Connect with us

Provinciales

En la propuesta la provincia adelantó el aumento de abril a marzo, para AGMER es insuficiente

Published

on

#Paritarias #Docentes #EntreRíos

El gobierno dispuso una nueva propuesta donde la provincia adelantó el aumento de abril a marzo llevándolo al 10 por ciento más el 5 por ciento en mayo, desde AGMER califican de insuficiente e insatisfactorio. El gremio analizará en congreso la propuesta y las medidas a tomar.

Por el Ejecutivo estuvieron presentes el ministro de Economía, Hugo Ballay; la presidente del CGE, Marta Irazábal; los vocales políticos Rita Nievas, Marisa Mazza y Gastón Etchepare; y el responsable de Liquidaciones, Néstor Grifoni. Por los trabajadores de la educación enrolados en AGMER concurrieron el secretario general, Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; y el secretario gremial, Guillermo Zampedri; junto al miembro paritario Juan Carlos Crettaz. Asistieron además el secretario general de AMET, Andrés Besel; la secretaria general de UDA, Mirta Raya; y el secretario general de SADOP, Sergio Pesoa.

Con una inversión que por mes superará los 350 millones de pesos, el gobierno de Entre Ríos mejoró la oferta salarial docente. Se adelantará el aumento del 10 por ciento a marzo y habrá un nuevo incremento del 5 por ciento en mayo. Se ratifica el compromiso de actualizar el salario nuevamente conocida la inflación de mayo.

Un nuevo encuentro entre el gobierno de la provincia y los representantes de los sindicatos docentes se llevó a cabo este martes en el Salón de los Gobernadores, de Casa de Gobierno. “El diálogo, para dar buenos frutos, tiene que hacerse sobre la base de la responsabilidad”, sostuvo el ministro de Economía, Hugo Ballay, y reiteró “la importancia de que los chicos estén en las aulas”.

La reunión con los representes de Agmer, AMET, Sadop y UDA estuvo presidida por el ministro de Economía, Hugo Ballay, y la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó. Participaron además vocales y funcionarios del Consejo General de Educación (CGE).

“La inestabilidad del contexto nacional, la caída de la actividad económica y productiva que vive el país impacta negativamente en las cuentas públicas. Por eso tenemos que ser doblemente cautelosos en los compromisos que asumimos con todos los sectores, y en especial con los trabajadores de la administración pública. No podemos dar aumentos que después no lleguemos a afrontar. Los problemas serían aún mayores y los que más sufrirían serían los mismos trabajadores”, explicó Ballay.

El ministro resaltó que “cada punto de salario que aumentamos implica una inversión de 50 millones de pesos” y que “en total, esta propuesta representa un incremento de más de 350.000 millones de pesos de inversión en educación que hace la provincia con recursos propios”. A lo que se suma, valoró el ministro, “la decisión de reabrir las negociaciones una vez que conozcamos la inflación de mayo. Esto es muy importante”.

En esa línea, Ballay recordó que “desde siempre el objetivo del gobernador Gustavo Bordet fue defender el salario de los trabajadores públicos entrerrianos” y reiteró que “hacemos el máximo esfuerzo posible siempre en un marco de diálogo y respeto. Por eso le transmitimos a los representantes de los gremios la necesidad de que podamos continuar este diálogo con los chicos en las aulas”.

Desde AGMER informaron

Este martes 26 de febrero se desarrolló la tercera audiencia en el marco de la discusión salarial entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes. La misma arrojó nuevamente un balance insatisfactorio, debiendo ahora los docentes de Entre Ríos analizar lo ofrecido en asambleas que se llevarán a cabo en todos los establecimientos educativos de la provincia.

Una vez iniciada la reunión, desde el gobierno se presentó una reformulación de la anterior propuesta salarial, consistente en un 10% de aumento para marzo y otro 5% en mayo. La misma fue cuestionada por la representación de AGMER, dado que se trata de una oferta similar a la presentada en la audiencia del pasado 19 de febrero, unificando en este caso los dos primeros tramos.

Frente a esto, desde esta organización sindical se observó que no existe para los trabajadores de la educación una novedad significativa, no obstante lo cual lo ofrecido se pondrá a consideración de las bases a través de asambleas escolares a fin de que sea el colectivo docente quien fije democráticamente su postura al respecto.

Cabe aclarar que los mandatos definidos por la docencia entrerriana en cada departamento luego de analizar la propuesta serán el insumo para definir las resoluciones que adopte el CLXXXVI Congreso Extraordinario de AGMER, el cual sesionará este viernes 1 de marzo en la ciudad de Concordia.

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Tendencias