Connect with us

Provinciales

El Instituto Becario garantizará la escolaridad de estudiantes de zonas rurales a través de un sistema de becas

Published

on

El Instituto Becario y el Consejo General de Educación pondrán en marcha un nuevo Programa de Becas Rurales que entrará en vigencia el ciclo lectivo 2019 y cuyo apoyo económico permitirá a los estudiantes continuar insertos en el sistema educativo.

El sistema continuará mejorando la eficiencia y transparencia en la inversión, garantizará la continuidad de los puestos de trabajo y dará un paso más en el ordenamiento general. Iniciará en 2019 con el mismo número de alumnos con que se cerrará el presente calendario educativo.

Equipos técnicos del Instituto Autárquico Becario Provincial y del Consejo General de Educación vienen avanzando en un manuscrito que dará vida al nuevo Sistema de Becas Rurales de Transporte, que dará continuidad a lo que se conoce actualmente como Transporte Escolar Rural.

Después de reuniones con prestadores del servicio, Directores Departamentales de Escuela y funcionarios provinciales, se conocieron detalles de la nueva propuesta para garantizar la escolaridad de más de 10.700 niños, para optimizar el uso de los recursos públicos y garantizar el acceso a la educación en todo el territorio provincial.

Entre sus principales objetivos se destaca “apoyar económicamente a estudiantes de zonas rurales”, que necesitan el acompañamiento del Estado, para seguir en el sistema educativo, otorgando una asignación mensual variable, dependiendo del trayecto a realizar, considerando la distancia entre el domicilio y la escuela. El Programa de Beca Rural es para estudiantes del nivel primario y secundario con residencia en dicha zona que concurran a escuelas rurales.

Habrá consideraciones especiales para situaciones como las Escuelas con orientación técnica o agrotécnica, que reciben alumnos de distintos puntos. De la misma manera, en localidades donde no existen vacantes.

La Beca 

El programa de Beca Rural vigente comprenderá a partir del año 2019 a los estudiantes que se encuentran actualmente transportados bajo el sistema de Transporte Escolar Rural.

Los alumnos deberán cumplir con los requisitos establecidos para obtener el beneficio de forma automática. Deberá acreditar domicilio en zona rural y concurrir a un establecimiento educativo con asiento en zona rural.

Como todos los aspirantes a una beca provincial, los solicitantes tendrán que completar un formulario, el cual deberán presentar con toda la documentación requerida antes de la finalización del ciclo escolar 2018.

Los formularios nominados fueron enviados a cada Institución Educativa con los datos de cada alumno que al día de la fecha usa transporte escolar rural. Cada presentación será evaluada, tanto la situación académica como socioeconómica del grupo familiar. Dicha evaluación recibirá análisis similar al Programa de Beca Rural vigente.

Es importante recalcar que existirá un cupo de becas a otorgar en el Programa. También se realizarán controles para certificar que el beneficiado usa el medio de transporte escolar, con documentación rubricada por padres, autoridad educativa y servicio de transporte escolar. Las becas serán abonadas durante 9 meses desde el mes de marzo.

Este beneficio no será incompatible con otras becas del Instituto, como así tampoco de otros organismos educativos.

Transparencia y ordenamiento

El nuevo sistema permitirá que cada alumno tenga el beneficio que le permita asistir a su escuela. También concederá transparencia al beneficio otorgado por el Estado, brindando equidad e igualdad entre los beneficiarios.

Por otra parte, dará un ordenamiento en procesos administrativos dentro del Organismo; optimizando los recursos económicos, y logrando proyectar con mayor exactitud.

Método de pago

Una de las primeras consultas que surgieron en las diferentes reuniones con los prestadores del servicio fue el método de pago.

A partir de distintos análisis de factibilidad y de aportes realizados por los mismos transportistas, se trabaja para cerrar una opción que permitirá que el depósito se realice mediante una tarjeta del Banco de Entre Ríos que pertenecerá a la escuela. Esta tarjeta será administrada por los directores Departamentales de Escuelas, quienes abononarán a la correspondiente empresa de transporte lo que se acredita en concepto de becas.

Cabe señalar que dicha tarjeta no estará habilitada para la extracción de dinero en efectivo en cajeros automáticos; y solo se permitirá el uso en el rubro transporte.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias