Connect with us

General

El Hospital Vec. San Martín recibió colaboraciones en esta pandemia

Published

on

#Hernandarias #Hospital #Prevención

La institución sanitaria de Hernandarias y la zona, mediante la cooperadora y la conducción han gestionado recursos para poder prepararse ante las eventualidades por el Coronavirus. Habrá tres salas de aislamiento, como también están preparados para llevar adelante el protocolo sanitario, Informe Local se comunicó con el Dr. Quiroga que nos brindó información al respecto.

Dentro de esta medida de aislamiento preventivo obligatorio, la salud pública recibirá los recursos para atender a los pacientes cuando los afecte la pandemia y en base a ello se ha logrado recaudar fondos destinados a la compra de alcohol en gel y barbijos para el resguardo del personal.

El protocolo de emergencia en las instituciones de Nivel 1B, en caso de haber un caso sospechoso el Hospital Vecinal San Martín se aboca al trabajo de contención y aislamiento del paciente, para su posterior traslado al hospital San Martín de Paraná previo a haber llamado a epidemiología, quien aprueba el traslado, activando así inmediatamente el protocolo .En este nosocomio no se hace la toma de la muestra, se toman los recaudos recomendados de higienización, indumentaria, anteojos y barbijos en el personal de salud que atiende al mismo con los elementos de seguridad correspondientes; mientras el paciente o los pacientes esperan su traslado aislados, en tres salas de aislamiento, una de las cuales ya está lista y las otras dos prontas a estar acondicionadas para la contingencia, con una  inversión de obra por parte de la arquitectura de la provincia

En comunicación con el Director Rubén Quiroga nos comentó sobre la pandemia y su tratamiento en el efector de salud de Hernandarias «El paciente es trasladado y la muestra es tomada, y analizada por la dirección de epidemiología y en caso de ser positivo, se continua con el protocolo en la ciudad de Paraná o donde lo dictamine el área correspondiente de salud

Agregó , «Las características de los pacientes para ser considerados casos sospechosos  son mantener una fiebre de 38 grados, tener síntomas respiratorios, tos, odinofagia, dificultad respiratoria; haber estado en el exterior o haber tenido un contacto directo con personas positivas de COVID19.»

«En la localidad no hay respiradores, si se pondrán a disposición tres habitaciones para aislamiento con el aporte de la provincia que ya estuvo trabajando la Dirección de Arquitectura». detalló sobre la infraestructura sanitaria.

«Contamos con las tres ambulancias en condiciones, recientemente se les colocó cubiertas a una de ellas, una inversión importante, además de la visita de la Arquitecta María Noel Mauro para las obras necesarias para la contención de posibles casos positivos, fueron gestionadas por Edgardo Sánchez quien colabora incansablemente con nuestra institución.» destacó Quiroga.

«Siendo responsables y manteniendo la cuarentena, podremos disminuir la propagación del coronavirus.» remarcó el Dr. Rubén Quiroga, Director del Hospital Vecinal San Martín. También la cooperadora en trabajo con la conducción de la institución lograron varias contribuciones y aportes; los recursos que recibieron son desde la administración municipal en 10 litros de alcohol en gel, Indavisa colaboró con la compra de 500 equipos de indumentaria para el personal y desde la provincia recibieron refuerzos económicos, más una partida doble mensual, esto se suma a la recepción de la doble partida para sortear cualquier eventualidad.» finalizó el Dr. Rubén Quiroga.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias