Connect with us

Sociales

El Director del Hospital Rubén Quiroga participó de una reunión con el Ministro De La Rosa

Published

on

Directores de hospitales y funcionarios analizaron la importancia de los aspectos económicos y jurídicos en Salud 1Con el objeto de continuar la instancia de formación que permitirá contar con directores de hospitales con mayor capacidad en gestión de los servicios de salud, se realizó el tercer encuentro de la Escuela de Políticas Públicas de Salud en Villaguay. En la oportunidad se continuó el trabajo sobre los aspectos jurídicos y económicos del sistema sanitario, así como el estudio de los derechos de los pacientes a partir de la reforma del Código Civil y Comercial.

Con un encuentro en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay se desarrolló el tercer módulo de la Escuela de Políticas Públicas de Salud, que forma parte del convenio de articulación rubricado entre el gobierno provincial y la Universidad ISalud. Allí los directores de hospitales entrerrianos junto a los funcionarios de la cartera sanitaria continuaron el análisis de los aspectos jurídicos y económicos del sistema a partir del trabajo con los docentes de la casa de estudios.

“Tenemos que estar acordes a los tiempos que se vienen porque va a haber una cobertura única de salud en el marco de los múltiples programas existentes, donde contaremos con una concepción única dirigida a la visión de la seguridad social”, manifestó el ministro de Salud, Ariel de la Rosa. Estas instancias de formación “nos permitirán optimizar el funcionamiento de nuestros hospitales. En ese sentido estoy muy conforme con el manejo que están haciendo con respecto a la visión que tienen en cuanto a gerenciamiento”, agregó al respecto.

Directores de hospitales y funcionarios analizaron la importancia de los aspectos económicos y jurídicos en Salud 2El ministro felicitó a los directores del norte de la provincia que “han sabido manejarse criteriosamente ante algunas dificultades». Asimismo remarcó: «Hemos aprendido que el trabajo en el equipo de salud es tan vertiginoso que nos impone y exige un trabajo en red”.

En ese sentido, dirigiéndose a los presentes, sentenció: “Todos son directores políticos y estamos haciendo diariamente política porque son los representantes del gobierno provincial en sus localidades”.

Por otro lado De la Rosa destacó: “Llevamos adelante muy bien la campaña de acción y prevención contra el dengue, por eso tenemos los mejores índices». Y «en materia de influenza, tendremos muchos casos pero lo cierto es que estamos al 50 por ciento del plan de inmunización, contamos con cerca de 70 mil entrerrianos vacunados contra la gripe y continuaremos con nuestro plan porque nos permitirá bajar en forma directa la hospitalización”, redondeó.

Optimización de los recursos económicos

Durante la apertura, el secretario de Salud, Mario Imazz, sostuvo que el objetivo principal “es que los directores de hospitales se capaciten específicamente en administración y gestión hospitalaria para dotarlos de herramientas que les permitan optimizar los recursos del Estado de la mejor manera estratégica y política”. A su vez añadió que estas acciones implican “trabajar para que la gestión desde todos sus aspectos de gobierno sea más exitosa y para ello contamos con docentes de primer nivel que nos facilita la Universidad ISalud”.

Por su parte el economista Alejandro Sonis abordó el tema de la economía en salud: “Analizamos la estructura del gasto, intercambiamos conceptos sobre la fragmentación del sistema e incluso cómo hacer una reingeniería de los procesos para optimizar el sistema”. Incluso «se realizó un ejercicio sobre la base de un hospital con mayor presupuesto, que permitió vislumbrar cómo se puede reorientar el gasto para mejorar los rendimientos de los fondos y la gestión clínica», detalló.

Cabe citar que además de los directores de hospitales públicos de la provincia, participaron el secretario de Gestión Sanitaria, Sergio Schmunck así como los directores de Atención Médica, Mario Tizzoni; de Asuntos Jurídicos, Víctor Berta; de Atención Primaria, Flavia Maidana; de Epidemiología, Diego Garcilazo y de Salud Mental, Carlos Berbara.

Nuevo Código Civil y Salud

El estudio de los aspectos jurídicos estuvo a cargo de la abogada Claudia Madies, quien expuso sobre responsabilidad profesional, derechos de los pacientes y reforma del Código Civil y Comercial.

Al respecto indicó que “estas incorporaciones tienen un alto impacto en salud, en la medida que por primera vez aparece en el Código a partir del tratamiento de los derechos personalísimos, es decir en la persona y no en los bienes”. Y citó que se mencionan como derechos el inicio y final de la vida; todo el proceso de la vida a partir de la toma de decisiones; se habla de la competencia ante la presencia de menores e incluso las personas con limitaciones en sus capacidades, entre otras temáticas.

Sociales

#PiedrasBlancas: El IAPV realizará 18 vivendas con fondos nacionales

Published

on

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y el presidente del IAPV, Marcelo Bisogni, suscribieron convenios de financiamiento para construir en total 685 unidades habitacionales en 10 localidades, a través del Programa Federal Casa Propia. La localidad costera del Dpto. La Paz construirán 18 viviendas.

Las localidades donde se ejecutarán las nuevas viviendas son Concordia (308), Gualeguaychú (166), Chajarí (60), Seguí (39), Villaguay (29), Villa Elisa (22), Piedras Blancas (18), Aldea San Antonio (17), Santa Anita (16) y Gobernador Mansilla (10), y tendrán una inversión de más de 5.445 millones de pesos.

El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, dijo que “es importante la construcción de nuevas viviendas en el territorio provincial, porque se hace realidad el sueño de nuevas familias de tener su casa propia” y remarcó que “este proyecto de gobierno que llevan adelante el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Bordet, tiene un fuerte compromiso social”.

“Que la construcción se dé en diversos puntos de la provincia, ayuda a generar una equidad territorial que es necesaria para garantizar el arraigo de los habitantes en el interior. Con cada vivienda que proyectamos y ejecutamos, estamos cumpliendo el sueño de la casa propia”, aseguró.

Bisogni, indicó que “ha sido un gusto dialogar con el ministro Santiago Maggiotti, tuvimos una reunión muy productiva donde se hizo un repaso de las obras que se encuentran en ejecución y las que comenzarán a la brevedad, a lo largo y ancho de nuestra geografía provincial, que se cofinancian entre la Nación y la provincia”.

“A través del programa nacional Casa Propia Construir Futuro y el programa Primero Tu Casa, que se financia con fondos propios, trabajamos para poder llevar adelante nuevas soluciones habitacionales para las familias entrerrianas, que tanto las necesitan”, precisó. Además, “la industria de la construcción impulsa la economía local, generando nuevas fuentes de trabajo y un crecimiento económico para la provincia, a la par que se da solución al déficit habitacional”, sostuvo el directivo.

Por último, expresó que “desde la administración provincial junto al gobierno nacional, buscamos seguir llevando soluciones habitacionales a todos los departamentos de la provincia, desde las ciudades más grandes hasta las localidades más pequeñas, sin distinción política y priorizando las necesidades de la gente”.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El centro comunitario Nº 29 tiene abierta las inscripciones

Published

on

Las capacitaciones en oficios que se dictan en la institución otorgan certificación oficial y depende del Consejo General de Educación. Las mismas están destinadas para jóvenes y adultos.

Las propuestras existentes son las formaciones profesionales del curso de Modista/o, Operador informático avanzado, Herrería, Elaborador de productos de Panadería, Auxiliar en Instalaciones Eléctricas y Asistente de Fotografía. Además, este año vuelve a dictarse el perfil de Auxiliar en Carpintería.

La oferta educativa responde a las necesidades que se presentan en la comunidad según los intergantes del Centro que coordina Florentina Ceballos,  y cuyo objetivo es que las capacitaciones  sirván para la inserción al mundo laboral de los jóvenes y adultos.

Días y horarios de las capacitaciones: *Herrero -viernes 14 hs *Elaboración de productos de panadería- Jueves 15hs *Operador de pc- miércoles 15 hs *Electricidad- miércoles 16.30 hs *Carpintería- lunes 13.30 hs *Fotografía- martes 14 hs * Modisto- miércoles 14hs.

Los interesados pueden inscribirse en La Vieja Usina, en calle La Rioja, entre Pte. Perón e Yrigoyen de 8 a 12hs. Los únicos requisitos son llevar fotocopia de dni y cuil.

Continue Reading

Sociales

#IPH: Obras en la institución educativa

Published

on

El IPH continúa con obras que brindan un mejor espacio para la comunidad educativa, desde las autoridades comunicaron que: «La Sociedad Educacional del Instituto Privado Hernandarias sigue creciendo y realizando obras para que nuestros estudiantes día a día se encuentren en las mejores condiciones»

Las obras que se llevaron adelante son la finalización del piso en el salón cerrado. Además se realizaron trabajos de mampostería en las aulas con mantenimientos de paredes y pintura; otro de las trabajos que se realizó es la colocación y cambio de placas de yeso.

Además expresaron agradecimiento a quienes colaboran constantemente con la institución de educación secundaria entre ellos «el municipio local» y además destacaron al Sr. Maximiliano Godoy(GyG Placas de Yeso) por la donación de placas.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias