Connect with us

Política

#Elecciones2021: Galimberti lanzó su lista con un mensaje de unidad opositora

Published

on

El precandidato de Chajarí presentó su lista, junto a la concordiense Mariana Salinas y el intendente de Crespo, Darío Schneider. Hablaron de la unidad de la oposición ante el kirchnerismo y de un victoria en noviembre.

El sábado pasado en horas de la mañana, el precandidato de Chajarí, Pedro Galimberti, hizo la presentación oficial de su lista Entre Ríos Cambia para la interna de Juntos por Entre Ríos. Fue desde la barranca de Puerto Sanchez, en Paraná.

Estuvo acompañado por Mariana Salinas, referente del PRO de Concordia, del espacio liderado por Roberto Niez, y por el intendente de Crespo, Darío Schneider.

Estos son los tres primeros nombres de la lista que competirá en septiembre contra Rogelio Frigerio, seguidos por Flavia Pamberger, de General Ramírez; Ramón Corjeno, intendente de Caseros, Concepción del Uruguay; y por los suplentes Mariela Gallinger, de Crespo; Roberto Franco, de Bovril e Ivonne Jaurena, de Feliciano.

Apuntando al 2023

El crespense inició la presentación, asegurando que este día “comienza el cambio para esta provincia de Entre Ríos”, y que la conformación de esta lista “surgió con una inquietud de algunos colegas intendentes que poco a poco fue madurando, dejar esas reuniones donde hacíamos catarsis de las distintas situaciones que nos tocaban vivir y decir ‘hagamos algo para cambiar esta provincia’. En ese trabajo nos hemos puesto y desde comienzo de año venimos trabajando y tenemos esa mirada puesta en el 2023 pero en estos desafíos intermedios que tenemos, nos parecía fundamental estar presentes”.

El intendente hizo hincapié en el recorrido por la provincia e indicó que esto les ha permitido “tener esta lista que hoy presentamos, que surge de una construcción colectiva, de la participación, del diálogo, de poder escucharnos entre nosotros y también pensando en ese Entre Ríos que todos debemos construir”.

Pensando en noviembre, no en septiembre

“Juntos por Entre Ríos va a ganar las elecciones en noviembre y vamos a hacer ese aporte de los tres diputados al Congreso Nacional”, indicó Schneider, corriendo el foco de la interna que tendrán ante Rogelio Frigerio el 12 de septiembre en las PASO.

En ese sentido, Galimberti afirmó que “lo que se va a elegir en septiembre es quién va a conducir el proceso desde la oposición, no es que no haya unidad. Unidad hay, objetivos muchas veces son comunes”.

“Venimos a ofrecer humildemente nuestros candidatos, con absoluto respeto por los que dentro de Juntos por Entre Ríos vayan a esta competencia interna pero en el absoluto convencimiento de que el trabajo, el conocimiento, la cercanía en cada lugar de la provincia está representaba por muchos hombres y mujeres que hoy confluyen en este espacio”, aseguró el oriundo de Chajarí.

“Limitar el avance del kirchnerismo”

Los tres precandidatos en la lista de Entre Ríos Cambia coincidieron en que impulsan sus candidaturas en contraposición a un modelo de país populista, sino que apuntan a la defensa de la república.

Schneider aseguró que para van a elecciones para “ponerle un freno al proyecto kirchnerista, ese proyecto hegemónico que todo el tiempo amenaza las instituciones, que quiere avasallar los derechos de los argentinos, las libertades. Esa es nuestra misión, nuestra tarea que vamos a llevar adelante en el Congreso”.

Por su parte, Mariana Salinas afirmó que “el país está en un momento bisagra. Vemos los avances del Gobierno Nacional en la Justicia, para frenar las causas de corrupción del kirchnerismo, yo creo que ese avance nos enfrenta a dos modelos de país: uno populista y uno republicano. Tenemos que involucrarnos todos contra ese avance contra la república, en defensa de la Constitución Nacional”.

Finalmente, Galimberti, en línea con sus compañeros de lista, indicó que el desafío “tiene que ver con limitar los excesos en los que muchas veces se incurre desde el poder, limitar el avance del kirchnerismo, que continuamente están tratando de avanzar sobre algunas cuestiones que creemos que no se debe avanzar y que se deben sostener en el tiempo”.

La lista completa

Titulares

  1. Pedro Galimberti(Chajarí). Abogado, 50 años. Casado con Marcela, papá de Lucía, Manuel y Felipe. Presidente Municipal de su ciudad desde 2015, reelecto en 2019 con el 67,5% de los votos. Fue Concejal, presidió la Sociedad Rural de Chajarí y el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR).
  2. Mariana Salinas(Concordia). Escribana, mamá de Emilio. 58 años. Desde 2015 integra el equipo del PRO que lidera Roberto Niez. En 2020 fue candidata al Consejo Directivo Provincial de su partido como vocal titular por la Lista “Unión Republicana y Federal”.
  3. Darío Schneider(Crespo). Arquitecto, 56 años. Casado con Teresita y padre de Felipe. Con 18 años, en 1983, se afilió a la UCR. Lleva adelante su tercera gestión como Presidente Municipal de su ciudad, anteriormente había sido electo por voto popular en 1999-2003 y 2015-2019.
  4. Flavia Pamberger(General Ramírez). Abogada, 43 años. Casada con Walter, mamá de Sofía y Julia. Actual Vicepresidenta Municipal de su ciudad, su trayectoria de gestión se centra en las agendas ambiental y de género.
  5. Ramón Cornejo. (Caseros). Corredor y Martillero Público. 69 años. Papá de 4 hijas. Actual Intendente de Caseros, Departamento Concepción del Uruguay. Fue Secretario del Comite Villa Paranacito, Secretario del Comité dptal de Islas del Ibicuy, Presidente Cté. Caseros.

Suplentes

  1. GALLINGER, MARIELA(Crespo). Productora agropecuaria, 55 años. Preside la Filial Crespo de la Federación Agraria Argentina y es vicepresidenta del Centro Comercial de Crespo.
  2. FRANCO, ROBERTO(Bovril). Apicultor. 49 años. Casado con Silvia, papá de Julián, Gianna y Eugenio. Presidente del Comité Departamental de la UCR de La Paz, actual Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Bovril.
  3. JAURENA, IVONNE(Feliciano). Contadora, 53 años. Casada con Jorge Luis, mamá de María Eugenia y Lucas. Especialista en temas tributarios, Docente y fuerte impulsora de la implementación de carreras terciarias. Concejal y Presidenta del Bloque Cambiemos en la Municipalidad de Feliciano.

 

Fuente: Informe Digital

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Tendencias