Connect with us

Política

#Elecciones2021: La UCR irá a las PASO con lista propia y enfrentará al PRO en JxC

Published

on

Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo) son los nombres que este espacio del radicalismo entrerriano propone como alternativa para las Primarias. Consideran que se debe protagonizar el proceso de cambio que tendrá su primer hito en 2021, pero que es clave para la elección general de 2023. Hasta el momento la UCR junto al PRO y otros partidos pertenecen a la alianza «Juntos por el Cambio».

Con la participación de más de un centenar de militantes y dirigentes de todos los Departamentos de Entre Ríos, este sábado se realizó un Encuentro Provincial de «Construir» por videoconferencia, atento a las condiciones restrictivas que impiden la realización de reuniones presenciales en la Provincia.

La principal novedad del encuentro fue la decisión unánime de conformar una lista que aspire a representar a los entrerrianos en el Congreso Nacional, con impronta radical en el contexto del espacio más amplio de Juntos por el Cambio.

La apuesta fuerte de «Construir» estaría representada por dos de los dirigentes de mayor proyección: Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo), quienes ya expresaron su voluntad de protagonizar el proceso de cambio que les permita recuperar el Gobierno Provincial en 2023.

«Consideramos que las elecciones de este año son decisivas y por eso resolvimos proponer a nuestros mejores hombres a consideración de los entrerrianos, porque queremos fortalecer el rol parlamentario de Juntos por el Cambio y, desde allí, empezar a fraguar el cambio que se visualiza cada vez más necesario en la provincia, luego de 20 años de distintas variantes de gobiernos peronistas», señalaron en el comunicado.

En esta asamblea también por acuerdo unánime se sumó a la mesa de conducción a Julieta Carraza (Gualeguaychú) recientemente electa Presidenta provincial de la Juventud de la UCR

Asimismo el espacio acordó intensificar el trabajo territorial, donde «Construir» tiene un valor agregado, y se definió la diagramación de una serie de recorridas por diferentes localidades. Las mismas comenzarán esta semana entrante y tendrán epicentro en Paraná y Concordia, en la jornada del martes, y Concepción del Uruguay y Gualeguaychú durante el miércoles. En cada una de estas visitas estarán Galimberti y Schneider, acompañados por algunos integrantes de la Mesa de Coordinación del espacio.

Respecto a las características de esta recorrida se supo que en cada localidad se mantendrán visitas a dirigentes y militantes y, además, se tomará contacto con los medios de comunicación para, por intermedio de ellos, llegar a los vecinos de los cuatro principales distritos electorales de Entre Ríos.

«Aquí hay un equipo de entrerrianos con vocación de gobernar para transformar. Somos un espacio amplio y plural que hace del diálogo una práctica política cotidiana», señalaron, para luego indicar que «Construir» tiene vocación y convicciones firmes. Con esa impronta, desde luego, se pretende ampliar el espacio con otros sectores del radicalismo, con los demás partidos que son parte de Juntos por el Cambio y con otros actores sociales y políticos que trabajan para el proceso de cambio en Entre Ríos.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias