El Foro de Intendentes de Cambiemos se reunió en Paraná con el ministro Ballay
Published
6 años ago
on
By
Se abordaron temas referidos a la distribución a término de la coparticipación y el acceso de las comunas al 16% de los créditos internacionales que asuma el Gobierno provincial para este y el año que viene y que les corresponde por ley. El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas atendió los diversos reclamos que beneficiarían a las localidades de los distintos colores políticos.
El Foro de Intendentes de Cambiemos se reunió esta mañana en Paraná y mantuvo un encuentro con el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, Hugo Ballay.
El cónclave fue en la Casa de la Costa, ubicado en el Puerto Nuevo y hubo un intercambio de temas que interesan a los jefes comunales respecto de la economía de algunas localidades y se abordaron problemáticas que afectan al común de los municipios, sin distinción del color político al que pertenezcan.
En una charla cordial, se lo interesó al ministro Ballay acerca de la garantía de coparticipación, de manera que llegue en los tiempos razonables para afrontar gastos locales.
En ese sentido hubo un compromiso del ministro de liquidar el período julio-agosto al 31 de octubre y la posibilidad de que el bimestre septiembre-octubre, -que si bien vence el 31 de diciembre- se abone antes de fin de año para hacer frente al pago de aguinaldos.
También acerca del crédito internacional que está por tomar la provincia de 250 millones a fin de año y sobre el próximo por el mismo monto para el año siguiente, le transmitieron de acceder al 16% en cada uno de los casos, porcentaje que les corresponde por ley. En ese sentido se le transmitió al funcionario provincial que muchos municipios necesitan de partidas para encarar obras con la compra de maquinarias para poder funcionar y hubo un acuerdo en ese sentido
Otro tema tratado es conformar una mesa que está establecida por la Constitución, acerca del seguimiento de la coparticipación provincial, que el propio Foro ya tiene designado a sus dos representantes (intendentes de Viale y Ramírez) para la integración de ese espacio.
Entre otras cuestiones, también se le comunicó la necesidad de incluir en la Ley de Presupuesto próxima, de que si la Nación le compensa a la Provincia el 50% del déficit de la Caja de Jubilaciones, el Foro pretende que se coparticipe el 50% de la Ley de Emergencia Provincial que fuera creada en su momento para financiar el déficit de dicha caja. En sus fundamentos, los intendentes entienden que se caen los motivos por los cuales fue sancionada esa ley de emergencia con lo cual es necesario coparticipar un porcentaje de esa partida.
Se dejó en claro en el encuentro que con todos estos reclamos serán beneficiados no solo las comunas gobernadas por Cambiemos, sino además las que lidera la Liga de Intendentes Justicialistas y también a los Vecinalistas.
En la charla hubo planteos particulares de algunos intendentes que serán canalizados mediante notas enviadas a la Gobernación, vía Ministerio de Gobierno.
El ministro Ballay planteó que todos estos temas serán analizados en reuniones de Gabinete con el gobernador Gustavo Bordet.
A su vez el foro en sí mantuvo una reunión previa, donde también se decidió concretar futuras reuniones con los ministros Alicia Stratta, de Desarrollo Social y Luis Benedetto, de Planeamiento, Infraestructura y Servicio.
Y también se estableció generar un vínculo más fluido con los senadores y diputados de Cambiemos.
El Foro además fijó reunirse con más asiduidad y se estableció el primer viernes de cada mes hacerlo, e ir rotando las ciudades sede. El próximo encuentro será el viernes 4 de noviembre en Paraná.
El diputado nacional y ex ministro de la gestión de Macri en la Nación Rogelio Frigerio recorrió el norte de Paraná Campaña y el Dpto. La Paz. “No pasa una semana en el año que no recorramos alguno de los diferentes departamentos de la provincia”, manifestó el diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) en su paso por Hasenkamp, Hernandarias, Piedras Blancas, El Solar, La Paz, Santa Elena, Bovril y Alcaraz. “El mano a mano con la gente es el insumo vital para el plan de desarrollo que estamos armando”, sumó.
“La preocupación de los entrerrianos no es no poder llegar a fin de mes sino llegar a fin de la segunda semana”, puntualizó Frigerio y recordó: “Se cumple un año de que el Presidente planteara la guerra contra la inflación y claramente la estamos perdiendo; hace poco el Presidente reconoció que perdemos la batalla contra el narcotráfico, ahora espero que reconozca que estamos perdiendo la batalla contra la inflación y que cambie porque va a haber más y más inflación”.
“El camino que ha elegido el kirchnerismo no sirve, hay que emprender el camino de los países vecinos que no tienen esta inflación, tenemos que preguntarnos qué han hecho ellos y que hacemos mal nosotros para tener que soportar este flagelo de la inflación que supera el 100% anual”, planteó el referente de Juntos por Entre Ríos quien además lamentó: “Los salarios no van a la misma velocidad que la inflación, el ingreso de la gente alcanza cada vez para comprar menos cosas, y eso es lo que genera mayor angustia y tristeza en los vecinos”.
Y concluyó: “Se puede bajar la inflación, nuestra inflación la padece menos del 1% del mundo. Una ley no baja la inflación, sino una decisión gubernamental, una que va por otro camino que el que asumió el Kirchnerismo. Es necesario un buen gobierno, con sentido común y determinación para terminar con este flagelo, algo que evidentemente no es imposible porque lo han hecho los países vecinos”.
El ex dirigente de Independiente FBC Rafael Mendoza, presentó sus aspiraciones políticas en una Carta Abierta. En el escrito expresa su visión sobre la actualidad de Hernandarias y pregona estar preparado para conducir los destinos municipales. Al ser consultado por Informe Local sobre su afiliación política comentó que la comunicará a su debido tiempo.
El pre candidato, fue docente en la Provincia de Buenos Aires y se afincó nuevamente en Hernandarias, su ciudad natal como expresa en el escrito. El volante repartido a los medios tiene un error ortográfico en el título, no pudimos comprobar si era solo una equivocación de tipeo o una estrategia comunicacional.
Así lo dijo la vicegobernadora Laura Stratta desde Crespo, en el marco del acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 General Don José de San Martín.
Resaltó el acuerdo paritario salarial, la inversión en educación y la ampliación de la jornada extendida en más escuelas de la provincia, entre otros puntos.
La vicegobernadora Laura Stratta participó este lunes del acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 General Don José de San Martín de Crespo, una institución que cuenta con una matrícula superior a los 600 estudiantes que concurren en tres turnos, en las modalidades mecánico electricista, maestro mayor de obras y técnico en gestión organizacional.
“Estoy muy contenta de estar en la escuela Nº 35 dando inicio al ciclo lectivo 2023, producto del esfuerzo del Gobierno provincial por generar paritarias que nos permitieran arrancar en cada rincón de la provincia en todas las modalidades; y también muy contenta de que este año podamos hacer apertura de las jornadas extendidas en el nivel primario lo que nos va a ayudar a poder recuperar los saberes perdidos en contexto de pandemia; vamos a tener 191 días de clases: porque cuando decimos que la educación es la obra más importante en la provincia de Entre Ríos, lo ratificamos con políticas, con acciones, con decisiones y sobre todo porque la Provincia sentó las bases del equilibrio fiscal y del orden de las cuentas públicas que nos permite justamente tomar estas decisiones”, resaltó la vicegobernadora.
Tras recordar que hace unas semanas atrás se abrieron las ofertas para la obra de ampliación de este establecimiento de Crespo, Stratta dio cuenta del “compromiso del Gobierno en lograr la infraestructura acorde a los desafíos que tienen las escuelas técnicas y que también tiene que ver con el perfil agroindustrial de nuestra provincia. Estas escuelas son receptoras de muchos sueños de las gurisas y gurises que eligen esta modalidad justamente para tener oportunidades en su provincia”, puso de relieve.
“Cuando hablamos de una educación de calidad, es tener salarios dignos, capacitación docente pero también es tener una infraestructura. Hay 310 escuelas que se están ampliando, remodelando y reconstruyendo en la provincia, una inversión muy grande pero es una apuesta estableciendo prioridades. Cuando uno establece prioridades, cuando uno tiene una provincia ordenada, cuando uno tiene una provincia previsible, puede dar estos pasos hacia adelante”, subrayó.
El intendente de Crespo Darío Schneider, presente también en el acto, resaltó “el aporte innovador que entrega a la ciudad de Crespo” la escuela “formando profesionales que después se vuelcan a la vida laboral, encuentran trabajo en empresas de la ciudad o son profesionales que trabajan en nuestro medio”. Destacó que “el rol de la escuela técnica es fundamental y hay que apuntalarlo y apoyarlo” y en ese sentido valoró: “Que jerarquicen la escuela técnica, que nos acompañen en este inicio de ciclo lectivo, es muy importante por lo que se invierte para mejorar los talleres y que la escuela pueda seguir creciendo incorporando nuevos saberes”.
El director de la institución Eduardo Osuna por su parte, al dirigir un mensaje a las y los alumnos presentes dijo que toda la comunidad educativa está a disposición “para apoyarlos y ayudarlos a transitar esta etapa de su vida” y dio cuenta de lo “emocionante” que puede ser la escuela técnica a la que definió como “oportunidad, esperanza, presente y futuro”.
Aníbal Sattler, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader de quien depende esta institución, en tanto, dio cuenta del crecimiento de la escuela y destacó el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos en los desafíos: “En ese crecimiento no estamos solos, nos han ido acompañando por eso para mí es muy importante que el Gobierno provincial esté presente hoy”, señaló y agradeció el subsidio de la Vicegobernación para la compra de mobiliario.
Acompañaron el acto también el senador provincial Juan Carlos Kloss, los diputados provinciales Gustavo Zavallo y Julián Maneiro, el director de Educación Técnico Profesional del CGE Omar Peltzer, directivos de la institución, estudiantes, comunidad educativa, vecinos y vecinas.