Connect with us

Turismo

Emprendedores recibieron créditos del CFI por más de 27,5 millones de pesos

Published

on

En un acto que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Bordet y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, entregaron 29 certificados a beneficiarios de créditos de la Línea de Reactivación Productiva y Producción Exportable del CFI, por un monto superior a los 27,5 millones de pesos. También se rubricó un acuerdo de complementación mutua.
Los créditos entregados están destinados a distintas actividades productivas entre las que figuran los sectores apícola, citrícola, industrial, alimentos y bebidas, avícola, servicios a la producción, transporte, ganadería, y el turismo y servicios vinculados con esa actividad.

El gobernador dijo que la entrega de certificados «es una buena oportunidad para poder firmar un nuevo convenio con el CFI para múltiples propósitos y para manifestar que esta política de acompañamiento a los sectores productivos, comerciales y de servicios, la seguiremos sosteniendo e incrementando».

Además, Bordet sostuvo: «Entre Ríos es la provincia que más créditos ha obtenido y además es una de las que tiene la tasa de morosidad más baja y esto habla muy bien de nuestros empresarios y nos alienta a seguir trabajando de esta forma y conseguir más aportes».

Mencionó que cuando la provincia atravesó una situación de emergencia «necesitamos de una ayuda financiera extra, con créditos a tasa cero porque había productores y empresarios que la estaban pasando muy mal y no tenían posibilidad reconstruir su capital de trabajo para poder seguir sosteniendo su emprendimiento. Rápidamente desde el CFI se dispuso realizar un relevamiento en toda la provincia y hoy estamos trabajando en todo el territorio, no sólo en lo que es créditos sino en otras áreas que tienden a propender distintos financiamientos como misiones comerciales, reuniones de negocios, proyectos productivos».

«Reforzamos el compromiso de trabajo que no se agota en una reunión o en la entrega de un certificado sino en estar permanentemente en momentos gratos y difíciles. Este gobierno siempre estará al lado nuestros productores y emprendedores, tanto del sector comercial como de servicios. Hay un equipo de trabajo conformado con el CFI, el gobierno nacionales y cada uno de los municipios para obtener entre todos los mejores resultados», expresó finalmente el mandatario.

También se entregaron certificados de la asistencia financiera a empresas y comercios que están contemplados en la reciente emergencia hídrica de la provincia, con una tasa del 0 por ciento, con plazos de devolución de hasta 48 meses y con 12 meses de gracia para el pago de la primera cuota.

Los beneficiarios de los créditos otorgados por el CFI se encuentran distribuidos en los 17 departamentos entrerrianos.

Apoyo a los gobiernos provinciales

Por su parte, Ciácera destacó el trabajo que se hace desde el CFI, organismo que “no sólo es dador de créditos”, sino que «nuestros equipos técnicos de la sede central y de las unidades de las provincia trabajan permanentemente colaborando, asesorando a los empresarios en sus proyectos; y apoyamos al gobierno de la provincia en proyectos y programas que hacen a la competitividad, a fortalecer la economía, a desarrollar los sectores productivos, a mejorar la calidad de vida de los habitantes. Y una muestra de ello es el convenio que acabamos de firmar».

«Se que estamos viviendo tiempos no fáciles, el comercio internacional está con dificultades, pero estoy convencido que uniendo fuerzas, aportando todos su granito de arena podemos lograr el desarrollo que todos anhelamos», subrayó.

Agregó luego que «el gobierno de la provincia está comprometido y preocupado por su gente, tratando de solucionar sus dificultades. Muchas de esas inquietudes han llegado al CFI. Por ejemplo, la línea de créditos de emergencia para las inundaciones y las producciones de arándanos que tuvieron acceso a las mallas antigranizos para defender sus producciones».

Más adelante, dirigiéndose al gobernador, reafirmó su compromiso «con la provincia de Entre Ríos, su gente, sus productores, sus empresarios», y aseguró que «siempre estaré dispuesto a ayudarlos a buscar soluciones a los problemas coyunturales y también a los estructurales».

Dejó también su compromiso «de seguir fortaleciendo como hasta ahora ese fondo del CFI para seguir dando créditos en situaciones favorables a los empresarios», como así también a «seguir defendiendo, robusteciendo al CFI para que podamos continuar otorgando créditos y seguir dando la cooperación técnica en infraestructura que necesitan las provincias y el país para poder seguir produciendo y mejorar su competitividad».

En tanto, el representante del CFI en la provincia, Rolando Kaehler agradeció «la confianza que ha depositado en su persona el gobernador para continuar con esta tarea y todas las acciones favorables que hemos recibido del CFI a lo largo de todo este tiempo, así como la colaboración del Nuevo Bersa y de las organizaciones representativas del sector agropecuario», entre otros.

«Hemos hecho más de 150 visitas este año, en muchos casos por la emergencia que han sufrido distintas producciones en diferentes puntos de la provincia. Ahora viene el desafío más grande: la post emergencia. Tenemos que estar a la altura de las necesidades de los productores en general para asistirlos con créditos que les permitan recuperarse de la emergencia que han vivido; y esta es la consigna».

Firma de un convenio

En el acto realizado este lunes en la Casa de Gobierno también se rubricó un convenio para la realización de diversas acciones en el marco del Programa de Desarrollo Ambiental, de Infraestructura y Productivo, destinado a promover el desarrollo provincial.

Para su implementación, la provincia aportará los recursos humanos y materiales, mientras que el CFI aportará los recursos técnicos y financieros por un total de siete millones de pesos.

Las acciones que prevé este acuerdo son la realización de un anteproyecto de parque industrial y playa de camiones en las ciudades de San Salvador y General Campos; realización de un plan director del sistema de agua potable de la ciudad de San Benito; realización de un plan estratégico ambiental para el desarrollo productivo sustentable de la provincia de Entre Ríos; laboratorio regional de leche; y participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo 2016.

Financiamiento del CFI

En materia de financiamiento, para atender las necesidades del sector privado, el CFI cuenta con una línea de Crédito para Exportaciones (hasta 150.000 dólares, 18 meses de plazo máximo de devolución y tasa LIBO (0,53 % anual);y para la Reactivación Productiva de las Micro y PyMEs.

Esta línea, en condiciones de plazos y tasas de fomento, ofrece para micro-empresas hasta 170.000 pesos, cuatro años de amortización y con un máximo de 12 meses de gracia; y para PyMEs hasta 1.550.000 pesos, con hasta siete años de amortización y hasta 24 meses de gracia.

Las tasas para estos créditos son del 18% de interés anual, pautas que se encuentran en permanente ajuste en procura de hacerlas más competitivas. Los créditos inferiores a 100.000 pesos tienen una disminución del 50% sobre de dicha tasa, es decir que las mismas son del 9%.

Cuando el sector empresario muestra dificultades para acceder al crédito individual, el CFI ofrece la figura del Fideicomiso, que permite superar aquellas dificultades. Para ello, se diseña una «propuesta a medida» para cada caso y se construye una herramienta financieramente que facilita la posibilidad de adquirir activos fijos o capital de trabajo a los pequeños y medianos productores.

Del acto participaron también los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri; de Planeamiento, Luis Benedetto; de Desarrollo Social, Laura Stratta; y de Turismo, Adrián Fuertes; y legisladores provinciales, entre otros.

Turismo

#Eventos: Se conoció la cartelera del Festival del Yeso

Published

on

El 47º Festival Provincial del Yeso se llevará a cabo el próximo 22 de febrero de 2025, y promete ser un evento lleno de música, danza y cultura. Desde la organización confirmaron la cartelera que se destaca Destino San Javier, Coty Hernández y Cantores Entrerrianos entre otros. En esta oportunidad se realizará en una sola noche.

Para comenzar con las actividades, este año por primera vez, se celebrará el Pre-Festival del Yeso en el Anfiteatro Municipal Valentín «Pitín» Pérez, un espacio que se convertirá en el epicentro de la festividad.

La iniciativa busca promover y visibilizar el talento artístico de la región, al tiempo que se celebra una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad.La programación del festival incluirá diversas presentaciones artísticas, donde los participantes podrán mostrar su creatividad y habilidades.

La convocatoria está abierta a artistas locales que deseen ser parte de este evento cultural significativo. Según la Municipalidad de Hernandarias, «la fiesta es una oportunidad única para que los talentos emergentes se den a conocer y para que la comunidad disfrute de una jornada llena de alegría y tradición».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: A un mes de su lanzamiento, Pasaporte Entre Ríos ya tiene más de 2.000 registros

Published

on

Pasaporte Entre Ríos, el programa de promociones diseñado por el gobierno provincial para impulsar el turismo, cumple su primer mes fomentando la conexión entre turistas nacionales e internacionales y los prestadores de servicios turísticos locales.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que «con el Pasaporte Entre Ríos logramos consolidar en un solo lugar accesos a beneficios y ofertas turísticas de toda la provincia», y agregó: «Pasaporte Entre Ríos es producto del trabajo en conjunto con el sector turístico de la provincia a través del funcionamiento del flamante Ente Mixto de Turismo».

El Pasaporte ya cuenta con 214 prestadores inscriptos entre los que se destacan alojamientos, actividades turísticas, gastronomía y complejos termales. A su vez, más de 2.000 turistas ya se registraron en el sitio web y tramitaron su pasaporte. Del total de registros, además de entrerrianos, hay turistas de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, entre otras ciudades del país.

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, señaló: «Es una herramienta que vino para quedarse. La estamos estrenando en temporada alta con el objetivo de posicionarla y aprovecharla, para luego mejorarla, modernizarla y difundirla para fortalecer otros períodos del año como Semana Santa, otoño, el receso invernal».

El responsable de la cartera de turismo dijo además que «este tipo de acciones son posibles a partir del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. La alianza estratégica con la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) es la que facilita llegar a cada prestador de servicios con la propuesta, enriquecer el programa con beneficios y ofrecer al potencial turista un motivo más para elegir nuestra provincia».

¿Cómo funciona Pasaporte Entre Ríos?

Pasaporte Entre Ríos está disponible para entrerrianos, turistas y visitantes.  Es una credencial digital que se obtiene entrando a la web de la provincia www.entrerios.tur.ar. Después de completar un formulario, el sistema envía al correo electrónico registrado un PDF con los datos y el Pasaporte Entre Ríos en formato digital para poder utilizarlo en la provincia.

Hay beneficios en servicios turísticos como excursiones, gastronomía y hotelería. En el sitio web están publicados los establecimientos y comercios adheridos, los que se pueden buscar por localidad y por rubro.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: Un paso clave hacia el crecimiento turístico en Entre Ríos

Published

on

El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.

Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.

En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.

Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.

La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Un futuro prometedor para el turismo entrerriano

Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.

 

Continue Reading

Tendencias