Connect with us

Sociales

El gobierno provincial presentó nueva propuesta a los sindicatos docentes

Published

on

En la tarde de hoy martes 02 de mayo, representantes de los sindicatos del Frente Sindical Docente de Entre Ríos (AGMER – AMET – UDA y SADOP) se reunieron con autoridades del gobierno provincial en la audiencia prevista para las 16 hs.

Concretamente, en respuesta a las reiteradas demandas y a los rechazos anteriores de los sindicatos, los representantes de Poder Ejecutivo presentes, el Ministro de Economía Hugo Ballay y el presidente del CGE, José Luis Panozzo, ofrecieron:

– Recomposición anual del 23,5 % sobre los básicos y todos los códigos remunerativos que paga la provincia en cuatro tramos, el 6 % en marzo, el 4 % en abril, 7,5 % en julio y 6 % en octubre -no acumulativos- (quedan fuera los montos en negro de nación ya fijados), con compromiso de que ningún trabajador cobre menos de la inflación 2017 según datos INDEC;

– No descuento de las 8 huelgas realizadas posteriores al 15/03 sujetos a este acuerdo;

– Continuidad de la discusión de la devolución de los 5 días descontados por huelgas antes del 15/03;

 – Regularización de los casos de inasistencias antes descontados y aún no resueltos;

– Continuidad de la suspensión de la Res. 2566/16 hasta su reformulación en el ámbito del CGE, asegurando la participación de la representación sindical.

Desde la CDC de AGMER se señaló que se esperaba una propuesta integral al conjunto de las demandas y que la propuesta de recomposición sería puesta a consideración de los afiliados manteniéndose el paro de 24 horas en suspenso hasta tanto los mismos resuelvan, reiterándose la demanda de la devolución de los 5 días descontados por huelgas.

También se plantearon otras demandas vinculadas a la equiparación de directivos de nivel primario y supervisores, así como la necesidad de avanzar en la equiparación escalafonaria con el resto de los directivos de escuelas Ninas, Técnicas, Agrotécnicas y cargos de conducción del Nivel Superior. De la misma forma se planteó la exigencia de  la concreción de la titularización por expediente de los docentes de nivel medio (horas cátedras y cargos) según acuerdos paritarios previos y la regularización de la titularización del concurso de titularización de directivos de secundarias convocados por Res. 500.

 

Sociales

#Hernandarias: Se prepara para celebrar a su patrona Nuestra Señora de la Merced

Published

on

La comunidad de Hernandarias comenzó a vivir la Novena en honor a Nuestra Señora de la Merced, patrona de la localidad, bajo el lema “Con nuestra madre caminemos en la esperanza”. Las actividades se extenderán desde el 15 hasta el 24 de septiembre, con rezos, misas y propuestas comunitarias que culminarán en una gran fiesta patronal.

Durante los días de la novena, cada jornada está dedicada a una intención especial. Se reza el Rosario a las 19:30 horas y se celebra la Santa Misa a las 20:00, con excepción del sábado 20, dedicado a los niños, cuando la misa será a las 18:00, y del domingo 21, cuando no habrá misa por la mañana, sino por la tarde.

  • Lunes 15 Rezamos por los ancianos y enfermos
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Martes 16 Rezamos por las vocaciones sacerdotales y religiosas
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Miércoles 17 Rezamos por los trabajadores
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Jueves 18 Rezamos por la familia
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Viernes 19 Rezamos por los pobres
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Sábado 20 Rezamos por los niños
    17:30 hs rezo del rosario. 18:00 hs Santa Misa
  • Domingo 21 Rezamos por los jóvenes y estudiantes
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
    -No hay misa por la mañana-
  • Lunes 22 Rezamos por la Patria
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa
  • Martes 23 Rezamos por las almas del Purgatorio
    19:30 hs rezo del rosario. 20:00 hs Santa Misa

Día central: martes 24 de septiembre

El día central de la fiesta patronal será el martes 24 de septiembre, con las siguientes actividades:

  • 10:00 hs: Caravana de autos.
  • 17:00 hs: Procesión a pie por las calles de Hernandarias.
  • Santa Misa en el Anfiteatro, con participación de instituciones que presentarán sus banderas y recibirán a la Virgen.
  • Representación de la “Historia de la Virgen de la Merced”.

Ventas y colaboraciones

Ese día también habrá feria de platos, venta de empanadas ($12.000 la docena, encargos al 3434592978 – Alicia) y pollos asados ($15.000, encargos al 343516546 – Belén).

Además, se organiza un bazar después de cada misa, y están en circulación las rifas a $2.000 con tres premios (1 chivo, 1 pollo asado, 1 vino y 1 torta).

Las colaboraciones y encargos pueden gestionarse con referentes de las escuelas Juan XXIII, Juan Pablo II y Loli Escuri.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La ESJA N°108 celebró la Semana de la Alfabetización con una jornada en la plaza

Published

on

El rector de la ESJA N°108 “Alberto Williams” de Hernandarias, profesor Walter Sánchez, encabezó el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos, que incluyó una charla especial con representantes del grupo “Del Otro Lado”, dedicado al trabajo de prevención y acompañamiento en situaciones vinculadas a las adicciones.

La actividad reunió a estudiantes de la ESJA y de la EPJA, quienes participaron de un encuentro en la plaza central de la ciudad. “Queríamos que la celebración no quedara solamente en la institución, sino salir a la comunidad. Por eso desde el año pasado impulsamos este cierre al aire libre, invitando a todas las escuelas de la modalidad”, señaló Sánchez.

El rector destacó el compromiso de los invitados que se sumaron ad honorem al evento, y valoró el espíritu solidario de la propuesta. “Es todo a pulmón, pero cada año vamos aprendiendo y mejorando. Lo importante es que los alumnos, docentes y vecinos puedan compartir este espacio de encuentro”, afirmó.

La charla brindada por el grupo “Del Otro Lado” ofreció testimonios y herramientas sobre la importancia de la prevención y el acompañamiento en problemáticas de adicciones, una realidad que atraviesa a los jóvenes y adultos por igual.

La jornada también tuvo un fuerte componente comunitario: se compartió la tarde con rondas de mate, sillones en la plaza y una apuesta por disfrutar en conjunto de un cierre cargado de aprendizajes. “El objetivo es que esta semana sea siempre una oportunidad de unión, celebración y toma de conciencia”, concluyó Sánchez.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El tesorero de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Tendencias