Connect with us

Provinciales

El gobierno provincial se hará responsable de finalizar los jardines que había paralizado Nación

Published

on

#Jardines #PiedrasBlancas #EntreRíos

Se trata de 14 nuevas unidades de nivel inicial cuya construcción se encontraba paralizada en el marco del programa nacional 3.000 jardines, uno de ellos se está construyendo en Piedras Blancas. Tras gestiones ante autoridades nacionales las obras y los fondos para su finalización serán transferidos al gobierno provincial, quien a través de la Unidad Ejecutora Provincial finalizará las obras.

Los jardines son para San José de Feliciano, Colonia Avellaneda, General Campos, Chajarí, Federal, Maciá, Piedras Blancas, Villa Adela en Concordia, Villaguay,  San Benito, Ceibas, Gualeguay y San José.

El secretario de Planeamiento y titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó firmaron el acuerdo en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología de la Nación, que también fue rubricado por el ministro Alejandro Finocchiaro.

“Hemos firmado el convenio con el ministerio de Educación de la Nación, a fin de que se puedan transferir las obra hoy paralizadas; a partir de allí el gobierno de Entre Ríos, a través de la UEP procederá al llamado a licitación, adjudicación, control y medición de las obras, siendo los fondos aportados por Nación”, explicó Marcelo Richard, secretario de Planeamiento y titular de la Unidad Ejecutora Provincial.

“La finalización de estas obras había sido una de las preocupaciones que le manifestamos oportunamente al gobierno nacional, quien había impulsado el programa como así también el mecanismo de contratación y pago de los trabajos que fueran neutralizados a mitad del año pasado”, detalló Richard, a la vez que agregó: “En este contexto venimos trabajando solicitando la transferencia de las obras para poder dar una respuesta a las ciudades, vecinos y comunidades educativas que tenían expectativas de contar con estas nuevas instalaciones y que hace varios meses vieron la obras paradas”.

Agregó que “el gobernador Gustavo Bordet ha sido muy claro en cumplir la palabra empeñada con los entrerrianos y hemos puesto todo los esfuerzos en avanzar y destrabar las obras que han presentado algún conflicto; estas, al igual que el Hospital del Bicentenario de Gualeguaychú, son una muestra de este estilo trabajo”, enfatizó.

Por su parte, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó, indicó que dicha firma es muy importante para la educación entrerriana, porque “permitirá darle continuidad a las obras que estaban paralizadas de la construcción de 14 jardines, garantizando de este modo el acceso a la educación de los niños en espacios más amplios y cómodos para un mejor proceso de enseñanza”.

En ese sentido, Landó valoró el compromiso del gobernador con el sistema educativo entrerriano y por ello todo el esfuerzo  que se realiza a través de infraestructura escolar y capacitaciones para brindar una mejor calidad educativa, en este caso asumimos el compromiso de hacer las gestiones necesarias para  darle continuidad a estas obras y que sean finalizadas”.

El acuerdo

Dentro del acuerdo rubricado se incluyeron la finalización de las obras de jardines en San José de Feliciano, Colonia Avellaneda, General Campos, Chajarí, Federal, Maciá, Piedras Blancas, Villa Adela en Concordia, Villaguay,  San Benito, Ceibas, Gualeguay y San José.

Tras evaluaciones realizadas desde la Unidad Ejecutora junto con técnicos del Ministerio de Educación de la Nación, se determinó que la inversión a realizar se ubica en el orden de los 154 millones de pesos.

Cabe destacar que se contará con un anticipo financiero del 30 por ciento de cada obra a fin de poder iniciar los trabajos, una vez licitados, de manera ágil que permita avanzar rápidamente con la finalización de las obras.

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Tendencias