Connect with us

Deportes

Emiliano Barrera ascendió con San Pedro FC en Guatemala

Published

on

#Hernandarias #Deportes #FútbolProfesional

El director técnico nacido en Hernandarias, Emiliano Barrera, volvió a registrar un hito en su historia profesional. Tras derrotar 1 a 0 a Palencia FC, el equipo que dirige en Guatemala, el San Pedro FC, ascendió a la Segunda División del fútbol del país centroamericano y tuvo que dirigirlo en forma virtual. El DT hernandariense se refirió al campeonato y a su labor en La Tarde Informativa.

El entrerriano tiene trayectoria como DT desde la Liga de Paraná Campaña hasta Albania, Paraguay, El Salvador, Nicaragua y el mencionado Guatemala. El título del viernes pasado tiene el trasfondo histórico y especial de la pandemia del coronavirus.

Un título especial

Carrera afirmó que fue “algo que nunca pensé que iba a vivir, durante tres erses entrenamos pro Zoom” y celebró cuando se volvió a las prácticas por decisión del presidente de Guatemala (Alejandro Giammattei). “Autorizó las llaves de ascenso y la final. Tuvimos una semana de entrenamiento en la cancha, donde estaba a cargo mi ayudante de campo mientras yo estaba vía drone mirando y dando indicaciones”, reveló.

El entrerriano mencionó que San Pedro es un club que tiene dos años de vida “y en tan poco tiempo lograr el ascenso y coronarnos en la capital, en el estadio más grande de Guatemala, conseguir la victoria, para nosotros fue muy importante”.

“Sabíamos que iba a ser un partido difícil pero nunca perdimos la filosofía de juego: salir jugando de abajo, llegar lo más profundo al arco rival. Supimos manejar el partido e intentamos jugar. Cuando no se pudo mantuvimos la pelota y gracias a Dios pudimos darle una alegría a esa gente que tanto la esperaba”, recordó.

“Hoy San Pedro es una locura. Pasan los días y la gente todavía sigue, no hay pandemia que los pare, andan en la calle. Por un lado uno dice que se cuiden, pero por el otro entiende”, admitió Barrera.

Su paso por la entidad pedrana inició en el torneo Apertura de mayo del año pasado. Ganó el 50% del boleto del Ascenso, llegó a la semifinal y en este torneo venía segundo cuando se impuso la pandemia. Dirigió 50 partidos, de los cuales perdió sólo seis, empató dos y ganó el resto.

Además, puntualizó que el ascenso “se logró con el 75% de jugadores pedranos, locales. Elegí jugadores que ya había tenido en Guatemala”.

“Cuando se rehabilitó el fútbol, no dormía, mi familia ya no me aguantaba. El día del partido di la charla técnica vía Zoom, algo muy raro”, mencionó el DT.

Futbol centroamericano

El entrenador nacido en Entre Ríos explicó que el fútbol guatemalteco “es muy técnico, no tan rápido como el argentino. Viene creciendo. La segunda categoría -un Nacional B o Federal A de la Argentina- no tiene los mismos niveles de jugadores de la Argentina pero sí mucha historia”, valoró.

La trayectoria de Barrera en Centroamérica lo llevó por Nicaragua, donde digirió dos equipos de la equivalente a la Primera División argentina, por El Salvador, donde condujo otro de Primera División, y en Guatemala ya estuvo en otro de Primera y cuatro equipos de ascenso.

Estilo

Barrera indicó en La Tarde Informativa que tiene “una forma rara de dirigir. Soy amigo de los jugadores, pero tenés que ser como con los boxeadores: pegarle peor a la vez abrazarlo, saber cómo vive el día a día. Soy de estudiar la vida de cada uno para saber cómo tratarlo”.

En particular, recordó que la charla técnica del viernes, previa al campeonato, “fue muy diferente: intenté tocarles la parte anímica y el orgullo, busqué por YouTube a la hinchada, la Barra del Colibrí, les dije que cierren los ojos y piensen en su familia”.

“El jugador centroamericano no es como argentino, que tiene esa hambre de ganar y ser siempre el mejor”, aclaró Barrera, por lo que señaló que intentó “que se quieran comer la cancha. Después tácticamente jugaron un partido bárbaro”.

Finalmente, respecto de su destino como DT, comentó: “estoy en pláticas con el presidente. Tenía algunas propuestas, como la de la selección de El Salvador, pero hasta 2021 no va a haber selecciones juveniles. Entonces estoy viendo si sigo en San Pedro”, donde los hinchas, aseguró “obviamente creen y quieren que siga”. Sin embargo, confesó que tiene “otras propuestas de Primera División de El Salvador”, así que tomará una definición inminentemente.

https://www.instagram.com/tv/CEHS-gDgP6K/?utm_source=ig_web_copy_link

Deportes

#COPRODE: “El deporte es transversal a toda la problemática social y es clave ponerlo en valor” expresó Leticia Zapata

Published

on

El jueves junto a los dirigentes de la Federación de Clubes, estuvo Leticia Zapata, presidenta del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), la crespense asumió un rol fundamental en la reactivación de este organismo, que estuvo inactivo durante 13 años. En una entrevista, Zapata destacó la importancia del deporte como herramienta de contención social y la necesidad de un trabajo conjunto entre dirigentes y autoridades.

Zapata, quien proviene de una familia de dirigentes y deportistas, fue elegida por mayoría para presidir el Coprode, un cargo que considera un «gran honor y una gran responsabilidad». El Consejo, creado por ley en 1989, está conformado por representantes de municipios, federaciones deportivas y la Federación de Clubes, lo que le otorga una composición plural y representativa del ámbito deportivo entrerriano.

La presidenta de Coprode enfatizó que, a pesar de las dificultades económicas, los dirigentes deportivos están acostumbrados a «administrar miseria y hacer de la nada misma». «Ningún gurí se queda sin hacer deporte porque no hay un recurso. Los pibes compiten, tienen su profe, su actividad deportiva, los contenemos y los formamos», afirmó, resaltando el ingenio de los clubes para generar recursos a través de actividades como la venta de comidas.

Uno de los logros recientes de la gestión de Zapata fue la confirmación de la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita, tras gestiones diplomáticas. «Hubiera sido una picardía recortar en el deporte social, que da oportunidades a pibes que de otra manera no las tendrían», sostuvo, celebrando que los jóvenes deportistas entrerrianos podrán competir en Mar del Plata.

Zapata se definió como una dirigente con «convicciones firmes que no negocio», pero a la vez «absolutamente conciliadora» y creyente en el trabajo en equipo. «Nadie puede avanzar solo, esto se hace en conjunto. Es muy enriquecedor trabajar con otros dirigentes deportivos que hablamos el mismo idioma», concluyó, haciendo honor a la enseñanza de su padre, a quien considera su «maestro dirigencial».

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: “Amo lo que hago y pongo todas las garras por Independiente” dijo Carmen de la Fuente

Published

on

En la jornada del jueves pasado, María del Carmen de la Fuente, presidenta de Independiente Football Club de Hernandarias, participó de una reunión junto a dirigentes de clubes y ONG locales, con el objetivo de avanzar en la regularización legal de las instituciones y fortalecer el rol comunitario que cumplen.

“Convocamos a la Federación de Clubes y a profesionales para orientar a quienes todavía están perdidos en el camino de la legalidad. Es algo clave para el futuro de las instituciones”, explicó. Para la dirigente, la personería jurídica es fundamental ya que permite acceder a ayudas, subsidios y resguardar el patrimonio.

A nivel institucional, De la Fuente anunció un apoyo clave de la empresa Indavisa, que aportó más de dos millones de pesos para renovar las instalaciones eléctricas de la sede, un trabajo que era urgente por razones de seguridad. “Gracias a esta ayuda vamos a poder avanzar en mejoras para los espacios donde practican distintas disciplinas como taekwondo, patín, vóley y básquet, además del fútbol”, señaló.

La presidenta también compartió su costado más personal y la pasión que la une a Independiente. “Desde chica acompañaba a mi padre en la comisión del club. Cuando supe que podía quedar acéfalo, no dudé en presentar una lista para seguir defendiendo su memoria y sus valores”, recordó con emoción.

Frente a los desafíos económicos y administrativos que enfrentan las instituciones deportivas, De la Fuente se mostró convencida de que la única salida es el trabajo en conjunto. “En Hernandarias tenemos que aprender a caminar unidos, porque de los clubes depende gran parte del crecimiento del pueblo”, concluyó.

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: «La normalización de los clubes es clave para resguardar las instituciones deportivas» de Hugo Grassi

Published

on

El presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, Hugo Grassi, visitó la zona y mantuvo reuniones con vecinos y dirigentes deportivos, donde destacó la importancia de regularizar la situación legal de las instituciones para asegurar su funcionamiento y preservar sus bienes.

Grassi explicó que, sin una comisión directiva formalizada y con la documentación al día, los clubes no cuentan con representación legal, lo que dificulta acceder a ayudas estatales y los expone a posibles conflictos. “Si la institución no está normalizada, nadie la defiende jurídicamente y queda vulnerable, incluso a usurpaciones”, advirtió.

El dirigente remarcó que en varios puntos de la provincia se han registrado intrusamientos en terrenos de entidades abandonadas y que la manera de evitarlo es mediante la participación vecinal. “Con la voluntad de al menos 15 personas se puede iniciar un proceso de normalización. La Federación acompaña y gestiona ante Personas Jurídicas para que en pocos meses el club vuelva a tener una comisión directiva en regla”, sostuvo.

Durante su visita, Grassi mencionó específicamente la situación de clubes como Atlético e Independiente, y expresó la disposición de la Federación a colaborar también con otras instituciones locales que lo requieran.

Asimismo, valoró el compromiso de los dirigentes deportivos que, con esfuerzo muchas veces ad honorem, sostienen el trabajo cotidiano de los clubes. “Es necesario reconocerlos porque son quienes mantienen en pie espacios fundamentales para el deporte y la comunidad”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias