Connect with us

Provinciales

En Entre Ríos las clases comenzarán el 2 de marzo y finalizarán el 11 de diciembre

Published

on

#EntreRíos #CicloLectivo2020 #CalendarioEscolar

Por Resolución Nº 4980 el Consejo General de Educación (CGE), aprobó el calendario escolar para el ciclo lectivo 2020, que establece que las clases comienzan el 2 de marzo y finalizarán el 11 de diciembre.

En tanto, del 13 al 24 de julio será el receso de invierno, según el documento involucra a todos los niveles y modalidades de las Instituciones educativas.

La normativa se aprobó con la firma de la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó y los vocales políticos, Rita nievas, Marisa Mazza y la vocal gremial, Perla Florentín.

La presidenta del CGE, explicó que “el calendario escolar es un documento de orientación para la organización de las tareas de las instituciones del sistema provincial de educación dependientes del CGE, en lo que respecta a los ámbitos académicos y administrativos”.

Por ello, “se constituye en un documento de trabajo que da el marco a la acción del personal de los distintos niveles de gestión del sistema educativo provincial”.

Landó puntualizó, que los ejes fundamentales que orientan la elaboración de este documento “son el estudiante como protagonista principal de la educación y la Institución escolar como espacio de desarrollo fundamental del proceso educativo”.

Agregó además, que “es necesario también favorecer el desarrollo profesional de los docentes para fortalecer su formación y así aumentar los logros de los alumnos, articulando diferentes programas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo”.

El calendario escolar es un documento de conocimiento y uso cotidiano de todos los miembros de la comunidad escolar y educativa, porque impacta de modos diferentes en las actividades de cada uno de ellos en su vinculación con la institución educativa”.

El calendario se elaboró en un trabajo conjunto de las distintas direcciones de educación, coordinaciones y programas del organismo central, con el propósito de articular las acciones a desarrollar por los distintos establecimientos educativos que funcionan bajo su dependencia en el ámbito provincial.

En detalles

Del 2 de marzo al 11 de diciembre, se establece el ciclo lectivo para Educación Inicial, Educación Primaria y Modalidades, Educación Secundaria y Modalidades.

En tanto, del 9 de marzo al 20 de noviembre, será el ciclo lectivo del Nivel de Educación Superior.
Cronograma de actividades para los niveles inicial, primario, secundario y modalidades.

FEBRERO
Mes de Organización Institucional
Día 13: Presentación de Supervisores y Equipos Directivos.
Día 14: Presentación de los Docentes
Día 14: Jornada Institucional.
Días 17 al 28: Período de Apropiación e Integración de Aprendizajes (Nivel Primario).
Período de revisión, acompañamiento y apoyo a los estudiantes con espacios curriculares pendientes de aprobación y comisión evaluadora (Nivel Secundario).
Comisión Evaluadora del Programa Oportunid@des correspondiente a la educación semipresencial (Jóvenes y Adultos).-
Días 26, 27 y 28: Jornadas Regionales de Educación. Sedes Paraná, Concordia y Gualeguaychú.

MARZO
Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Decreto N° 492/12PE.
Mes de la sensibilización y difusión de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Inicio del Programa EntrerriaNADA (Programa Integral Resolución Nª 4548/18 CGE)
Día 02: Inicio de clases.
Inicio Primer Trimestre.
Presentación del Acuerdo Escolar de Convivencia a los miembros de la comunidad educativa.
Día 12: Jornada de Prevención y Plan de Evacuación del Establecimiento Escolar.
Día 16: Asamblea Anual Ordinaria para la actualización del Acuerdo Escolar de Convivencia.
Días 16 al 20: Semana de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Día 30: Entrega del Acuerdo Escolar de Convivencia al Supervisor/a Escolar.

ABRIL
Mes de Asambleas Generales Ordinarias, Ley Provincial N° 10215 – Centros de Estudiantes.
Mes de la Actividad Física y la Salud- Inicio Juegos Motores, Encuentros Recreativos y Deportivos Interescolares. Inicio del Programa Entre Ríos Acampa.
Día 01 al 08: Comisión Evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el Nivel Secundario con hasta cuatro espacios pendientes de aprobación. Sin suspensión de actividades.
Dispositivo de Evaluación de Acuerdos Escolares de Convivencia.
Días 20 al 24: Semana para la recordación del Genocidio Armenio y los genocidios del Siglo XX
Día28: Jornada institucional
Día 30: Presentación del Primer Informe (Período Inicial) Registro Seguimiento de las Trayectorias Escolares de niños/as en el Nivel Inicial, Resolución N° 4385/11 CGE

MAYO
Mes de la Educación Inicial
Día 18 al 22: Semana de Mayo.
Día 26 al 29: Instancia de Integración de Saberes (Nivel Secundario)
Día 29: Cierre de Relevamiento Anual Estadístico (RA).
Día 29: Finalización Primer Trimestre

JUNIO
Mes de la Instancia escolar de la Feria de Educación- Artes, Deporte, Ciencia y Tecnología.
Mes de la celebración de la Educación Olímpica en Entre Ríos
Día 01: Inicio Segundo Trimestre.
Días 01 al 05: Semana del Ambiente.
Días01 al 05: Comisión Evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el Nivel Secundario con hasta cuatro espacios pendientes de aprobación. Sin suspensión de actividades.
Días 8 al 12: Semana de la Educación y Seguridad Vial.
Días 08 al 12: Semana del Libro.
Días22 al 26: Semana por la Prevención de consumos problemáticos y adicciones.

JULIO
Días 29 de Junio al 03 de Julio:Período de revisión, acompañamiento y apoyo a los estudiantes con espacios curriculares pendientes de aprobación y comisión evaluadora (Nivel Secundario).
Días 13 al 24: Receso Invierno
Días 27 al 31: Jornadas de Educación Primaria.
Días 27 al 31: Comisión Evaluadora del Programa Oportunid@des correspondiente a la educación semipresencial (Jóvenes y Adultos).-
Día 31: Presentación del Segundo Informe. Registro Seguimiento de las Trayectorias Escolares de niños/as en el Nivel Inicial. Resolución N° 4385/11 CGE

AGOSTO
Día 26: Jornada Institucional.

SETIEMBRE
Mes de las Instancias Departamentales -Feria de Educación- Artes, Deporte, Ciencia y Tecnología.
Días 01 al 04: Semana de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Día 07 al 11: Instancia de Integración de Saberes (Nivel Secundario)
Día 04: Finalización Segundo Trimestre.
Día 07: Inicio Tercer Trimestre.
Días 14 al 18: Semana de los Derechos Estudiantes (Nivel Secundario).
Días 21 al 25: Semana de la lectura y la escritura. Maratón de Lectura Provincial.
Comisión Evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el Nivel Secundario con hasta cuatro espacios pendientes de aprobación. Sin suspensión de actividades.
Días 28 al 02 de octubre: Semana Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.

OCTUBRE
Mes de la Instancia Provincial- Feria de Educación- Artes, Deporte, Ciencia y Tecnología.-
Mes de la sensibilización y promoción acerca de la inclusión educativa de personas con discapacidad.
Mes de Inscripción de estudiantes para el Ciclo Lectivo 2021. Todos los niveles y modalidades.
Mes de la Educación Física
Mes de la Instancia Nacional -Feria Nacional de Innovación Educativa.
Mes de las Asamblea General Ordinaria, Ley Provincial N° 10215 – Centros de Estudiantes.
Días 12 al 16: Semana de los Entornos Escolares Saludables (Res. Nº 3748/19 CGE)
Día 29: Jornada Institucional

NOVIEMBRE
Mes de la Socialización de Experiencias Escolares Significativas e Innovadoras.
Mes de cierre Juegos Motores, Encuentros Recreativos y Deportivos Interescolares.
Mes de la Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Días 09 al 13: Semana de la Educación Técnico Profesional.
Días 09 al 16: Semana de la Recordación de la Shoá. (Res. Nº 1313/11 CGE).
Días 09 al 13: Comisión Evaluadora para estudiantes en calidad de espacios curriculares previos, libres y por movilidad. Sin suspensión de actividades (Nivel Secundario).
Días 16 al 20 de noviembre: Semana de Reflexión sobre la Convención de los Derechos del Niño: Prevención y sanción del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
Días 23 al 27: Muestras Departamentales de Convivencia Escolar
Día 27: Presentación del Tercer Informe. Registro Seguimiento de las Trayectorias Escolares de niños/as en el Nivel Inicial, Resolución N° 4385/11 CGE

DICIEMBRE
Mes de los actos escolares de fin de curso
Cierre de Programas EntrerriaNADA – Entre Ríos Acampa.
Día 01 al 18:Período de Apropiación e Integración de Aprendizajes (Nivel Primario).
Período de revisión, acompañamiento y apoyo a los estudiantes con espacios curriculares pendientes de aprobación y comisión evaluadora (Nivel Secundario).
Comisión Evaluadora del Programa Oportunid@des: Acceso Digital a la Educación Secundaria (Modalidad Adultos).
Día 11: Finalización Tercer Trimestre y del período de clases.
Día 14: Comienzo de Acciones de Verano
Día 16: Jornada Institucional.
Día 18: Finalización de actividades escolares.
Día 21: Inicio de Receso de Verano.

Educación Superior

FEBRERO
Día 13: Presentación de Equipos Directivos.
Día 14: Presentación de docentes.
Día 14: Día Institucional
Día17: Instancias de Revisión y Evaluación Institucional, en vistas a la proyección y planificación del Proyecto Formativo Institucional. Elaboración del calendario de actividades institucionales.
Organización del Ciclo Introductorio para las diferentes carreras de Formación.
Días 18de febrero al 06 de marzo: Mesas evaluadoras finales (2 llamados).
Días 26, 27 y 28: Jornadas Regionales de Educación. Sedes Paraná, Concordia y Gualeguaychú.

MARZO
Día 06: Finalización Año Académico 2019
Día 09: Inicio Año Académico 2020.
Días 09 al 20: Ciclo Introductorio para ingresantes a todas las carreras de Nivel Superior a cargo de directivos y todos los docentes de la institución.
Día 25: Inicio del primer cuatrimestre para los estudiantes que cursen desde el 2º año en adelante, las diferentes carreras del nivel.

ABRIL
Reuniones de trabajo y firmas de Actas Acuerdo entre los Institutos Superiores y Escuelas y Organizaciones asociadas en el marco de los Proyectos de Vinculación.
Entrega de la Ficha del Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional
Día 28: Jornada Institucional.
Día 30:Presentación de solicitudes en la Dirección de Educación Gestión Privada de documentación anual, de cohortes y nuevas carreras de Formación Docente y Técnico Profesional, de incorporación de instituciones de Nivel Superior (Resolución N° 0240/13 CGE).

MAYO
Convocatoria y recepción de proyectos de Formación Profesional Continua, según Resolución Nª 3311/18 CGE para iniciarse en el segundo cuatrimestre.
Presentación de proyectos de Postítulos avalados por los Consejos Directivos, de acuerdo a lo estipulado en la Resolución N° 1616/11 CGE.
Presentación del Proyecto de Vinculación de los Institutos Superiores de Formación Docente con Organizaciones e instituciones asociadas a la Dirección de Educación Superior y Dirección de Educación de Gestión Privada, según corresponda.
Días 18 al 22: Mesas Evaluadoras extraordinarias, de acuerdo a lo estipulado en el Régimen Académico Marco (RAM), con suspensión de actividades sólo para docentes que las integran.
Día 29: Cierre de Relevamiento Anual Estadístico (RA).

JUNIO
Mes de la Instancia escolar de la Feria de Educación- Artes, Deporte, Ciencia y Tecnología.
Conformación de la Junta Electoral para la elección de representantes regionales del Consejo Académico Asesor de la Dirección de Educación Superior (CAADES).

JULIO
Mes de las Instancias Departamentales -Feria de Educación- Artes, Deporte, Ciencia y Tecnología.
Convocatoria y recepción de proyectos de Formación Profesional Continua, según Resolución Nº 3311/18 CGE para iniciarse en el primer cuatrimestre del 2021.
Día 08: Finalización primer cuatrimestre.
Días 13 al 24: Receso de invierno.
Días 27 al 14 de agosto: Mesas evaluadoras.Turno julio – agosto (2 llamados).

AGOSTO
Presentación de Proyectos de Investigación Educativa en la Dirección de Educación Superior y Dirección de Educación de Gestión Privada según corresponda, según Resolución Nº 1565/17 C.G.E.
Día 18: Inicio Segundo Cuatrimestre
Día 26: Jornada Institucional.

SEPTIEMBRE
Mes de la Instancia Provincial -Feria de Educación- Artes, Deporte, Ciencia y Tecnología.
Días 01 al 14: Inscripción anual al Registro Provincial de Evaluadores.
Días 14 al 18: Mesas evaluadoras extraordinarias, de acuerdo a lo estipulado a la Resolución N° 655/15 CGE, con suspensión de actividades solo para docentes que las integran.

OCTUBRE
Mes de la Instancia Nacional -Feria Nacional de Innovación Educativa.
Convocatoria y recepción de proyectos de Formación Profesional Continua,según Resolución Nº 3311/18 CGE para iniciarse en el primer cuatrimestre de 2021.
Presentación de solicitud de continuidad / reconversión de carreras para los Institutos dependientes de la Dirección de Educación Superior.
Día29: Jornada Institucional

NOVIEMBRE
Instancias de cierre con equipos de la práctica, estudiantes, directivos y docentes de escuelas asociadas en el marco de los Proyectos de Vinculación.
Día 20: Finalización del Segundo Cuatrimestre.
Días 16 al 20:Instancia de autoevaluación del Proyecto Formativo Institucional con los diferentes actores por carreras, por campos de formación, por ejes/problemáticas abordadas en el proyecto.

DICIEMBRE
Días 01 al 18: Mesas evaluadoras. Turno diciembre (2 llamados).
Día16: Jornada Institucional.
Día 21: Inicio de Receso de Verano.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias