Connect with us

Sociales

El Elenco Joven de Danzas Litoraleñas cumplió cinco años de vida

Published

on

Cultura. Hace cinco años, en el marco de las políticas del Estado provincial que buscaban hacer visibles aspectos de nuestra cultura y nuestra historia, se conformó el Elenco Joven de Danzas Litoraleñas. En sus inicios este elenco tenía entre sus integrantes a las bailarinas hernandarienses a Juliana Carrá, Natalia Maidana y Valeria Sunker.
En la actualidad solamente Valeria Sunker continua participando del Elenco Jóven de Danzas Litoraleñas de Entre Ríos.
El proyecto fue impulsado desde la Subsecretaría de Políticas Culturales de la provincia, con el propósito de rescatar las tradiciones asociadas a la música entrerriana y litoraleña. Como no podía ser de otra manera, el Elenco festejó un nuevo aniversario bailando en Federación.
Desde el 2012 la agrupación de danzas viene trabajando con integrantes de diferentes lugares de la provincia para fortalecer todos los estilos musicales de las orillas de los ríos Paraná y Uruguay, del este y oeste de la provincia, siempre dirigidos por Alvino “Pocho” Siviero. El Elenco se conformó luego de una exhaustiva selección que recorrió todos los departamentos de la provincia, reuniendo 20 bailarines y bailarinas titulares y 20 suplentes de 18 a 25 años. Los integrantes fueron variando con el transcurrir de los años, ya sea porque cumplían años o sus trabajos o tareas no les permitían cumplir con los ensayos y actuaciones.

En sus giras y presentaciones recorrió escenarios dentro y fuera del país, siendo convocado en 2013 para subirse junto a otros bailarines y bailarinas al escenario “Próspero Molina” en Cosquín, donde representaron cuadros que acompañaban las presentaciones musicales de la comitiva oficial. Entre sus actividades más importantes se destacan sus actuaciones en fiestas populares que se celebran en Entre Ríos.

El mensaje de la danza litoraleña

Siviero cuenta que la idea del Elenco surgió porque “notaba en mi Entre Ríos la falta de conocimiento de nuestras danzas litoraleñas, principalmente del estilo oriental. De esta forma queremos desparramar ese conocimiento”. Entre las cosas que más destaca el coordinador del proyecto que hoy funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, es “la predisposición y ganas de los chicos de cada uno de los rincones de nuestra provincia, de recibir el mensaje de nuestras danzas litoraleñas. Apuntamos a la conformación de un elenco federal, llegando a cada rincón de la provincia”, resalta.

También señala que, actualmente, nuestra provincia baila danzas del litoral por encima de otras danzas, “antes se bailaba mucho gato, chacarera y escondido y se estaba lejos de bailar nuestras danzas litoraleñas. Con este proyecto llegamos a muchos, porque algunos bailaban estas danzas pero era un porcentaje muy bajo”.

Lo que no está en los libros

Visitando uno de los pueblos donde actuó el Elenco, ocurrió un hecho que Siviero guarda en sus recuerdos con afecto. Se levanta una persona mayor, se dirige al coordinador y emocionada le comenta “cuando vi bailar a estos chicos me hizo recordar a cuando yo de niña y acompañaba a mis padres en las pistas de baile. Yo veía bailar a mis padres y es muy parecido a lo que hace el Elenco”.

El coordinador subraya que aquellas palabras le quedaron grabadas, “es una anécdota muy auténtica, muy fresca, donde se ve reflejado eso de dar y recibir. A mí me ha enseñado mucha gente mayor cosas que no están en los libros, que es de la tradición oral, que se trasmite en las familias. Solamente soy el medio para ese mensaje”, indica.

Un motor para la investigación

“Deseo que el Elenco sea el motor para impulsar a las academias a investigar más nuestras danzas del litoral, es algo que a nivel nacional está virgen. Hay muchos dueños de la verdad y poca gente que se dedica a investigar, a profundizar el por qué bailaban como bailaban, por qué hacían tal o cual paso para cortejar la dama. Es importante conocer todo eso que hace que el baile del litoral sea enlazado, ya que dos personas hacen un movimiento al unísono, al mismo tiempo”, expresa “Pocho”.

En su juventud, Siviero supo también representar a la provincia en Cosquín y con esa misma pasión trasmite a los jóvenes su conocimiento y experiencia. Por otra parte, para él, el Elenco representa una esperanza de “que todos los integrantes y los que han pasado o los que no entraron por la causa que sea, se dediquen a investigar nuestras danzas del litoral y recreen el folklore de cada uno de los rincones de nuestra querida Entre Ríos”, concluyó.

Sociales

#Hernandarias: Los detalles de como será la 59º Fiesta de las Carrozas Artesanales

Published

on

El próximo 14 de octubre se realizará el tradicional desfile de carrozas de Hernandarias, una fiesta que convoca a toda la comunidad y que premia la creatividad y el esfuerzo de los participantes. (más…)

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El Refugio alerta sobre un «Brote de Tos Perruna»

Published

on

Los dueños de perros en Hernandarias deben estar atentos a los síntomas de la tos perruna resalta la información brindada en redes sociales por el Refugio Hernandarias, el brote refiere a una enfermedad respiratoria muy contagiosa que afecta a los canes. Se trata de una infección de las vías respiratorias superiores que causa dificultad para respirar y una tos seca y ronca, como si el perro se hubiera atragantado con un hueso. Además, el perro puede expulsar una baba blanca al toser.

La tos perruna puede ser causada por diferentes agentes infecciosos, como virus o bacterias. Uno de los más comunes es la bacteria Bordetella bronchiséptica, que también puede afectar a otros animales como gatos o conejos. La enfermedad se transmite por contacto directo o por el aire, por lo que puede contagiar a otros perros aunque estén encerrados en el patio.

La tos perruna puede ser leve o grave, dependiendo de la edad, el estado de salud y la vacunación del perro. Los cachorros, los perros ancianos y los que tienen otras enfermedades crónicas son más vulnerables a complicaciones como neumonía o insuficiencia respiratoria. Por eso, es muy importante llevar al perro al veterinario si presenta síntomas de tos perruna, para que le haga un diagnóstico y le recete el tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos, antiinflamatorios o broncodilatadores.

La mejor forma de prevenir la tos perruna es vacunar al perro contra esta enfermedad. Existe una vacuna específica que se llama séxtuple, que protege al perro contra seis enfermedades infecciosas, entre ellas la tos perruna. Esta vacuna se debe aplicar anualmente, junto con la vacuna antirrábica, que es obligatoria por ley. Además, se recomienda evitar el contacto con perros enfermos o desconocidos, mantener una buena higiene del perro y su entorno, y proporcionarle una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inauguración de la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos

Published

on

Se realizó la inauguración de la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en la localidad de Hernandarias, Entre Ríos. El acto contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes sindicales y trabajadores marítimos que celebraron la concreción de este proyecto tan esperado.

La obra social del SOMU brindará atención médica y servicios sociales a los afiliados y sus familias, así como también un espacio para el esparcimiento y la recreación. El edificio cuenta con consultorios, sala de espera, oficinas administrativas, baños, cocina, parrilla y un salón de fiestas.

El encargado de dar el discurso inaugural fue el secretario del Interior del SOMU, Hernán De Corte, quien agradeció a todos los presentes por su asistencia y pidió disculpas por la ausencia del secretario general, Raúl Durdos, quien debió viajar a Mar del Plata por un conflicto con la pesca de vieira.

De Corte recordó los inicios de este sueño y los obstáculos que debieron sortear para hacerlo realidad. “Yo tengo memoria y recuerdo muchas cosas. Recuerdo aquella primera reunión en donde habían pedido ustedes un salón de fiesta para festejar el día del marítimo. Recuerdo cuando nos decían que cómo puede ser que todos los marítimos que tenemos acá en el pueblo no tengamos para festejar el día. Recuerdo cuando empezamos a buscar el terreno, cuando empezamos a hacer los planos, cuando empezamos a gestionar los fondos, cuando empezamos a construir”, dijo.

Asimismo, destacó el rol del sindicato en la defensa de los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores marítimos. “Somos un sindicato que está muy en la trinchera todo el tiempo peleando. Siempre estamos en conflicto. En cuanto se nos dispara la inflación, ya estamos reclamando por un aumento salarial. En cuanto hay un problema con algún armador, ya estamos denunciando las irregularidades. En cuanto hay una necesidad de algún compañero, ya estamos brindando nuestra solidaridad”, afirmó.

Finalmente, invitó a los presentes a recorrer las instalaciones y a disfrutar de un asado conmemorativo. “Hoy por hoy vamos a inaugurar la obra social y junto con ella va a haber un espacio donde el compañero va a poder venir a hacer un asado, a hacer una reunión, a festejar su cumpleaños, a pasar un buen momento con su familia y sus amigos. Así que seguramente le vamos a dar toda la utilidad que se necesite. Esta es su casa, esta es su obra social, esta es su sindicato”, concluyó.

https://youtube.com/live/85XGvKXRTj8

Continue Reading

HUMOR

Tendencias