Connect with us

Provinciales

El Instituto Becario garantizará la escolaridad de estudiantes de zonas rurales a través de un sistema de becas

Published

on

El Instituto Becario y el Consejo General de Educación pondrán en marcha un nuevo Programa de Becas Rurales que entrará en vigencia el ciclo lectivo 2019 y cuyo apoyo económico permitirá a los estudiantes continuar insertos en el sistema educativo.

El sistema continuará mejorando la eficiencia y transparencia en la inversión, garantizará la continuidad de los puestos de trabajo y dará un paso más en el ordenamiento general. Iniciará en 2019 con el mismo número de alumnos con que se cerrará el presente calendario educativo.

Equipos técnicos del Instituto Autárquico Becario Provincial y del Consejo General de Educación vienen avanzando en un manuscrito que dará vida al nuevo Sistema de Becas Rurales de Transporte, que dará continuidad a lo que se conoce actualmente como Transporte Escolar Rural.

Después de reuniones con prestadores del servicio, Directores Departamentales de Escuela y funcionarios provinciales, se conocieron detalles de la nueva propuesta para garantizar la escolaridad de más de 10.700 niños, para optimizar el uso de los recursos públicos y garantizar el acceso a la educación en todo el territorio provincial.

Entre sus principales objetivos se destaca “apoyar económicamente a estudiantes de zonas rurales”, que necesitan el acompañamiento del Estado, para seguir en el sistema educativo, otorgando una asignación mensual variable, dependiendo del trayecto a realizar, considerando la distancia entre el domicilio y la escuela. El Programa de Beca Rural es para estudiantes del nivel primario y secundario con residencia en dicha zona que concurran a escuelas rurales.

Habrá consideraciones especiales para situaciones como las Escuelas con orientación técnica o agrotécnica, que reciben alumnos de distintos puntos. De la misma manera, en localidades donde no existen vacantes.

La Beca 

El programa de Beca Rural vigente comprenderá a partir del año 2019 a los estudiantes que se encuentran actualmente transportados bajo el sistema de Transporte Escolar Rural.

Los alumnos deberán cumplir con los requisitos establecidos para obtener el beneficio de forma automática. Deberá acreditar domicilio en zona rural y concurrir a un establecimiento educativo con asiento en zona rural.

Como todos los aspirantes a una beca provincial, los solicitantes tendrán que completar un formulario, el cual deberán presentar con toda la documentación requerida antes de la finalización del ciclo escolar 2018.

Los formularios nominados fueron enviados a cada Institución Educativa con los datos de cada alumno que al día de la fecha usa transporte escolar rural. Cada presentación será evaluada, tanto la situación académica como socioeconómica del grupo familiar. Dicha evaluación recibirá análisis similar al Programa de Beca Rural vigente.

Es importante recalcar que existirá un cupo de becas a otorgar en el Programa. También se realizarán controles para certificar que el beneficiado usa el medio de transporte escolar, con documentación rubricada por padres, autoridad educativa y servicio de transporte escolar. Las becas serán abonadas durante 9 meses desde el mes de marzo.

Este beneficio no será incompatible con otras becas del Instituto, como así tampoco de otros organismos educativos.

Transparencia y ordenamiento

El nuevo sistema permitirá que cada alumno tenga el beneficio que le permita asistir a su escuela. También concederá transparencia al beneficio otorgado por el Estado, brindando equidad e igualdad entre los beneficiarios.

Por otra parte, dará un ordenamiento en procesos administrativos dentro del Organismo; optimizando los recursos económicos, y logrando proyectar con mayor exactitud.

Método de pago

Una de las primeras consultas que surgieron en las diferentes reuniones con los prestadores del servicio fue el método de pago.

A partir de distintos análisis de factibilidad y de aportes realizados por los mismos transportistas, se trabaja para cerrar una opción que permitirá que el depósito se realice mediante una tarjeta del Banco de Entre Ríos que pertenecerá a la escuela. Esta tarjeta será administrada por los directores Departamentales de Escuelas, quienes abononarán a la correspondiente empresa de transporte lo que se acredita en concepto de becas.

Cabe señalar que dicha tarjeta no estará habilitada para la extracción de dinero en efectivo en cajeros automáticos; y solo se permitirá el uso en el rubro transporte.

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Tendencias