Connect with us

Sociales

En enero se convocará a la mesa pesquera de la provincia

Published

on

Autoridades de la provincia recibieron este jueves a referentes de los pescadores comerciales independientes para analizar distintas medidas para el sector. En ese marco se avanzó en la creación de la mesa pesquera, el empadronamiento, garantía de los cupos para la exportación y un aumento de los aranceles al pescado que ingresa de otras provincias. También se ofrecieron instancias de capacitación para encarar proyectos asociativos y un bolso navideño.
El secretario de Producción Primaria del Ministerio de Producción, Martín Barbieri, y el secretario de Gestión del ministerio de Desarrollo Social, Leonardo Centurión, se reunieron este jueves con referentes de los pescadores comerciales independientes de Victoria. También estuvo presente el intendente de Victoria, Domingo Maiocco.

Durante el encuentro se acordó convocar a la constitución de la mesa pesquera que tendrá como objetivo la consolidación de un ámbito propicio para el debate e intercambio respetuoso entre los actores de esta cadena: pescadores, acopiadores y la industria. La intención es convocarla para el mes de enero. Allí cada eslabón podrá plantear los problemas que se suscitan en la conformación de los precios, normativas existentes, competencia desleal y acuerdos con otras provincias, entre otros temas, con la participación del Estado como mediador y regulador de los conflictos.

Por otro lado, los pescadores solicitaron la necesidad de un censo para relevar y empadronar a quienes se dedican a esta labor y que sirva, además, como regulador para que la actividad y el negocio no se desvirtúen.

En este sentido, Barbieri informó que el objetivo “es convocar a los municipios para la confección de ese padrón, lo que allanaría el camino para identificarlos y asistirlos ante distintas emergencias y permitiría llegar en cada caso y a cada pescador de manera más justa, precisa y eficaz”.

Por su parte, Centurión ofreció instancias de capacitación para iniciar proyectos cooperativos y acceder a créditos. Con ellos podrían realizar inversiones que optimicen la actividad como, por ejemplo, el montaje de cámaras de frío que les permitiría resguardar la mercadería ante eventualidades desfavorables. También les ofreció asistir a las familias con un bolsón navideño ante la llegada de las fiestas.

Otro de los temas abordados durante el encuentro fue al aumento de los aranceles a la importación de pescado, como una forma de desalentar a los frigoríficos que compran en otras provincias.

Por último, Barbieri informó sobre una reunión que se mantuvo con funcionarios de la subsecretaria de Pesca de Nación, quienes aseguraron que el cupo para el año próximo iba a ser de 15 mil toneladas, aunque existen posibilidades de incrementarlo a 18 mil, habida cuenta de que los estudios sobre la población de sábalos indican que hay una abundancia que no afectaría al recurso.

Al respecto, el secretario de Producción Primaria evaluó a este anuncio como muy positivo “ya que esos cupos para exportación permiten que el circuito se mueva y se genera una demanda que permite colocar la producción. Si los exportadores no exportan está quieta la rueda y se frena la actividad”.

“Por eso queremos transmitirle confianza y tranquilidad. Ellos están preocupados por las dificultades y quieren mejorar sus ingresos para pasar las fiestas. Nosotros les aseguramos que los cupos estaban garantizados, por lo que confiamos en que la reunión les resultó muy beneficiosa”, concluyó Barbieri.

También estuvieron presentes el director de Fiscalización Agroalimentaria, Juan Mansur, el coordinador Provincial de Pescadores, Pablo Gudiño.

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Sociales

#Seguridad: Alertan sobre estafas que usan como excusa los cortes de servicios

Published

on

En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.

 

Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
  2. No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
  3. Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
  4. No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
  5. Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
  6. Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
  7. Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
  8. Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
  9. Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
  10. Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.

Tres modalidades de engaño que debes conocer

 

  1. Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
  2. Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
  3. Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.

Continue Reading

Tendencias