Connect with us

General

En el Día del Camino, destacan la voluntad de Nación y provincia para llevar adelante obras viales en toda Entre Ríos

Published

on

#EntreRíos #DíadelCamino #DPV

En el marco la conmemoración este 5 de octubre el Día del Camino y del Trabajador Vial, la titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y presidenta del Consejo Vial Federal (CVF), Alicia Benitez, realizó una síntesis de lo llevado adelante este año.

“En primer lugar quiero destacar la voluntad política del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y el apoyo brindado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para llevar adelante importantes obras viales en todo el territorio entrerriano”, dijo Benitez para indicar que “ante la difícil situación por la pandemia del Covid 19 cumplimos con todos los protocolos para proteger al empleado con la entrega de material de higiene y seguridad en todas las zonales y áreas de la repartición”.

Al referirse a la ejecución de obras viales, detalló que “con fondos propios se construyó la doble vía Oro Verde – Paraná; los accesos pavimentados a Spazenkutter; San Antonio; Carbó, que incluyó dos alcantarillas sobre los arroyos Galurzo y Navarro; se construyeron los dos puentes en Don Cristóbal; el acceso al Parque Industrial de Paraná; más obras de artes ejecutadas en Victoria, Diamante, Colón, Paraná, Uruguay, Federal. Continuamos con la pavimentación de la ruta provincial 51, la rehabilitación de la ex ruta provincial 26; y el enripiado Bovril – El Solar, que incluye el acceso a Colonia Carrasco y que mejorará la calidad de vida de muchos vecinos y potenciará la producción. Además, se construirá el acceso a Maciá desde la ruta provincial 6”.

La funcionaria destacó la capacidad laboral del empleado vial al recordar que “con equipos técnicos de avanzada y recursos propios ejecutamos estudios de suelos y materiales. Nuestra tarea comprende todas las etapas de la obra vial como lo es estudio, proyecto, ejecución, seguimiento y conservación. Además, el trabajo de las 20 zonales y canteras -Paraná y Uruguay-, es fundamental para mantener más de 27 mil kilómetros de red vial, que se complementa con el aporte de comunas y juntas de gobierno gracias a convenios de cooperación firmados con el Ministerio de Gobierno. Las tareas apuntan a potenciar la producción y mejorar la transitabilidad”.

“Estamos orgullosos de nuestro personal, profesional, técnico, administrativo y de campaña. Hemos logrado, asimismo, posicionar a Entre Ríos entre las primeras provincias que más invirtió en materia vial con fondos propios”, subrayó9 la funcionaria.

La titular de Vialidad remarcó el trabajo llevado adelante junto al gobierno nacional, que posibilita llevar adelante “la rehabilitación de la ruta provincial 6. Además, se consiguió el financiamiento para la pavimentación de la ruta provincial 23, en su tramo de Pronunciamiento a Villa Elisa”.

Respecto de la situación de las vialidades de todo el país, en su carácter de presidenta del CVF -entidad que tiene, entre otras funciones esenciales, coordinar la obra vial del país, realizar transferencia de tecnología; proponer normas jurídicas para el sector; establecer normas técnicas conjuntas entre la nación y las provincias y mantener las relaciones sindicales con la Federación Argentina de Trabajadores Viales (Fatvial)-, indicó que asumió y a través de videoconferencias “hemos abordado el delicado estado de situación financiera de las vialidades del país, por un lado; y el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad para proteger al empleado vial con la entrega de material de higiene y seguridad en todas las provincias”.

Benítez indicó que también se avanzó en la elaboración de “un agenda de temas donde surge la necesidad de trabajar en un proyecto de ley a ser presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, que tiene como objetivo solicitar la modificación de la Ley de Combustibles con el objeto de la recuperación de fondos viales, que han sido cercenado durante los últimos años. Hoy el conjunto de todas las vialidades del país recaudan el 6,24 por ciento del total de los impuestos, cuando en su origen fue el 100 por ciento del total”.

Asimismo, recordó que “en los encuentros virtuales han participado representantes de la Fatvial en las que han solicitado el pedido de recomposición salarial para el 2020, esto enmarcado en el Convenio Colectivo N°572/09; y se ha trabajado durante este año en la puesta en marcha de mecanismos de trabajo vía zoom u otros programas virtuales para avanzar en otras actividades del CVF. Ratificándose la puesta en marcha de la juntas de asesores de Finanzas, Técnicos y Legales”.

La funcionaria indicó que “hoy vivimos una situación grave a nivel general del país con inéditas consecuencias para todo el sector vial en su conjunto. No solo es un problema de fondos asignados al sector, que disminuyeron considerablemente con el problema de la pandemia, lo que permitiría proteger el capital existente, generado a lo largo de varias generaciones, sino también que los recursos humanos del sector, están en una situación crítica, que muchas veces impide el desarrollo de las políticas de Estado. Todo esto representa un enorme desafío para los organismos viales provinciales que deben recurrir además al establecimiento de protocolos que permitan cuidar a los trabajadores viales en las obras, que muchas de ellas pese a los problemas planteados no se han paralizado, utilizándose en muchos casos el teletrabajo y nuevas modalidades de comunicación pocas veces utilizadas, lo que dificulta más aún el trabajo vial”.

La funcionaria indicó que “no debemos olvidarnos de la importancia que tiene para la economía y el campo social los más de 400.000 kilómetros de caminos terciarios o rurales que mayoritariamente son atendidos por los equipos y personal propio de las vialidades, demandando una atención permanente y profesionalizada. Por eso en este tiempo comprendimos que los grandes desafíos se logran con el acompañamiento de todos los actores de nuestra Nación, empujando todos para el mismo lado, intercambiando opiniones, para seguir por este camino para seguir haciendo grande a nuestro país”.

 

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias