Connect with us

Sociales

El gobierno provincial realizará mantenimiento y reparaciones en el Hospital de Brugo

Published

on

El Ministerio de Salud de Entre Ríos llevará adelante la puesta en valor de infraestructura edilicia en 50 hospitales de la provincia. Se trata de una inversión millonaria para obras complementarias de mantenimiento y reparaciones en las instalaciones de los servicios sanitarios de los 17 departamentos.
En este marco, el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, destacó la apuesta del Estado provincial para lograr jerarquizar los servicios sanitarios. “Son obras que se suman a las que se vienen realizando en diferentes efectores. Para la provincia es una acción muy grande y tiene que ver con una puesta en valor de los establecimientos públicos que prestan atención a miles de entrerrianos en todo el territorio“, resaltó.
A partir del relevamiento que realiza de manera constante la Unidad Ejecutora de Conservación de la cartera sanitaria en los hospitales y centros de salud de la provincia, con el objetivo de analizar la situación edilicia de establecimientos, se dio prioridad a los más postergados. Cabe aclarar que la base de datos informatizada cuenta con los planos originales y de obra, como así también con un registro fotográfico de las instalaciones en general de cada efector.
La partida extraordinaria de 3 millones de pesos que se destinará a la ejecución de obras en hospitales de la provincia contempla la reparación de paredes; pintura en interiores y exteriores; reemplazo de cañerías de desagües; y reemplazo y colocación de revestimientos cerámicos; limpieza de espacios exteriores (retiro de malezas y escombros); entre otros trabajos.
En cuanto al presupuesto total, en cada departamento se designará un monto según las obras necesarias. Al departamento Paraná se le adjudicará 611.000 pesos para los hospitales Materno Infantil San Roque, San Martín, Gerardo Domagk, hospital Escuela de Salud Mental, Francisco Castaldo de María Grande, San Francisco de Asís de Crespo y Libertador General San Martín de Pueblo Brugo; al departamento Diamante, en tanto, 512.000 pesos para Colonia de Salud Mental, San José, Nuestra Señora del Luján de Ramírez y Enrique Fidanza de Colonia Ensayo; y al departamento Concordia, 310.000 pesos para el Felipe Heras, Masvernat y Materno Infantil Ramón Carrillo.
Por su parte, al departamento Federal, se destinarán 260.000 pesos para el Justo José de Urquiza, Raúl Camino (de Salud Mental) y Crispín Velázquez de Sauce de Luna; al departamento Villaguay, 230.000 pesos para los hospitales Santa Rosa, Noé Yarcho de Villa Domínguez y General San Martín de Villa Clara; al departamento Uruguay, 218.000 pesos para el J.J.Urquiza de Concepción del Uruguay, Coronel Pringles de Las Moscas, Reverendo Padre Becher de Santa Anita y Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso; y para Gualeguaychú, $193.000 para los hospitales Isidro Labrador de Larroque, Manuel Belgrano de Urdinarrain, Santa María de Gilbert, y Güemes de Estación Parera.
Además, para el departamento La Paz serán 106.000 pesos para los establecimientos sanitarios 9 de Julio, Santa Elena, San Miguel de Bovril, y Ecuador de Alcaraz; para el departamento Victoria, 101.000 pesos para los hospitales Salaberry y Domingo Cuneo; Colón recibirá 85.000 pesos para los hospitales San Benjamín (hogar de ancianos), San Roque María Aguer de Francou de Villa Elisa y San José de Villa San José; y Federación, 82.000 pesos para los hospitales San José, San Vicente de San Jaime de la Frontera y Santa Rosa de Chajarí.
En tanto, el departamento Gualeguay obtendrá 82.000 pesos para obras en los hospitales San Antonio y Perú de Galarza; Islas, 35.000 pesos destinados a los hospitales Paranacito, Behring de Estación Holt y Eva Duarte de Ceibas; el departamento Tala, 73.000 pesos para los efectores Falucho de Maciá y Nuestra Señora del Carmen de Gobernador Mansilla; Nogoyá, 48.000 pesos para el hospital San Blas; San Salvador 32.000 pesos para el San Miguel y María Eva Duarte de Perón de General Campos; y para el hospital Francisco Ramírez de Feliciano serán 22.000 pesos.

Sociales

#PuertoVíboras: Preocupación en vecinos y productores luego de las intensas lluvias

Published

on

En la colonia Hernandarias luego de las lluvias los vecinos quedaron aislados, los productores agropecuarios y ganaderos no logran trasladar su producción al quedar varados. Ese es el resultado directo de una clara mala praxis y una preocupante debilidad en la gestión provincial, acompañada por la falta de criterio de la Municipalidad. Entre ambos niveles de gobierno dejaron prácticamente intransitable el conocido Camino del Molino, en el límite entre La Piragua y el paraje Puerto Víboras.

Las máquinas de Vialidad retiraron un caño con el argumento de que estaba roto en un pasaje que los lugareños llaman El Paso. En lugar de reemplazarlo por otro caño —como corresponde técnica y mínimamente por sentido común— optaron por tapar el pozo con tierra.
El resultado fue predecible: las últimas dos lluvias, que rondaron los 50 milímetros cada una, hicieron que ese sector recién rellenado cediera. El suelo se hundió, quedó completamente pantanoso y una camioneta terminó atascada, enterrada casi hasta la trompa.

Los productores agrícolas que debían levantar el trigo quedaron imposibilitados de ingresar con sus máquinas. Y esto no termina ahí: los chicos de la zona rural no pueden asistir a la escuela porque ningún colectivo, micro o móvil de transporte escolar logra entrar.

Los productores ganaderos están en la misma situación. Muchos dependen de salir con lancha para cruzar el río después; hoy ni eso pueden hacer. Sus animales quedaron prácticamente abandonados en la isla donde los crían y alimentan, sin posibilidad de supervisión ni cuidado.

Hasta este momento, después de una semana completa de aislamiento, ninguna autoridad se acercó al lugar. Nadie ofreció explicaciones a los vecinos incomunicados, ni a los productores agrícolas que deben levantar el maíz y el trigo —en plena cosecha, cuando cada día perdido significa una pérdida millonaria—, ni a los ganaderos que no pueden llegar a sus animales.

La comunidad reclama, con toda razón, respuestas urgentes y soluciones reales: no más parches improvisados, sino obras hechas como corresponde, con responsabilidad y respeto hacia quienes viven y producen en la zona rural.

José «gaucho» Hernández

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La Escuela Municipal de Danzas realizará su Muestra Anual en el Paseo Schaffter

Published

on

La Escuela Municipal de Danzas de Hernandarias invita a la comunidad a disfrutar de su Muestra Anual, una propuesta artística que reunirá distintos estilos y expresiones sobre el escenario.

La actividad se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre, desde las 18, en el Paseo Peatonal Schaffter. Allí, las y los bailarines compartirán lo trabajado durante el año en Ritmos Latinos, Folclore y otras coreografías preparadas para la ocasión.

La jornada contará además con DJ en vivo, peloteros para los más pequeños y un paseo de artesanos y emprendedores, generando un espacio de encuentro para disfrutar en familia.

Desde la organización invitan también a quienes deseen sumarse como artesanos o emprendedores a inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/AkmxEesHQpt9wYNN7.

La propuesta es abierta a todo público y se plantea como una oportunidad para vivir un domingo distinto, acompañado de arte, música y actividades recreativas en la ciudad.

Continue Reading

Sociales

#RegiónCentro: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba debatirán cambios conjuntos en la escuela secundaria

Published

on

Este martes se realizará en Entre Ríos la Jornada para la Transformación de la Escuela Secundaria en clave Regional y Federal, un encuentro que reunirá a representantes educativos de la Región Centro para analizar y acordar líneas de acción comunes que fortalezcan la escuela secundaria.

La actividad tendrá lugar en el Salón Los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín. Participarán autoridades educativas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Desde el Consejo General de Educación (CGE) señalaron que el objetivo es construir una mirada compartida sobre la secundaria y avanzar en políticas coordinadas entre las tres provincias. La presidenta del organismo, Alicia Fregonese, destacó que la jornada es “una valiosa oportunidad para fortalecer las políticas educativas” y subrayó que la secundaria que se proyecta “es posible si se trabaja en red, con evidencia y con el compromiso de todas las provincias de la Región Centro”.

La propuesta combinará conferencias de especialistas nacionales e internacionales, instancias de reflexión sobre la enseñanza en contextos diversos y aportes vinculados al liderazgo pedagógico, las redes institucionales y las políticas educativas sostenibles.

Durante el encuentro también se presentarán los resultados de los Talleres de Prospectiva desarrollados en cada provincia y se compartirán experiencias de innovación escolar. Equipos técnicos y pedagógicos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba participarán de espacios de diálogo y trabajo conjunto para definir desafíos prioritarios y acordar líneas de acción comunes orientadas a fortalecer las trayectorias y los aprendizajes de las y los estudiantes.

Como cierre de la jornada está prevista la firma de los acuerdos de la Región Centro. Según se indicó, ese acto simbolizará el compromiso conjunto de las provincias para avanzar en la transformación de la escuela secundaria.

La actividad incluirá además propuestas culturales y artísticas que acompañarán los distintos momentos del encuentro y buscarán aportar una dimensión comunitaria a la experiencia.

Continue Reading

Tendencias