Connect with us

Provinciales

El gobierno provincial se hará responsable de finalizar los jardines que había paralizado Nación

Published

on

#Jardines #PiedrasBlancas #EntreRíos

Se trata de 14 nuevas unidades de nivel inicial cuya construcción se encontraba paralizada en el marco del programa nacional 3.000 jardines, uno de ellos se está construyendo en Piedras Blancas. Tras gestiones ante autoridades nacionales las obras y los fondos para su finalización serán transferidos al gobierno provincial, quien a través de la Unidad Ejecutora Provincial finalizará las obras.

Los jardines son para San José de Feliciano, Colonia Avellaneda, General Campos, Chajarí, Federal, Maciá, Piedras Blancas, Villa Adela en Concordia, Villaguay,  San Benito, Ceibas, Gualeguay y San José.

El secretario de Planeamiento y titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó firmaron el acuerdo en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología de la Nación, que también fue rubricado por el ministro Alejandro Finocchiaro.

“Hemos firmado el convenio con el ministerio de Educación de la Nación, a fin de que se puedan transferir las obra hoy paralizadas; a partir de allí el gobierno de Entre Ríos, a través de la UEP procederá al llamado a licitación, adjudicación, control y medición de las obras, siendo los fondos aportados por Nación”, explicó Marcelo Richard, secretario de Planeamiento y titular de la Unidad Ejecutora Provincial.

“La finalización de estas obras había sido una de las preocupaciones que le manifestamos oportunamente al gobierno nacional, quien había impulsado el programa como así también el mecanismo de contratación y pago de los trabajos que fueran neutralizados a mitad del año pasado”, detalló Richard, a la vez que agregó: “En este contexto venimos trabajando solicitando la transferencia de las obras para poder dar una respuesta a las ciudades, vecinos y comunidades educativas que tenían expectativas de contar con estas nuevas instalaciones y que hace varios meses vieron la obras paradas”.

Agregó que “el gobernador Gustavo Bordet ha sido muy claro en cumplir la palabra empeñada con los entrerrianos y hemos puesto todo los esfuerzos en avanzar y destrabar las obras que han presentado algún conflicto; estas, al igual que el Hospital del Bicentenario de Gualeguaychú, son una muestra de este estilo trabajo”, enfatizó.

Por su parte, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó, indicó que dicha firma es muy importante para la educación entrerriana, porque “permitirá darle continuidad a las obras que estaban paralizadas de la construcción de 14 jardines, garantizando de este modo el acceso a la educación de los niños en espacios más amplios y cómodos para un mejor proceso de enseñanza”.

En ese sentido, Landó valoró el compromiso del gobernador con el sistema educativo entrerriano y por ello todo el esfuerzo  que se realiza a través de infraestructura escolar y capacitaciones para brindar una mejor calidad educativa, en este caso asumimos el compromiso de hacer las gestiones necesarias para  darle continuidad a estas obras y que sean finalizadas”.

El acuerdo

Dentro del acuerdo rubricado se incluyeron la finalización de las obras de jardines en San José de Feliciano, Colonia Avellaneda, General Campos, Chajarí, Federal, Maciá, Piedras Blancas, Villa Adela en Concordia, Villaguay,  San Benito, Ceibas, Gualeguay y San José.

Tras evaluaciones realizadas desde la Unidad Ejecutora junto con técnicos del Ministerio de Educación de la Nación, se determinó que la inversión a realizar se ubica en el orden de los 154 millones de pesos.

Cabe destacar que se contará con un anticipo financiero del 30 por ciento de cada obra a fin de poder iniciar los trabajos, una vez licitados, de manera ágil que permita avanzar rápidamente con la finalización de las obras.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias