Connect with us

Provinciales

El gobierno entrerriano duplicó el aporte destinado a programas alimentarios

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet anunció que se duplicó el monto de las partidas para los beneficiarios de programas alimentarios. Fue durante una visita a la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº 23 Amparo Maternal, de Paraná. La inversión mensual alcanzará los 12 millones de pesos.

“Este incremento es un esfuerzo que realizamos desde el gobierno provincial, entendiendo que hay muchas dificultades en este momento; hay miles de familias que tienen problemas alimentarios, una necesidad básica para la condición de cualquier ser humano. Por eso estamos presentes como Estado”, dijo el mandatario.

En ese marco, comentó que el aumento de la Tarjeta Social abarca a 50.000 titulares y es de un 100 por ciento; pero también se aumenta la tarjeta de Riesgo Nutricional, en un 50 por ciento, y la de Celiaquía el 30 por ciento. Además se incrementaron el 30 por ciento de partidas destinadas a los 50 comedores de los hogares para adultos mayores.

Durante la visita a la sede de la unidad educativa, que es dirigida por la ONG Patronato de Señoras de Paraná, Bordet entregó un aporte de 150.000 pesos a la presidenta de la comisión directiva Eloísa Guastavino, para terminar el cerramiento del patio.

Según señaló el mandatario, su visita tiene que ver con «tomar contacto con las instituciones; lo hacemos en todo el territorio de la provincia ya que uno tiene una dimensión diferente cuando le cuentan cómo funciona la institución detrás de un escritorio, a que si está en el lugar, si lo recorre, si habla con sus directivos, docentes, la comunidad educativa y los chicos”.

También dijo que fue para interiorizarse sobre cuestiones que hacen falta y para “seguir trabajando para mejorar la calidad educativa, porque esta es una institución que alberga chicos de entre 2 y 5 años, una etapa de la vida que resulta clave, primero para tener una buena alimentación que permita superar condiciones de desnutrición o de obesidad infantil; y por otro lado en esta etapa es fundamental que nuestros chicos puedan acceder a la educación preparatoria para ingresar al sistema formal a partir de la escuela primaria”.

“El trabajar articuladamente entre organismos como Educación, Copnaf, Desarrollo Social y Salud hace que estos derechos estén garantizados.
“Hoy estamos aquí en esta institución donde hay una matrícula de 130 chicos que están en esta etapa de formación, y también para manifestarles a quienes trabajan aquí el apoyo de nuestra gestión y el reconocimiento por la labor prestada, que muchas veces no se visualiza”, subrayó.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, destacó «el esfuerzo de la provincia, porque estos eran programas que articulamos con Nación, donde hay un porcentaje que pone la provincia, pero se invirtió la proporción a raíz de los aumentos de los que también se hace cargo la provincia”.

En ese marco, comentó que el aumento de la Tarjeta Social abarca a 50.000 titulares y es de un 100 por ciento; pero también se aumenta la tarjeta de Riesgo Nutricional, en un 50 por ciento, pasando de 400 a 600 pesos; y la de Celiaquía el 30 por ciento, de 700 a 900 pesos.

En tanto, la directora de la unidad educativa, Mariela Lind, indicó que «este año cumplimos 100 años de trayectoria y de labor ininterrumpida, donde diariamente se realiza un trabajo silencioso gracias a la ayuda y el aporte de diversos organismos”.

“Estamos cumpliendo todo poniendo como eje central a los niños y sobre todo con acento en aquellos que sufren la vulneración de derechos», dijo y añadió que “son 130 niños con los cuales trabajamos juntamente con las familias, con centros de salud y diversos organismos, donde implementamos programa de educación alimentaria, sexual, para la salud y emocional”.

Origen de los aportes

La Nación, por segundo año consecutivo, no aumenta las partidas presupuestarias del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Abordaje Federal” (tarjeta social) en Entre Ríos. La provincia afronta el 60 por ciento de la totalidad de las prestaciones por tarjeta social, a partir del nuevo esquema.

En la visita, el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; la presidenta del Consejo General de Eduación, Marta Landó; y la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira.

En el funcionamiento de esta ONG, que se denomina Patronato de Señoras de Paraná, trabajan en forma articulada el CGE; el Ministerio de Desarrollo Social y el Copnaf y los chicos reciben todos los días, sin vacaciones, el desayuno y almuerzo. Los docentes y autoridades dependen del CGE y del Copnaf.

El Amparo Maternal

La institución cuenta con siete salas y 21 trabajadores que se encargan de la atención y dictado de clases (personal docente, profesionales y personal administrativo y de servicios).

Asisten diariamente, de 7 a 13, alrededor de 130 niños y niñas, de entre 2 y 5 años cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad, en su mayoría con trabajos precarios.

En el amparo se les brinda desayuno, colación, y almuerzo, los cuales se encuentran supervisados por una nutricionista que colabora con la institución ad honorem. También se brindan actividades pedagógicas y el dictado de clases de informática y de educación física.

Provinciales

#AMET: Inauguró su nuevo SUM y presentó revista digital por los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.

El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.

Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.

En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.

La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.

También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Tendencias