Connect with us

Provinciales

El CGE fortalece la profesionalización de los docentes primarios

Published

on

Con el propósito de fortalecer y acompañar a los actores de las escuelas primarias de la provincia, docentes, equipos directivos, supervisores y talleristas participan de las “Jornadas de Educación Primaria, debates curriculares”.
La propuesta que continuará durante la semana próxima, es organizada por la Dirección de Educación Primaria del Consejo General de Educación, y corresponde al segundo encuentro de un ciclo de conferencias y talleres, donde se trabajó sobre las líneas de acción: “Aceleración de contenidos para el fortalecimiento de las Trayectorias Escolares”, y “Lineamientos, aportes y orientaciones para pensar la propuesta de taller en las escuelas que amplían la jornada escolar”.

El acto de apertura estuvo encabezado por la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó, acompañada de los vocales, Marisa Mazza, Rita Nievas y Gastón Etchepare; la directora de Nivel Primario, Rosana Castro; el vice director del Nivel, Raúl Méndez; la directora de Educación de Gestión Privada, Fabiana Minatta; y la directora de Educación Secundaria, Yamina Del Dó.

En la oportunidad, Landó, destacó el trabajo del equipo del Nivel por su labor, ya que el trabajo llevado adelante se corresponde a que se encuentran «ocupados y preocupados por el fortalecimiento de las trayectorias educativas y por profundizar en todas aquellas problemáticas que suelen atravesar nuestras instituciones escolares para tratar desde nuestro lugar acompañarlos, ayudándolos a resolver cada una de las situaciones que a diario suceden”.

En ese sentido, además llamó a los presentes a la reflexión ya que “es importante que como docentes nos preguntemos ¿Cómo esta nuestra institución educativa? ¿Cómo aprenden nuestros alumnos? ¿Qué es lo que tenemos que mejorar? ¿Cómo llegar mejor o como enseñar mejor? .Porque cuando hablamos de la calidad educativa, ésta se acompaña de un posicionamiento desde la gestión educativa, desde la gestión de gobierno y de la gestión de cada uno de ustedes dentro de las instituciones; y si hay buen equipo directivo sabemos que los alumnos van a aprender mejor y eso se reflejará en la sociedad”, aseveró la titular de la cartera educativa.

Por su parte, la directora de Nivel Primario, Rosana Castró, indicó que será “una semana de mucho trabajo, una semana donde nos vamos a reencontrar con cada uno de los que hacen la escuela primaria, ocupándonos de las temáticas que a ustedes y a nosotros nos preocupan y ocupan, y para ello no solo nos fortalecemos entre nosotros sino que también buscamos asesoramiento y acompañamiento de personas que tienen una mirada más amplia, que tienen otro recorridos y por otras provincias”.

Castro, agradeció a los especialistas encargados de desarrollar la instancia, la Mg. Nora Alterman y el Dr. Octavio Falconi, ya que “gracias al trabajo articulado que fueron realizando con el equipo técnico para conocer nuestro territorio, nuestras escuelas primarias y compartirlo para que todos escuchemos, debatamos y sobre todo para que esa propuesta que ustedes nos traen se pueda traducir en cada una de nuestras aulas”.
El encuentro se desarrolló este viernes en el Colegio Nacional Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento de Paraná.

Sobre las jornadas

Las mismas forman parte de la política educativa permanente y continua que busca fortalecer y acompañar a cada uno de los actores de las escuelas primarias de la Provincia.

Las conferencias abordarán temáticas educativas vinculadas al nivel primario, como el desarrollo curricular centrado en la escuela y en el aula; reflexiones sobre las prácticas docentes en estrategias de aceleración; abordajes educativo desde la mirada de la comunicación y las tecnologías; arte, educación y cultura en el teatro; la enseñanza de las ciencias con el foco en la energía y el cuidado del ambiente.
Antecedentes

El primer encuentro de estas Jornadas se realizó en siete sedes, a saber: Concordia, Villaguay, Paraná, Diamante, La Paz, Nogoyá y Gualeguaychú. Asistieron a las mismas a docentes, talleristas, directivos y supervisores de los distintos departamentos de la provincia.

Conferencias Centrales

Entre los disertantes se encuentran la Mg. Nora Alterman, profesora de Didácticas Específicas de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); el Dr. Octavio Falconi, coordinador del Área Educación del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; la Mg. Gabriela Bergomás, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER; la Lic. Elsa Chapato, especialista en didáctica del teatro, docente de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA; la Mg. Griselda Osorio, profesora Superior de Educación en Artes y Magíster en Arte; el Dr. Nicolás Arata, director académico de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación y el Lic. Federico Sgarbanti, docente, investigador y músico.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias