En la apertura de Sesiones, Bordet confirmó que se construirá el puente sobre el Arroyo Hernandarias
Published
7 años ago
on
By
Acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, Bordet realizó un pormenorizado análisis del Estado general de la administración, dejando así inaugurado el 139º periodo de sesiones ordinarias de la legislatura entrerriana. Detalló que se construirá el puente sobre el Arroyo Hernandarias y se finalizará la planta de agua potable.
En su discurso ratificó la importancia que la provincia le viene dando a las políticas sociales, anunció que se crearán más escuelas Nina, de jornada completa, y adelantó que se podrán en marcha la construcción de 500 nuevas viviendas del programa Primero Tu Casa y una línea de crédito a través del IAPV para la construcción y refacción de viviendas en lotes propios con recursos provinciales.
Durante su discurso, Bordet también concretó el envío de una batería de reformas legislativas a la legislatura, entre las que se encuentran las reformas a la ley de procedimientos administrativos, la reforma política, la nueva ley de Patronato De Liberados, un nuevo impulso a la ley para combatir el narcomenudeo, para regular los loteos en áreas interurbanas, la ley de comunas, la reforma judicial, y de juicio por jurados.
Escuchaban al gobernador el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, y los vocales del STJ, el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, los ex gobernadores, Jorge Pedro Busti y Armando Moine, los ex viegobernadores, Pedro Guastavino y José Eduardo Lauritto, ministros y funcionarios del poder ejecutivo provincial, presidentes municipales de la provincia, legisladores nacionales, funcionarios del Poder Judicial Federal, y dirigentes del empresariado de la provincia.
Promediando su discurso Bordet anunció la construcción de 500 nuevas viviendas en el marco del programa Primero Tu Casa que se suman a las 500 que ya fueron anunciadas el 29 de enero: “porque es una política de esta gestión que cada entrerriano pueda acceder a su vivienda”, dijo y explicó que la medida apunta a “los sectores que no pueden acceder a créditos bancarios”.
Además, anunció que “vamos a otorgar con fondos propios créditos para Construcción de Viviendas en Lotes Individuales para familias con terrenos” que “podrán optar entre construir su vivienda de acuerdo a los prototipos del IAPV o presentar un proyecto propio, accediendo hasta un 80% del monto necesario para la construcción. El plazo del crédito será de hasta 25 años”.
Por otra parte, Bordet sostuvo “asumimos un compromiso de mejora institucional, para lo cual seguiré trabajando en los consensos, pero ejerciendo la autoridad que el pueblo me ha concedido”, expresó y sostuvo que nada puede “demorar las soluciones que la gente necesita”.
“El objetivo del bien común que nos une seguramente hará que trabajemos en los consensos para mejorar la calidad institucional, y las condiciones de vida de nuestros vecinos. No hay nada más noble que alcanzar estos objetivos, hay cosas en las que tenemos que estar de acuerdo. Son tiempos de acuerdo, son tiempos de trabajar en conjunto”, afirmó Bordet que cerró citando el poema “Entre dos ríos” del poeta Jorge Enrique Martí.
Reforma política
Al finalizar su discurso, Bordet hizo referencia al paquete de leyes que enviará a la legislatura entre las que se encuentran la reforma política. En ese marco sostuvo que el objetivo es hacerlo este año “que no es un año electoral”, para poder “trabajar con tiempo”.
Además, llamó a “no tenerle miedo a exponerse a la sociedad para que cada ciudadano pueda elegir”, y reiteró que “es tiempo de ir hacia un sistema innovador”.
Para eso, “quiero buscar consenso, quiero invitar a los legisladores a enriquecer este proyecto, a proponer, pero a no perder de vista el objetivo, que tiene que ver con que la voluntad del elector quede expresada al momento de sufragar”. “No hay que tenerle miedo a someterse a la voluntad popular”, insistió Bordet y aclaró que lo hace “despojado de cualquier tipo de interés personal.
“Señores legisladores, señoras legisladoras, es imperiosos encontrar un sistema electoral que aglutine el intereses de los entrerrianos por sobre los partidos políticos. No hay nada más poderoso que la voluntad popular”, graficó el mandatario.
Además, en el capítulo sobre las reformas, anunció que se propondrá “n nuevo estándar de capacitación y especialización de las autoridades del organismo”, para lo cual “la designación del cargo de Director General del Patronato de Liberados se lleve adelante por concurso”, dijo y sostuvo que la provincia no quiere más casos como el Micaela García: “ese es el compromiso que asumí con su familia y con todas las familias entrerrianas”, afirmó.
Llamado a la reflexión
Luego de destacar el objetivo de la provincia por una “una mejor educación con inclusión” y la búsqueda de “ampliación de la jornada educativa”, Bordet se dirigió a los docentes entrerrianos, a quienes manifestó que “mantendremos la firme voluntad de acuerdo que hemos tenido, siempre en el marco del respeto y buscando mejorar el salario y entendiendo las posibilidades de nuestros recursos”.
En ese marco, sostuvo que “el punto de acuerdo tiene que encontrarse con racionalidad, con los niños en las aulas”, dijo y pidió “por favor que nuestros chicos estén en la escuela, por eso es que llamo a la reflexión”.
Además, el mandatario enumeró la creación de nueve escuelas Nina durante 2017, que eleva el número de este tipo de establecimientos a 135. Además, se crearon 89 escuelas de jornada extendida; y se concretó la “titularizaron 23.381 docentes para restablecer derechos y generar capacitaciones”.
Ordenamiento de las cuentas públicas
Por otra parte, Bordet destacó que “trabajamos fuertemente en el ordenamiento de las cuentas públicas, haciéndolo con dedicación pero también con trasparencia, rindiendo cuentas periódicamente a la sociedad”.
En este sentido “priorizamos la reducción de todo aquel gasto improductivo y superfluo y por eso hemos tenido como resultante, si analizamos el déficit primario, una reducción del año 2017 respecto de 2016 de un 30 por ciento del déficit”.
Pero esto, “de ninguna manera implicó que hayamos recortado alguna partida presupuestaria. Hemos cumplido con todas las metas presupuestarias que la Legislatura sancionó para el año 2017 y como vuelta de ellos quiero ensayar algunos de los rubros que hacen a la ejecución presupuestaria durante el año pasado”, señaló Bordet.
También destacó “la eliminación gradual de Ingresos Brutos para el sector agropecuario, la exención total para la industria, la coparticipación de todos los impuestos a los municipios entrerrianos y la eliminación del impuesto inmobiliario para los jubilados de menos recursos”. “Son realidades tangibles en beneficio de todos los entrerrianos”, sostuvo.
En ese marco, Bordet se refirió a “los acuerdos firmados con la Nación” y explicó que “permiten garantizar la sustentabilidad del sistema previsional provincial, manteniendo el 82 por ciento móvil para los jubilados”.
En este punto, Bordet llamó al “consenso” y aclaró que “no queremos tocar el 82 por ciento móvil, no queremos vulnerar ningún derecho”, pero sostuvo que “hay que terminar con los privilegios jubilatorios: no puede haber jubilados de primera que cobran sumas exorbitantes, y jubilados de segunda que apenas les alcanza para vivir”.
Obras para el bienestar
En esa línea, se refirió a la obra pública, “que hace directamente al bienestar de los entrerrianos” y resaltó que entre obras en ejecución, finalizadas y licitadas la provincia invirtió 5.000 millones para “infraestructura escolar, de saneamiento, de agua potable, hidráulicas, y de vivienda”.
“Estas grandes obras se complementan con otras que se orientan a atender intervenciones escolares y en edificios de salud, emergencias hídricas, trabajos de saneamiento, equipamiento, programas especiales destinados a juntas de gobierno como así también aportes no reintegrables para municipios, cooperadoras escolares y organizaciones civiles de valor para la comunidad”, detalló Bordet.
