas en acción” (English Ideas in Action), una producción original de la Dirección de Educación Primaria de la provincia de Entre Ríos. “Ideas en acción” (English Ideas in Action) surgió en el año 2015 como respuesta a la búsqueda de un espacio para compartir conocimientos referidos a la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Extranjera Inglés, entre la Dirección de Nivel y
los docentes que se desempeñan en escuelas que amplían su tiempo escolar.
Puentes, entre el pasado y el presente
El siguiente es un material pedagógico que pretende abordar didácticamente distintos acontecimientos de nuestra historia; una propuesta innovadora para trabajar y compartir con los niños y niñas de primer y segundo ciclo. Estas revistas digitales proponen múltiples formas didácticas de convocar el pasado. Pasado y presente que se encuentran en movimiento permanente y se rescriben mutuamente.
Revista Talleres de Comunicación
La revista “Talleres de Comunicación” ha sido diseñada como un recurso interactivo para pensar propuestas de talleres de comunicación, vinculados a los lenguajes visuales, auditivos y gráficos, en permanente articulación con el currículum de nivel primario.
Relatos de mi escuela
Esta publicación busca dar visibilidad a algunas de las tantas experiencias que se desarrollan en nuestra provincia y que, día a día, desde distintos puntos geográficos, considerando las heterogéneas características de alumnos/as y
docentes, ubica a nuestros/as gurises/as en el foco de las problemáticas en relación al fortalecimiento significativo de los aprendizajes en la Educación Artística.
Las autoridades de salud de Entre Ríos han lanzado una campaña de vacunación para prevenir la bronquiolitis, que comienza hoy y está dirigida a embarazadas con un rango de gestación de 32 a 36 semanas y seis días. Esta iniciativa busca proteger a los recién nacidos del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), el principal causante de infecciones respiratorias agudas en la infancia. El ministro de Salud, Guillermo Grieve, destacó la efectividad de la vacuna al señalar que «ha sido efectiva al lograr reducir los casos, internaciones y muertes por este virus».
Grieve también informó que el año pasado, más de 4.000 embarazadas recibieron la vacuna contra el VSR, lo que representa más del 80% de la población objetivo. Es fundamental que todas las embarazadas dentro del período indicado se vacunen, ya que esta acción no solo protege a las madres, sino que también permite que los anticuerpos se transfieran a los bebés durante el embarazo y la lactancia. «La vacuna va dirigida a las embarazadas para que, a través de esta vacunación, pasen los anticuerpos a través de la placenta y la lactancia a los bebés», explicó Paulo Capotosti, director general de Condiciones Neonatales Esenciales.
Además de la campaña contra el VSR, se anunció la llegada de 2.100 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, lo que permitirá normalizar su aplicación ante la creciente demanda. Grieve indicó que esta semana se reanudarán las vacunaciones para quienes planean viajar al exterior. «El ministro Mario Lugones y la viceministra Cecilia Loccisano nos adelantaron las vacunas de junio y julio para aplicarlas en enero y febrero», afirmó Grieve.
Es importante recordar que la vacunación es gratuita y obligatoria, y se recomienda cumplir con todo el calendario de inmunización. La campaña se extenderá hasta agosto o hasta que se normalice la circulación del virus. Los ciudadanos interesados deben consultar en los vacunatorios sobre las contraindicaciones y recibir asesoramiento adecuado antes de vacunarse.
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.
Allí resaltó el «enorme potencial turístico» que tiene la localidad y señaló que «el Estado tiene la responsabilidad de facilitar el acceso a través de infraestructura, por lo que, con mucho esfuerzo, en un año muy difícil, estamos haciendo esas obras tan indispensables para asegurar la transitabilidad en la provincia».
Acompañado por el intendente local, Fabricio Mesquida; su par de Hernandarias, Juan Maldonado, y por el subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel, el mandatario recorrió las obras en la ruta provincial A03, que se ejecutan en el tramo ruta nacional 12 – acceso Piedras Blancas, y que tienen un avance cercano al 40 por ciento. Los trabajos se reiniciaron en junio de 2024 y abarcan un tramo de 9.476 metros, con una inversión de 675.442.712 pesos. Las intervenciones principales contemplan la reconstrucción de la estructura vial, banquinas y mejoras en la seguridad y confort.
Luego se dirigió a la playa, donde señaló que el que pasó, fue un año «de poner orden donde encontramos desorden, de poner gestión donde había desidia; y de poner luz donde había falta de transparencia. Este año esperemos sea mejor, con algunos recursos por encima de lo que recibimos el año pasado, tanto a nivel provincial como municipal».
En ese sentido, dijo que tiene la expectativa de poder «concretar muchas cosas que hacen falta y que desde hace mucho tiempo los entrerrianos están esperando», entre ellas «obras que tienen que estar vinculadas con el desarrollo del turismo, que es una de nuestras principales fuentes de ingresos y de generación de empleo de calidad».
Entre las acciones, mencionó la creación del Ente Mixto de Turismo, porque «necesitamos que los privados también participen de las decisiones del desarrollo de este sector»; y del Pasaporte Entrerriano, que genera ventajas para los visitantes, con descuentos en hotelería, gastronomía y demás.
También resaltó la marcha de la temporada: «Estábamos preocupados, como en todos los centros turísticos del país, pero estos fines de semana han sido muy buenos, con ocupación casi plena en muchos lugares, por los carnavales, las fiestas populares, las playas, y esperemos que esto siga así en estas semanas que quedan del verano».
Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció la visita del gobernador y valoró las obras en la ruta A03, «algo muy importante para el turismo y que hace mucho se tendría que haber hecho. Hoy se está llevando a cabo, va a muy buen ritmo y lo que se está haciendo es de muy buena calidad», detalló. Se refirió luego a la propuesta turística de Piedras Blancas y, en ese sentido, a la relevancia que tienen las obras en rutas, calles y avenidas. En ese marco, destacó el plan para la infraestructura que propone la provincia.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Energía, lleva adelante una Campaña de Verano con el objetivo de promover el uso responsable y eficiente de la energía durante la temporada estival.
Estas acciones buscan concientizar a la población sobre la importancia de realizar pequeños cambios en los hábitos cotidianos para optimizar el consumo eléctrico y reducir el impacto en el sistema energético.
En este marco, se hicieron una serie de recomendaciones para el uso eficiente de artefactos de uso diario como el aire acondicionado, heladeras, freezers, electrodomésticos y luminarias. Estos elementos, si bien comprenden un uso constante durante la temporada, representan una parte significativa del consumo energético en los hogares.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia de este tipo de acciones: «Trabajamos para garantizar un uso eficiente y óptimo de un recurso esencial como la energía. A través de estas medidas y cambios, además de generar ahorro, contribuimos al bienestar de los entrerrianos, aliviando la demanda sobre el sistema eléctrico y cuidando el ambiente».
Por su parte, la secretaria de Energía, Noelia Zapata, enfatizó en el rol de la población: «Con pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, podemos reducir la carga sobre el sistema eléctrico y lograr un impacto positivo en el consumo de energía. La colaboración de cada usuario es fundamental para cuidar el sistema en momentos de alta demanda. Un consumo eficiente estabiliza la red y disminuye el riesgo de cortes».
Algunos consejos
Entre los consejos brindados se destacan el aprovechamiento de la ventilación natural en los horarios de menor calor y el uso racional del aire acondicionado ajustándose a 24°C. Cada grado de diferencia supone un aumento del consumo energético en un 8%.
Además, se recomienda mantener heladeras y freezers bien cerrados, alejados de fuentes de calor y evitar abrirla constantemente puesto que cada vez que se abre se pierde temperatura recuperar esos valores genera más gasto de energía.
También, la utilización de electrodomésticos en horarios de menor demanda, como la utilización de la plancha a primera o última hora del día y apagar y desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. Por último, se hace referencia a las luminarias, ya que la luz es una de las necesidades más importantes para un hogar y puede llegar a representar un tercio del consumo eléctrico total.
El gobierno provincial invita a todos los entrerrianos a sumarse a esta campaña adoptando medidas sencillas que no solo reducirán el consumo de energía, sino que también contribuirán a la preservación de los recursos y al cuidado del ambiente.