Connect with us

Sociales

En enero se convocará a la mesa pesquera de la provincia

Published

on

Autoridades de la provincia recibieron este jueves a referentes de los pescadores comerciales independientes para analizar distintas medidas para el sector. En ese marco se avanzó en la creación de la mesa pesquera, el empadronamiento, garantía de los cupos para la exportación y un aumento de los aranceles al pescado que ingresa de otras provincias. También se ofrecieron instancias de capacitación para encarar proyectos asociativos y un bolso navideño.
El secretario de Producción Primaria del Ministerio de Producción, Martín Barbieri, y el secretario de Gestión del ministerio de Desarrollo Social, Leonardo Centurión, se reunieron este jueves con referentes de los pescadores comerciales independientes de Victoria. También estuvo presente el intendente de Victoria, Domingo Maiocco.

Durante el encuentro se acordó convocar a la constitución de la mesa pesquera que tendrá como objetivo la consolidación de un ámbito propicio para el debate e intercambio respetuoso entre los actores de esta cadena: pescadores, acopiadores y la industria. La intención es convocarla para el mes de enero. Allí cada eslabón podrá plantear los problemas que se suscitan en la conformación de los precios, normativas existentes, competencia desleal y acuerdos con otras provincias, entre otros temas, con la participación del Estado como mediador y regulador de los conflictos.

Por otro lado, los pescadores solicitaron la necesidad de un censo para relevar y empadronar a quienes se dedican a esta labor y que sirva, además, como regulador para que la actividad y el negocio no se desvirtúen.

En este sentido, Barbieri informó que el objetivo “es convocar a los municipios para la confección de ese padrón, lo que allanaría el camino para identificarlos y asistirlos ante distintas emergencias y permitiría llegar en cada caso y a cada pescador de manera más justa, precisa y eficaz”.

Por su parte, Centurión ofreció instancias de capacitación para iniciar proyectos cooperativos y acceder a créditos. Con ellos podrían realizar inversiones que optimicen la actividad como, por ejemplo, el montaje de cámaras de frío que les permitiría resguardar la mercadería ante eventualidades desfavorables. También les ofreció asistir a las familias con un bolsón navideño ante la llegada de las fiestas.

Otro de los temas abordados durante el encuentro fue al aumento de los aranceles a la importación de pescado, como una forma de desalentar a los frigoríficos que compran en otras provincias.

Por último, Barbieri informó sobre una reunión que se mantuvo con funcionarios de la subsecretaria de Pesca de Nación, quienes aseguraron que el cupo para el año próximo iba a ser de 15 mil toneladas, aunque existen posibilidades de incrementarlo a 18 mil, habida cuenta de que los estudios sobre la población de sábalos indican que hay una abundancia que no afectaría al recurso.

Al respecto, el secretario de Producción Primaria evaluó a este anuncio como muy positivo “ya que esos cupos para exportación permiten que el circuito se mueva y se genera una demanda que permite colocar la producción. Si los exportadores no exportan está quieta la rueda y se frena la actividad”.

“Por eso queremos transmitirle confianza y tranquilidad. Ellos están preocupados por las dificultades y quieren mejorar sus ingresos para pasar las fiestas. Nosotros les aseguramos que los cupos estaban garantizados, por lo que confiamos en que la reunión les resultó muy beneficiosa”, concluyó Barbieri.

También estuvieron presentes el director de Fiscalización Agroalimentaria, Juan Mansur, el coordinador Provincial de Pescadores, Pablo Gudiño.

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El vicepresidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Avanza la construcción de viviendas

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».

El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».

También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».

La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.

Continue Reading

Tendencias