“A esto lo hicimos habilitando la plataforma digital en el sitio web que permite el acceso libre para ciudadanos y empresas a llamados y pliegos técnicos en las obras a licitar, habilitando un canal innovador y abierto a la población, garantizando la transparencia en los procesos licitatorios de las obras públicas”, agregó el mandatario.
Obras contra las inundaciones
Otro de los puntos salientes fue la ejecución de “obras de defensa contra las inundaciones por 884 millones de pesos para prevenir daños ante nuevas catástrofes naturales y de esta manera romper el ciclo de afectaciones en áreas urbanas”, dijo Bordet, y mencionó “la reparación y puesta en valor de la Defensa Sur de Concordia”, en Villa Paranacito y las defensas norte y sur de Concepción del Uruguay.
Además, se lleva adelante obras de saneamiento y salud en múltiples localidades como Paraná, Aldea Santa Rosa, Villa Libertador San Martín, Alcaraz, Nogoyá, Hasenkamp, Tabossi, Villa Paranacito, San Gustavo, Diamante, Crespo, Gualeguaychú, San Víctor, paraje El Cerro en el departamento Victoria, entre otras.
También, resaltó el desarrollo del plan integral de saneamiento del Río Uruguay, que significará una solución en términos ambientales y de salud frente al volcado de efluentes que realizan las ciudades costeras a este curso de agua. Los proyectos de construcción y refuncionalización de colectores se articularon con los municipios de Colón, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y San José. La inversión será mixta y ascenderá a 1.100 millones de pesos.
Caminos para el futuro
Por otra parte, Bordet destacó que Entre Ríos “es la cuarta provincia en inversión vial propia del país” con 1100 millones de pesos invertidos en 337 obras. En ese marco destacó que “se continuaron las obras con financiamiento mixto” como la “autovía acceso norte a Paraná; el acceso a Colonia Elía desde la Ruta Nacional Nº 14, y la Ruta Provincial Nº 6 en el tramo RN Nº12 a RN Nº 18”.
Además, “se avanzó con las obras de recuperación y mantenimiento de la Ruta Provincial Nº11 en el tramo Gualeguay – Diamante; el pavimento y ensanche de la Ruta Provincial Nº 38 en el tramo RN Nº18 a RN Nº 14, y la rehabilitación de calzada existente en la Ruta Provincial Nº 32 en el tramo RN Nº18 – Acceso a María Grande”.
“Actualmente la provincia financia con fondos provinciales el 76 por ciento de las obras que están en marcha”, entre las que mencionó las rutas N° 51, 11, A03, acceso a Hernandarias y Piedras Blancas; pavimentación de la ruta que une Villa Fontana-Tezanos Pintos, entre otras.
Por otro lado, mencionó destacó las inversiones que lleva adelante la provincia en la construcción del acceso a Aldea San Antonio desde Ruta Provincial Nº20, la rehabilitación de la ruta provincial desde Arroyo Salto hasta el ingreso a Diamante, por más de 135 millones de pesos; la ejecución del acceso sur a Paraná; la pavimentación de la ruta 51, en el departamento Gualeguaychú; la rehabilitación de la ruta provincial Nº 32; y el acceso de Puerto Ruiz desde Gualeguay.
Energía para crecer
Además del desarrollo de obras que llevaron el gas natural a 36.000 hogares en 51 localidades, y el avance en otras nuevas, Bordet destacó que “se encuentran en ejecución obras de electrificación rural que permitirán que más de 700 familias y sectores de la producción puedan acceder a la red de energía eléctrica”.
Pero además, “se están haciendo obras por convenios con Cooperativas Eléctricas para dotar de energía a escuelas, usuarios individuales, productores rurales y viviendas rurales, por un monto de 149 millones de pesos”, puntualizó.
En esa línea, Bordet recordó que la provincia “subsidió con tarifa eléctrica social a familias de escasos recursos, con problemas de salud, jubilados y pensionados, instituciones deportivas y sector industrial por un valor superior a los 60 millones de pesos”.
Además anunció una fuerte inversión en energías renovables, en cuyo marco ya “se colocaron paneles fotovoltaicos a 553 familias que se encuentran lejos de la línea eléctrica, y a oficinas de Enersa de Paraná, Chajarí y Ceibas”, junto al “fomento, instalación y uso de generaciones de energía eléctrica a partir de fuentes renovables” y el acceso al programa “Mi Ciudad LED”, por parte de 34 municipios y 194 juntas de gobierno con casi 30.000 luminarias LED para alumbrado públic.
La provincia de Entre Ríos, a través de Enersa, presentó el “Plan Energético a 10 años”, una herramienta estratégica para el desarrollo y crecimiento de la región, en cuyo marco se licitaron “las dos primeras etapas del cierre eléctrico del norte provincial. Una obra proyectada desde hace más de 30 años, en la que el gobierno provincial invertirá con fondos propios alrededor de 280 millones de pesos”.
Más salud para los entrerrianos
Bordet también mencionó el trabajo de la provincia para “dotar a los hospitales y a los 206 centros de salud provinciales, de las partidas presupuestarias correspondientes, por más de 522 millones de pesos y 44,4 millones de pesos, respectivamente, en tiempo y forma”.
Asimismo, hizo hincapié en las estrategias “para fortalecer los hospitales y centros de salud entrerrianos”, entre las que mencionó la compra de “20 ambulancias por más de 39 millones de pesos” y su equipamiento, así como también insumos y aparatología. Además anunció el inicio del proceso licitatorio para adquirir 15 ambulancias más.
También puso especial énfasis en el abordaje integral contra las adicciones, y destacó la construcción del “Centro de Abordaje Integral para la Salud de los Adolescentes” que se lleva a cabo en Paraná con fondos provinciales y que será “un centro de referencia nacional”. “Este centro va a venir a restaurar esos derechos que nos merecemos todos en la provincia”, expresó.
Por último, Bordet concretó el envío de una batería de reformas legislativas a la legislatura, entre las que se encuentran las reformas a la ley de procedimientos administrativos, la reforma política, la nueva ley de Patronato De Liberados, un nuevo impulso a la ley para combatir el narcomenudeo, para regular los loteos en áreas interurbanas, la ley de comunas, la reforma judicial, y de juicio por jurados.
La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la mañana para debatir un proyecto de ley que propone introducir una modificación al Código Procesal Laboral de la Provincia, presentado por la diputada María Elena Romero. Como invitados, participaron Pablo Tanger, presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) Sección Paraná, y José Daniel Ruiz, director del Instituto del Derecho de Trabajo del CAER.
Luego del encuentro, la autora explicó que se busca cambiar el inciso a del artículo 125º del llamado Rito Laboral, con el objetivo de proteger a micro, pequeñas y medianas empresas. “Cuando un empleador es condenado porque ha perdido un juicio laboral y, como sucede muchas veces, se trata de sentencias arbitrarias o que no son justas, es necesario acudir en segunda instancia a la Cámara Laboral. Frecuentemente, el empleador se ve desfavorecido, porque para poder apelar necesita realizar el depósito de montos de dinero que no siempre tiene o deben embargar sus bienes”, indicó.
En ese sentido, precisó sobre su iniciativa: “En mi proyecto, agrego un seguro de caución, de manera que un tercero, que sería una aseguradora, dé la garantía suficiente como para que el empleador pueda apelar”.
“Si bien los grandes empleadores son los que cuentan con este seguro de caución, hago una excepción para que los microemprendedores o empleadores de personas que trabajan en casas particulares, tengan que depositar solamente el 40% del monto para poder apelar”, señaló Romero. “Si no ayudamos al empleador, vamos perdiendo cada vez más la posibilidad de que haya trabajo. Nunca se va a desproteger al trabajador”, agregó.
Acerca de la continuidad del debate, la diputada comentó: “Cuando presenté este proyecto el año pasado, desconocíamos que hay propuestas de una reforma integral del Código Procesal Laboral. Más allá de eso, mi propuesta es un disparador que debemos seguir trabajando con el aporte de cada uno de los bloques”.
Este martes por la tarde se reunieron en conjunto las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, que preside Noelia Taborda, y de Energía, que encabeza Jorge Maier, para abordar un proyecto de este último que propone que las nuevas obras públicas en la provincia incorporen fuentes renovables de energía en al menos un 10% de sus espacios comunes, siempre que ello sea técnica y económicamente viable.
La iniciativa de Maier prevé incorporar el artículo 7º ter a la Ley Nº 6.351 de Obras Públicas. Taborda indicó que dicho cambio implicaría “incorporar energías renovables y sustentables, que son acordes al cuidado del ambiente, en barrios que se realicen en distintas localidades de la provincia o en instituciones escolares, por ejemplo”.
La legisladora informó que durante el encuentro se acordó continuar con el tratamiento en comisiones de esta propuesta, en conjunto con el Poder Ejecutivo, con el objetivo de obtener dictamen lo antes posible.
Seguridad en rutas
Las comisiones de Comunicaciones y Transporte y de Obras Públicas y Planeamiento, que presiden Andrea Zoff y Noelia Taborda respectivamente, trataron en conjunto un proyecto de ley de Liliana Salinas para disponer medidas de seguridad y protección en paradas de transporte público en rutas provinciales.
“Se trata de la instalación de garitas en las rutas provinciales, pero también en los trayectos de las rutas nacionales por Entre Ríos. Esto lleva un costo bastante importante, porque no en todos lados existe una calzada para que pueda parar el transporte público. Vamos a seguir en diálogo en reuniones de comisión y también con Vialidad provincial y con la Secretaría de Transporte para presentarles este proyecto”, comentó la diputada Taborda.
Según la legisladora, esta propuesta beneficiaría a los usuarios habituales del transporte público de la provincia, como los docentes y estudiantes, que en días fríos y lluviosos esperan el colectivo en condiciones precarias.
Además, Noelia Taborda comentó que se prevé la posibilidad de celebrar convenios con empresas para que se ocupen del mantenimiento de estas garitas y puedan difundir publicidad en esos lugares.
Guillermo Michel, candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista (PJ) en Entre Ríos, brindó una entrevista en la que expuso sus principales propuestas y su visión sobre la situación política y económica de la provincia y el país.
Durante la conversación, Michel remarcó la importancia de “defender los intereses de Entre Ríos en el Congreso de la Nación” y sostuvo que su candidatura responde a la necesidad de “tener una voz fuerte que represente a los entrerrianos”.
Consultado sobre la situación económica, Michel afirmó: «La gente está muy preocupada por la inflación y la falta de empleo. Nosotros proponemos medidas concretas para reactivar la economía y proteger el trabajo de los entrerrianos». En ese sentido, señaló que “es fundamental que el Estado acompañe a las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan la mayor cantidad de empleo en la provincia”.
Respecto a la relación con el gobierno nacional, “No se trata de confrontar por confrontar, sino de gestionar y buscar consensos para que Entre Ríos tenga los recursos que necesita”, expresó el contador. Además, agregó: “Vamos a trabajar para que los fondos nacionales lleguen a la provincia y se traduzcan en obras y servicios para la gente”.
En relación a la campaña electoral, el candidato del PJ manifestó: «Estamos recorriendo cada localidad, escuchando a los vecinos y llevando nuestras propuestas. La gente quiere soluciones y nosotros tenemos la experiencia y el compromiso para darlas».
Finalmente, Michel subrayó: «Nuestro objetivo es claro: defender a Entre Ríos ya su gente en el Congreso. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para lograrlo».