Connect with us

Deportes

El gobierno provincial apuesta al desarrollo del deporte adaptado

Published

on

#EntreRíos #Deporte #Adaptado

En el marco de la situación actual que atraviesa el país por la pandemia de coronavirus, la Secretaría de Deportes dependiente del Ministerio de Desarrollo Social lleva adelante una serie de encuentros y actividades virtuales desde la Dirección General de Deportes Adaptados.Esta área fue consolidada en la Secretaría porque desde el gobierno provincial se entiende necesario este espacio como política pública para fortalecer las acciones dirigidas a las personas con discapacidad, como así también a quienes trabajan en la temática.

Las actividades se vienen realizando desde mediados de abril bajo la coordinación de la directora general de Deportes Adaptados, Roxana Villagra, y con la participación de referentes de los 17 departamentos de la provincia, coordinadores, entrenadores, preparadores físicos y deportistas.

La modalidad adoptada fueron charlas testimoniales y de cuestiones técnicas acerca de las experiencias y antecedentes de trabajo de quienes practican las disciplinas deportivas adaptadas en sus localidades, con el fin de aportar conocimientos y hacer un análisis crítico y una evaluación la situación actual para enriquecer la perspectiva de igualdad para el futuro.

“Estamos muy entusiasmados porque estos encuentros son muy motivadores y nos hacen conocer historias de vida y experiencias personales, y además nos permiten crear conciencia de la importancia que genera el deporte en las personas con discapacidad”, expresó el secretario de Deportes, José Gómez, quien destacó la participación constante y el trabajo mancomunado con la directora del Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos (Iprodi), Inés Artusi.

En el mismo marco, Roxana Villagra, agregó: “Nuestro objetivo es brindar de forma constante herramientas orientadas al deporte adaptado y que todos sepan cuáles son los términos adecuados a la hora de referirnos a una persona con discapacidad, así como desplegar un espacio de intercambio de experiencias que permita visibilizar el abanico de disciplinas adaptadas que tenemos en la provincia”.

Sobre las charlas y capacitaciones desarrolladas:

• Reunión informativa a cargo de Alejandro Pérez, director Nacional de Deportes Adaptados y Promoción Deportiva, sobre la articulación de proyecto Mapa País, organizado por la Secretaría de Deportes de la Nación.

• Charla de clasificación Paralímpica impulsada por la Secretaría de Deportes de la Nación. Disertación a cargo de los licenciados Gastón Espil y Manuel Campos.

• Capacitación a cargo de la atleta de la Selección Argentina de Boccia, Stefanía Ferrando. En la misma se expuso acerca de la etapa de iniciación de dicho deporte.

• Capacitación sobre básquet en silla de ruedas, a cargo de los profesores Guillermo Moren y Joaquín Erramuspe.

• Capacitación sobre el deporte Parabádminton, llevada a cabo por el profesor Pablo Pérez.

• Charla sobre el Desarrollo del Deporte Adaptado en los últimos diez años en Entre Ríos, a cargo de los profesores Gustavo Briosso y Marcelo Primitivo. En la misma también se abordó sobre la etapa provincial de los Juegos Evita de Deportes Adaptados.

• Charla sobre Tenis de Mesa adaptado, a cargo del Profesor Rodrigo Tika.

• Charla sobre Experiencias del trabajo en el Deporte Adaptado en el departamento de Gualeguaychú, desarrollada por el profesor Gustavo Taboada y el kinesiólogo y profesor Guillermo Carrozo.

• Capacitación sobre el deporte Torball, a cargo de la profesora Diana Rivero.

• Capacitación sobre el Desarrollo de la Natación Adaptada, dispuesta por el profesor Gonzalo Menéndez.

• Capacitación sobre Bochas Visuales, con la disertación de la profesora Diana Rivero.

• Charla instructiva sobre Leyes para las personas con Discapacidad, a cargo de la abogada Mariela Hildermann.

• Charla sobre Hockey para personas sordas en Argentina, llevada a cabo por el profesor Rafael de Stefano y por la intérprete Micaela Morales.

• Simposio Nacional Interdisciplinario de fútbol convencional, donde disertaron psicólogos, directores técnicos nacionales, profesores de Educación Física, entrenadores de arqueros, ex jugadores profesionales, otorgándole el espacio al Deporte Adaptado a través del disertante Gustavo Briosso, quien detalló y desarrolló las clasificaciones y categorías de las diferentes discapacidades en el fútbol adaptado.

• Charla sobre la iniciación y desarrollo del Deportes Adaptado en General Galarza, a cargo de las profesoras Belén Durán y Nancy Whilhen

• Capacitación sobre Fútbol PC, a cargo del entrenador Osvaldo Hernández, perteneciente a F.A.D.E.C.

• Capacitación sobre Características del Tenis Adaptado, con la disertación de Alejandra Gabaglio, entrenadora de la Selección Argentina de Tenis de Mesa, perteneciente a F.A.T.E.M.A.

• Capacitación sobre iniciación en el Atletismo, llevada a cabo por el entrenador de la Selección Argentina, José Ignacio Pignataro.

• Conferencia de deportes Paralímpicos y Educación Física Inclusiva, celebrando el mes Olímpico de la Provincia de Entre Ríos, en la cual estuvo presente la directora General de Deportes Adaptados, Roxana Villagra.

• Charla sobre el desarrollo y conocimiento del Deporte Tenis Adaptado de Pie (T.A.P), a cargo de los profesores Fabio Sosa y Matias Forte.

• Capacitación sobre Fútbol para Personas Ciegas, brindada por Martín Demonte, entrenador de la Selección Argentina de Fútbol para ciegos, Los Murciélagos.

Deportes

#LigaPC: La Liga de Fútbol de Paraná Campaña definió el inicio de su segundo torneo del año

Published

on

En la reunión del jueves 26 de junio, la Liga de Fútbol de Paraná Campaña convocó a los dirigentes de los clubes afiliados en su sede de María Grande para diagramar la segunda parte del año en las divisiones mayores. Durante la reunión, se definieron aspectos clave para el próximo torneo, que dará inicio el 27 de julio.

El presidente de la Liga, Alejandro Azaad, encabezó el encuentro y realizó la entrega de cuatro pelotas oficiales marca «Toro» a cada club. Uno de los puntos centrales de la jornada fue la conformación de las zonas, ya que Deportivo Bovril y Sauce de Luna se bajaron de la competencia. Ante esta situación, se determinará que Unión Agrarios Cerrito volverá a integrar la Zona Norte, dejando ambos grupos con nueve equipos.

El formato del torneo será el mismo que el Apertura: una sola rueda, todos contra todos, clasificando ocho de los nueve equipos de cada zona para completar los dieciséis equipos en octavos de final. El fixture de la Zona Sur mantendrá su sorteo original, invirtiendo las localidades, y el equipo que debía enfrentar a Unión Agrarios quedará libre. En la Zona Norte, Cerrito ocupará el lugar de Deportivo Bovril, invirtiendo también las localidades y dejando libre al equipo que debía jugar contra Sauce de Luna.

Asimismo, se fijó el precio tope de las entradas en$5.000. La fecha de inicio del torneo, el 27 de julio, fue votada por los clubes presentes, con un resultado de 9 a 8 a favor. Se anunció que la Copa Clausura se denominará «Copa Centenario Atlético María Grande y Viale Football Club», en conmemoración de los cien años de ambas instituciones.

Primera fecha del Torneo Clausura:

Zona Norte:

  • Independiente FBC– Atlético Litoral
  • Atlético María Grande – Atlético Hernandarias
  • Unión Agrarios – Juventud Sarmiento
  • Asociación Diego Maradona – Deportivo Tuyango
  • Libre: Atlético Hasenkamp

Zona Sur:

  • Atlético Unión de Viale – Deportivo Tabossi
  • Seguí FBC – Viale FBC
  • Asociación Deportiva y Cultural – Cañadita Central
  • Atlético Sarmiento – Atlético Unión
  • Libre: Atlético Arsenal

El calendario completo estará disponible en la web oficial de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Continue Reading

Deportes

#Paddle: Ciro Vinagre, entre los cinco mejores Next Gen del pádel argentino

Published

on

El joven hernandariense Ciro Vinagre, de tan solo 11 años, se posiciona actualmente en el puesto número 5 del ranking Sub 12 del Circuito Argentina Padel Tour Next Gen, consolidándose como una de las grandes promesas del pádel nacional.

El Argentina Padel Tour es el circuito profesional más importante del país, compuesto por 12 etapas que recorren distintas ciudades de Argentina y también países como Chile, Paraguay y Venezuela. En este circuito compiten los mejores jugadores profesionales, incluidos los campeones mundiales Leonardo Ausburger y Alex Chozas.

En la modalidad Next Gen, destinada a las categorías Sub 12 y Sub 14, participará únicamente las ocho mejores parejas clasificadas en cada edición. Los talentos, como Ciro Vinagre, tienen la oportunidad de compartir cancha, sala de jóvenes jugadores y espacios de prensa con los referentes del pádel profesional. Además, los finales del circuito son transmitidos en vivo por Fox Sports, lo que otorga una gran visibilidad a los futuros campeones.

La próxima etapa del Argentina Padel Tour se disputará del 4 al 6 de julio en el World Padel Center Concordia, en la provincia de Entre Ríos, donde Ciro Vinagre buscará seguir sumando experiencia y puntos en el exigente circuito nacional.

Continue Reading

Deportes

#Sub20: Atlético Hernandarias se consagró campeón en la Liga de Fútbol de Paraná Campaña

Published

on

Este domingo 29 de junio, el Estadio Mundialista 25 de Agosto de Crespo fue escenario de la final de vuelta de la categoría Sub 20 de la Copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez», organizada por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El encuentro definitorio enfrentó a Atlético Unión y Atlético Hernandarias, en un partido parejo que terminó igualado sin goles tanto en el tiempo reglamentario como en el alargue.

La definición llegó desde el punto penal, donde Atlético Hernandarias fue más efectivo y se impuso por 5 a 4, consagrándose campeón de la categoría. El arbitraje estuvo a cargo de Alexis Caisso, de Paraná.

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña, fundada el 13 de mayo de 1953 y afiliada a la AFA, reúne a clubes de toda la región, entre ellos Arsenal, Atlético Hasenkamp, ​​Atlético María Grande, Cañadita Central, Cultural de Crespo, Deportivo Bovril, Deportivo Tabossi, Diego Maradona, Independiente FBC, Juventud Unida, Juventud Sarmiento, Litoral, Sarmiento de Crespo, Sauce de Luna, Seguí FC, SyD Tuyango, Unión Agrarios Cerrito, Unión de Crespo, Unión FC, Vial FBC y CA Brugo.

El torneo Sub 20 es una de las competencias oficiales que impulsa la Liga, junto a los torneos infantiles y femeninos, promoviendo el desarrollo del fútbol en Entre Ríos y brindando oportunidades a jóvenes deportistas de la región.

Formaciones de la final:

Atlético Unión: Pedro De Gracia; Valentín Rosfopt, Mauro González, Luca Pastori, Carlos Aguilar; Carlos Barcos, Benjamín Heffele, Erneste Díaz, Daniel Gareis; Mateo Bucholz, Joaquín Heffele. DT: Sahián Rodolfo.

Atlético Hernandarias: Axel Franco; Nahuel Simón, Ayrton Páez, Jeremías Schmith, Tobías Arévalo; Bautista Torres, Néstor Ruiz, Facundo Villalba, Andrés Guevara; Máximo Kessler, Guillermo Romero. DT: Schmit Ezequiel.

Con este logro, Atlético Hernandarias suma un nuevo título en la historia de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, consolidando su protagonismo en el fútbol juvenil de la provincia.

Continue Reading

Tendencias