Connect with us

Turismo

El TC dejó en Entre Ríos más de 35 millones de pesos

Published

on

Alrededor de 70.000 espectadores en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. Ese fue el número de visitantes que generó la presencia del Turismo Carretera en las competencias que disputaron durante este año en nuestra provincia y que fueron posibles merced a un importante apoyo del gobierno provincial. El movimiento económico superó los 35 millones de pesos en las tres ediciones.

El enorme despliegue del TC y de sus categorías conexas llegó en abril a Concordia, donde la presencia de los fanáticos del automovilismo hizo colapsar la capacidad hotelera de la ciudad, que derivó turistas a ciudades cercanas luego que se completaran, durante tres días consecutivos, sus casi 8.000 plazas hoteleras y parahoteleras, contemplando no sólo las homologadas sino también las que se encuentran funcionando por fuera de las normativas de alojamiento vigentes. 38689

Lo mismo sucedió en junio en Concepción del Uruguay, donde pese a las intensas lluvias que se desataron ese fin de semana en la región, toda la capacidad hotelera y las cabañas y bungalows existentes se completaron y la gastronomía funcionó a pleno.
Igual escenario se repitió el último fin de semana en Paraná, donde 40.000 espectadores colmaron el autódromo y posibilitaron que se ocuparan las casi 10.000 plazas formales e informales disponibles en la capital de la provincia.

Romeo Pisano, presidente del Club de Volantes entrerrianos destacó “lo que derrama en la economía local el automovilismo porque las estaciones de servicio trabajan mucho, la parte gastronómica, los negocios en general. Hay mucho movimiento de gente que nos visita y la convivencia durante tres días hace que todo ese tipo de actividades tengan un extra en programa, porque es como meter media ciudad” en cada localidad donde se disputó el TC.

“Entre Ríos, en general, en toda su extensión, es una provincia que atrapa turistas, que atrapa gente para venir a pasear, a disfrutar, de la belleza, de los encantos de esta tierra, así que creo que también se potencia esa vivencia a través del automovilismo”, remarcó.

Pisano agradeció “a nuestros empleados, sponsors, socios, también al acompañamiento del Gobierno Provincial por la buena organización del espectáculo y enfatizó que “todo es una sumatoria de voluntades que hacen que el autódromo esté en óptimas condiciones”.

Aehg celebró el movimiento turístico

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Paraná (Aehg), celebró el movimiento turístico generado por la fecha del Turismo Carretera en la capital entrerriana.

«Los acontecimientos programados favorecen notablemente al desarrollo turístico. Consideramos importante la articulación entre el turismo, la cultura y el deporte. Este fin de semana miles de visitantes se vieron motivados a desplazarse hasta Paraná por la realización del TC y esto beneficia a todos», declaró Marcelo Barsuglia, presidente de Aehg y coordinador de la Región NEA de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

«Paraná es atractiva por la naturaleza, la historia, la cultura, la gastronomía y su río homónimo. Pero es inteligente que desde el sector público y privado se propongan acontecimientos puntuales que generen movimiento y comunicación turística», concluyeron los empresarios nucleados en la Aehgp.

Satisfacción de la CET

En tanto, desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) destacaron que “el sector privado ha visto colmada sus plazas durante el desarrollo de la fecha del TC en la ciudad de Paraná, y esto es algo que nos reconforta y nos compromete a fortalecer las estrategias de desarrollo y promoción de este tipo de actividades que incrementan el flujo turístico”.

“Desde la remodelación de los tres autódromos de la provincia de Entre Ríos (Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná), cada fecha que se presentan las diferentes categorías automovilísticas, el movimiento turístico se ve incrementado y colmadas sus plazas en estas localidades y sus alrededores, también posiciona nuestros destinos a nivel regional, ya que las competiciones son transmitidas en todo el país y en algunos países limítrofes por varios canales de televisión”, subrayaron.

Al respecto, el presidente de la entidad, Sebastián Bel, enfatizó que la CET continúa “apoyando el trabajo mancomunado entre el sector público y privado, para fortalecer este tipo de eventos que posicionan a Entre Ríos en el mapa turístico de Argentina y continúa generando fuentes de trabajo, ingreso de divisas y posibilidades de desarrollo a los centros turísticos de nuestra provincia».

El movimiento en Paraná

Desde la Secretaría de Turismo de Paraná estimaron que durante el último fin de semana llegaron a la capital provincia 16.315 visitantes, de los cuales 3.400 se alojaron en hoteles y otros 6.300 en cabañas, bungalows y departamentos de alquiler temporario.

“El movimiento económico generado por el turismo durante este fin de semana se estima en 20.552.610 pesos”, indicaron desde el área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo paranaense.

Turismo

#Turismo: La Micro Región Río Nativo se reunió en Hernandarias para fortalecer el turismo regional

Published

on

Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».

Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».

Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».

Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».

Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».

La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.

La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presentó este lunes la temporada de invierno 2025 de Entre Ríos bajo el lema #ModoCarpincho, una invitación a disfrutar de la provincia desde la tranquilidad, la naturaleza y su riqueza histórica.

El acto se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el secretario de Turismo entrerriano, Jorge Satto y la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), María Laura Teruel, y marcó el inicio de una campaña que busca posicionar a la provincia como un destino imperdible en los meses fríos.

«Nuestra provincia es hermosa, tiene mucho para ofrecer y enamora», afirmó Frigerio, quien, aunque reconoció que le resulta «incómodo hablar bien de uno», destacó los atractivos entrerrianos: «El que viene a Entre Ríos vuelve siempre».

Durante el lanzamiento, del que tambien participó el director de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, José Mouliá, el mandatario resaltó las termas como uno de los principales atractivos invernales, junto al circuito histórico que incluye el Palacio San José (residencia de Justo José de Urquiza) y otros museos que reflejan el rol de la provincia como «cuna del federalismo».  Además, destacó el impulso al enoturismo: «Entre Ríos fue una de las provincias vitivinícolas más importantes del país, y estamos recuperando ese legado con un circuito de bodegas», explicó. Destacó también el rol de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay, claves para el turismo de naturaleza. También mencionó la organización en 10 micro-regiones para diversificar la oferta.

«Modo Carpincho es desconectarse del estrés diario para conectarse con lo esencial: paisajes, gente cálida y actividades que renuevan el espíritu», definió el gobernador sobre la campaña, que incluirá una activación urbana en Buenos Aires con un bus turístico promocionando los destinos entrerrianos.

Recordó que como parte de la estrategia, se relanzó el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que ofrece descuentos en alojamientos, gastronomía y experiencias en toda la provincia.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, destacó «el compromiso del gobernador con la promoción del turismo», y aseguró que ese trabajo «hace que la provincia de Entre Ríos vaya camino a convertirse en una de las grandes revelaciones del país en materia de desarrollo turístico». Y agregó: «Esto es así porque articula con el sector privado, porque busca romper la estacionalidad y porque pone en valor su diversa oferta turística, marcada por la hospitalidad, la gastronomía, el río y sus expresiones culturales».

En su intervención, Teruel, ponderó el trabajo interrelacionado de los sectores turismo entrerriano y la aplicación del programa Pasaporte Entre Ríos. «Desde la CAT estamos disponibles para seguir potenciando y articulando con el sector privado. Cuando hablamos de cercanía, de turismo, también debemos hablar de posibilidades para que el turismo pueda ir, y el Pasaporte, sin dudas, tiene todas las posibilidades a la vista», expresó, felicitando al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro Daniel Scioli.

Continue Reading

Tendencias