Connect with us

Provinciales

En la propuesta la provincia adelantó el aumento de abril a marzo, para AGMER es insuficiente

Published

on

#Paritarias #Docentes #EntreRíos

El gobierno dispuso una nueva propuesta donde la provincia adelantó el aumento de abril a marzo llevándolo al 10 por ciento más el 5 por ciento en mayo, desde AGMER califican de insuficiente e insatisfactorio. El gremio analizará en congreso la propuesta y las medidas a tomar.

Por el Ejecutivo estuvieron presentes el ministro de Economía, Hugo Ballay; la presidente del CGE, Marta Irazábal; los vocales políticos Rita Nievas, Marisa Mazza y Gastón Etchepare; y el responsable de Liquidaciones, Néstor Grifoni. Por los trabajadores de la educación enrolados en AGMER concurrieron el secretario general, Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; y el secretario gremial, Guillermo Zampedri; junto al miembro paritario Juan Carlos Crettaz. Asistieron además el secretario general de AMET, Andrés Besel; la secretaria general de UDA, Mirta Raya; y el secretario general de SADOP, Sergio Pesoa.

Con una inversión que por mes superará los 350 millones de pesos, el gobierno de Entre Ríos mejoró la oferta salarial docente. Se adelantará el aumento del 10 por ciento a marzo y habrá un nuevo incremento del 5 por ciento en mayo. Se ratifica el compromiso de actualizar el salario nuevamente conocida la inflación de mayo.

Un nuevo encuentro entre el gobierno de la provincia y los representantes de los sindicatos docentes se llevó a cabo este martes en el Salón de los Gobernadores, de Casa de Gobierno. “El diálogo, para dar buenos frutos, tiene que hacerse sobre la base de la responsabilidad”, sostuvo el ministro de Economía, Hugo Ballay, y reiteró “la importancia de que los chicos estén en las aulas”.

La reunión con los representes de Agmer, AMET, Sadop y UDA estuvo presidida por el ministro de Economía, Hugo Ballay, y la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó. Participaron además vocales y funcionarios del Consejo General de Educación (CGE).

“La inestabilidad del contexto nacional, la caída de la actividad económica y productiva que vive el país impacta negativamente en las cuentas públicas. Por eso tenemos que ser doblemente cautelosos en los compromisos que asumimos con todos los sectores, y en especial con los trabajadores de la administración pública. No podemos dar aumentos que después no lleguemos a afrontar. Los problemas serían aún mayores y los que más sufrirían serían los mismos trabajadores”, explicó Ballay.

El ministro resaltó que “cada punto de salario que aumentamos implica una inversión de 50 millones de pesos” y que “en total, esta propuesta representa un incremento de más de 350.000 millones de pesos de inversión en educación que hace la provincia con recursos propios”. A lo que se suma, valoró el ministro, “la decisión de reabrir las negociaciones una vez que conozcamos la inflación de mayo. Esto es muy importante”.

En esa línea, Ballay recordó que “desde siempre el objetivo del gobernador Gustavo Bordet fue defender el salario de los trabajadores públicos entrerrianos” y reiteró que “hacemos el máximo esfuerzo posible siempre en un marco de diálogo y respeto. Por eso le transmitimos a los representantes de los gremios la necesidad de que podamos continuar este diálogo con los chicos en las aulas”.

Desde AGMER informaron

Este martes 26 de febrero se desarrolló la tercera audiencia en el marco de la discusión salarial entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes. La misma arrojó nuevamente un balance insatisfactorio, debiendo ahora los docentes de Entre Ríos analizar lo ofrecido en asambleas que se llevarán a cabo en todos los establecimientos educativos de la provincia.

Una vez iniciada la reunión, desde el gobierno se presentó una reformulación de la anterior propuesta salarial, consistente en un 10% de aumento para marzo y otro 5% en mayo. La misma fue cuestionada por la representación de AGMER, dado que se trata de una oferta similar a la presentada en la audiencia del pasado 19 de febrero, unificando en este caso los dos primeros tramos.

Frente a esto, desde esta organización sindical se observó que no existe para los trabajadores de la educación una novedad significativa, no obstante lo cual lo ofrecido se pondrá a consideración de las bases a través de asambleas escolares a fin de que sea el colectivo docente quien fije democráticamente su postura al respecto.

Cabe aclarar que los mandatos definidos por la docencia entrerriana en cada departamento luego de analizar la propuesta serán el insumo para definir las resoluciones que adopte el CLXXXVI Congreso Extraordinario de AGMER, el cual sesionará este viernes 1 de marzo en la ciudad de Concordia.

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Tendencias