Connect with us

Turismo

El TC dejó en Entre Ríos más de 35 millones de pesos

Published

on

Alrededor de 70.000 espectadores en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. Ese fue el número de visitantes que generó la presencia del Turismo Carretera en las competencias que disputaron durante este año en nuestra provincia y que fueron posibles merced a un importante apoyo del gobierno provincial. El movimiento económico superó los 35 millones de pesos en las tres ediciones.

El enorme despliegue del TC y de sus categorías conexas llegó en abril a Concordia, donde la presencia de los fanáticos del automovilismo hizo colapsar la capacidad hotelera de la ciudad, que derivó turistas a ciudades cercanas luego que se completaran, durante tres días consecutivos, sus casi 8.000 plazas hoteleras y parahoteleras, contemplando no sólo las homologadas sino también las que se encuentran funcionando por fuera de las normativas de alojamiento vigentes. 38689

Lo mismo sucedió en junio en Concepción del Uruguay, donde pese a las intensas lluvias que se desataron ese fin de semana en la región, toda la capacidad hotelera y las cabañas y bungalows existentes se completaron y la gastronomía funcionó a pleno.
Igual escenario se repitió el último fin de semana en Paraná, donde 40.000 espectadores colmaron el autódromo y posibilitaron que se ocuparan las casi 10.000 plazas formales e informales disponibles en la capital de la provincia.

Romeo Pisano, presidente del Club de Volantes entrerrianos destacó “lo que derrama en la economía local el automovilismo porque las estaciones de servicio trabajan mucho, la parte gastronómica, los negocios en general. Hay mucho movimiento de gente que nos visita y la convivencia durante tres días hace que todo ese tipo de actividades tengan un extra en programa, porque es como meter media ciudad” en cada localidad donde se disputó el TC.

“Entre Ríos, en general, en toda su extensión, es una provincia que atrapa turistas, que atrapa gente para venir a pasear, a disfrutar, de la belleza, de los encantos de esta tierra, así que creo que también se potencia esa vivencia a través del automovilismo”, remarcó.

Pisano agradeció “a nuestros empleados, sponsors, socios, también al acompañamiento del Gobierno Provincial por la buena organización del espectáculo y enfatizó que “todo es una sumatoria de voluntades que hacen que el autódromo esté en óptimas condiciones”.

Aehg celebró el movimiento turístico

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Paraná (Aehg), celebró el movimiento turístico generado por la fecha del Turismo Carretera en la capital entrerriana.

«Los acontecimientos programados favorecen notablemente al desarrollo turístico. Consideramos importante la articulación entre el turismo, la cultura y el deporte. Este fin de semana miles de visitantes se vieron motivados a desplazarse hasta Paraná por la realización del TC y esto beneficia a todos», declaró Marcelo Barsuglia, presidente de Aehg y coordinador de la Región NEA de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

«Paraná es atractiva por la naturaleza, la historia, la cultura, la gastronomía y su río homónimo. Pero es inteligente que desde el sector público y privado se propongan acontecimientos puntuales que generen movimiento y comunicación turística», concluyeron los empresarios nucleados en la Aehgp.

Satisfacción de la CET

En tanto, desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) destacaron que “el sector privado ha visto colmada sus plazas durante el desarrollo de la fecha del TC en la ciudad de Paraná, y esto es algo que nos reconforta y nos compromete a fortalecer las estrategias de desarrollo y promoción de este tipo de actividades que incrementan el flujo turístico”.

“Desde la remodelación de los tres autódromos de la provincia de Entre Ríos (Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná), cada fecha que se presentan las diferentes categorías automovilísticas, el movimiento turístico se ve incrementado y colmadas sus plazas en estas localidades y sus alrededores, también posiciona nuestros destinos a nivel regional, ya que las competiciones son transmitidas en todo el país y en algunos países limítrofes por varios canales de televisión”, subrayaron.

Al respecto, el presidente de la entidad, Sebastián Bel, enfatizó que la CET continúa “apoyando el trabajo mancomunado entre el sector público y privado, para fortalecer este tipo de eventos que posicionan a Entre Ríos en el mapa turístico de Argentina y continúa generando fuentes de trabajo, ingreso de divisas y posibilidades de desarrollo a los centros turísticos de nuestra provincia».

El movimiento en Paraná

Desde la Secretaría de Turismo de Paraná estimaron que durante el último fin de semana llegaron a la capital provincia 16.315 visitantes, de los cuales 3.400 se alojaron en hoteles y otros 6.300 en cabañas, bungalows y departamentos de alquiler temporario.

“El movimiento económico generado por el turismo durante este fin de semana se estima en 20.552.610 pesos”, indicaron desde el área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo paranaense.

Turismo

#Hernandarias: Maldonado se reunió con prestadores turísticos

Published

on

En el sitio oficial de la red social Facebook de la gestión municipal dieron a conocer la reunión de prestadores turísticos con el actual secretario de Gobierno e Intendente electo Juan Maldonado dejaron el mensaje de la gestión que comienza el próximo 10 de diciembre se apostará a potenciar el turismo.

La reunión que se llevó a cabo en el centro cultural Don Linares Cardozo, el secretario de Gobierno Juan Maldonado, mantuvo una jornada de trabajo con gastronómicos y cabañeros locales.

Se planteó en este encuentro, comenzar a trabajar en conjunto desde el estado y el sector privado para dinamizar el potencial turístico que tiene Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Este sábado es la fiesta de carrozas

Published

on

Este sábado, Hernandarias se prepara para celebrar la 59° edición del Desfile de Carrozas Artesanales. El evento finalizará con el show de «La Groupera**, que se presentará en vivo.

Este año, habrá tres categorías para las carrozas: la de los secundarios, la de las escuelas primarias y la de las comisiones vecinales o barriales. Además, habrá una categoría para las murgas temáticas, que deberán presentar una propuesta artística y musical acorde al lema del evento.

La municipalidad otorgará un subsidio de 70.000 pesos para cada carroza y de 30.000 pesos para cada murga, con el fin de colaborar con los gastos de materiales y vestuario. Asimismo, habrá importantes premios en efectivo para los ganadores: 90.000 pesos para el primer puesto, 75.000 pesos para el segundo y 70.000 pesos para el tercero en la categoría de carrozas; y 60.000 pesos para el único ganador en la categoría de murgas.

El desfile comenzará a las 21 horas y se llevará a cabo en Av. Yrigoyen en la zona de la plaza 9 de Julio. La entrada es libre y gratuita, y habrá instalado por instituciones cantinas gastronómicas.

Continue Reading

Turismo

#EntreRíos: En la provincia crece en la participación del turismo de reuniones a nivel nacional

Published

on

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se presentó el Anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones para el año 2022 (O.E.T.R Argentina). Este encuentro presentado por la Consultora Singerman y Makón, dio cuenta en sus resultados que Entre Ríos se encuentra en el puesto 6 del ranking nacional de provincias con mayor capacitación y realización de eventos.

El buen desempeño está reflejado en los números, donde se coloca a nuestra provincia, por ejemplo, arriba de provincias como Salta y Misiones; pero también por debajo de la provincia de Santa Fe y Tucumán. Por su parte, la ciudad de Paraná terminó entre los primeros 10 destinos, entre 266 de todo el país.

Cabe destacar, el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) es un sistema de monitoreo permanente de los principales indicadores del segmento turístico caracterizado por las personas que viajan hacia o dentro país con el objetivo principal de participar en reuniones tales como congresos, convenciones, ferias, exposiciones eventos deportivos internacionales.

Avanza la armonización de las estadísticas

En su estancia en Buenos Aires, la Secretaria de Turismo de Entre Ríos, junto con parte del equipo técnico, se reunió con el director nacional de Mercados y Estadísticas del Ministerio de Turismo Nación, Juan Pablo Ruiz Nicolini, para articular entre provincia y nación el trabajo de armonización en la toma de datos del movimiento turístico, que ya se viene realizando junto a los municipios entrerrianos, con el fin de consensuar metodologías y afianzar el sistema utilizado.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias