Connect with us

Provinciales

El gobierno avanza en la atención a la Primera Infancia en el territorio provincial

Published

on

El programa provincial Por mis Derechos en la Primera Infancia, que depende del Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia (Copnaf), abordó en el 2016 una población de 3.694 niños y niñas desde los 45 días hasta los cinco años de edad, a través de 69 instituciones especiales que tienen convenio con este organismo a lo largo y ancho del mapa entrerriano.
Las acciones que desarrolla este programa están destinadas a la promoción, prevención, protección y restitución de los derechos de niños y niñas en el ámbito de la provincia. Su rol principal es el asesoramiento y acompañamiento a las 69 instituciones de Primera Infancia que tienen convenio con el Copnaf, a fin de que el servicio que prestan se realice en el marco de la protección integral de los derechos del niño.

Dentro de la estructura del Copnaf el programa depende de la Coordinación de Políticas Integrales para la Niñez, Adolescencia y Familia cuya responsable es la licenciada Nancy Ruiz Díaz. El equipo técnico está compuesto por la psicopedagoga Cristina Caram (coordinadora de programa), la trabajadora social Cristela Genre Bert, la psicóloga Ileana González Radío y la psicopedagoga Liliana Peralta Ramírez; mientras que como administrativo se desempeña Norma Cuatrín.

“Una de las actividades específicas también es la valoración del funcionamiento institucional y aportes para la renovación de convenios de colaboración mutua entre el Copnaf, el Consejo General de Educación, municipios y organizaciones de la sociedad civil”, explicó Ruiz Díaz.

El programa también se articula con referentes con las Áreas de Niñez municipales, la Secretaría de Salud de la provincia, las propias Coordinaciones Departamentales del Copnaf, los Centros de Formación Universitaria y la Comisión Nacional de Promoción y Asistencia a los Centros de Desarrollo Infantil Comunitarios.

El equipo en el 2016 estuvo a cargo del asesoramiento, recepción y evaluación 20 proyectos, presentados por las Coordinaciones Departamentales del Copnaf en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia que se implementa desde Nación. También en la “planificación y coordinación de cinco talleres destinados a cien familias, con temáticas vinculadas a la comunicación y límites en la educación y crianza de los hijos, desarrollado en los departamentos Paraná, Gualeguaychú y Nogoyá. Y el desarrollo de cinco talleres para 115 familias sobre el Derecho a la Salud, Nutrición y Desarrollo Integral del Niño, efectuado en los departamentos Paraná, Victoria y La Paz”, explicó Caram, la coordinadora del programa.

También desarrolló monitoreos y ejecución de proyectos provinciales sobre promoción de derechos de la niñez, como por ejemplo la concreción de diversos talleres destinados a promotores de derecho, docentes y directivos de los departamentos Paraná, Nogoyá, Federal, Federal, Islas del Ibicuy y Tala. Y la realización de actividades recreativas destinadas a casi 200 familias en conmemoración del Día internacional de los derechos del Niño, en las localidades de Paraná, Bovril y Alcaraz.

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Tendencias